robot de la enciclopedia para niños

Garza (Santiago del Estero) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Garza
Localidad
Garza ubicada en Provincia de Santiago del Estero
Garza
Garza
Localización de Garza en Provincia de Santiago del Estero
Coordenadas 28°09′00″S 63°31′00″O / -28.15, -63.51666667
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
 • Departamento Sarmiento
Presidente comunal Hilda Azucena Gimenez, desde 2018
Altitud  
 • Media 116 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2 584 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal G4324
Prefijo telefónico 03855

Garza es una localidad ubicada en la provincia de Santiago del Estero, en Argentina. Es la capital del departamento Sarmiento.

Población de Garza

En 2010, Garza tenía 2.584 habitantes. Esto fue un aumento del 12,6% comparado con los 2.295 habitantes que tenía en el censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Garza entre 1970 y 2010

Fuentes: INDEC

Educación y vida social en Garza

En 2017, la localidad de Garza celebró su 118 aniversario.

Garza cuenta con escuelas primarias. También tiene una escuela secundaria llamada "25 de abril". Esta escuela celebró sus 25 años de existencia en 2018. Los estudiantes de esta institución realizaron una exposición con imágenes que mostraban la historia del pueblo.

Historia de Garza

Orígenes y primeros habitantes

Hace mucho tiempo, durante la época de la colonia española, la zona donde hoy se encuentra Garza estaba habitada por grupos de pueblos originarios. Entre ellos estaban los Lules y los Tonocotés. Con el tiempo, estos grupos se fueron moviendo hacia el sur de Santiago del Estero. Algunos también se unieron a los trabajos en las grandes estancias de la región.

La llegada de la familia Revainera

En 1888, una familia importante, los Revainera, llegó a esta zona. Leonardo Revainera, su esposa Simona Sosa y sus once hijos partieron de Villa Atamisqui. Buscaban un lugar para establecerse con su gran familia. Con ellos viajaban unas treinta personas más, que trabajaban para ellos. También los acompañaba Darrick Mc Lean, un experto en molinos de origen irlandés.

Llegaron a un lugar que los habitantes locales llamaban "Garza". Es posible que este nombre se debiera a la gran cantidad de aves garzas que vivían en los muchos esteros (zonas de agua) de la región.

El desarrollo de la factoría Revainera

Después de dos años de mucho esfuerzo, la familia Revainera había construido una gran "factoría". Habían logrado marcar 6.000 hectáreas como su propiedad.

En parte de estas tierras, cultivaban tomates, melones y sandías para vender a otros lugares. También cultivaban trigo, que usaban para hacer pan. Este pan era para las más de 120 personas que trabajaban en su negocio. Además, proveían pan a los muchos trabajadores que construían el ramal del Ferrocarril Central Argentino. Este ferrocarril conectaba La Banda con Buenos Aires.

Archivo:Leonardo Revainera - Nota
Leonardo Revainera, una figura clave en la historia de Garza.

Entre 1889 y 1908, los Revainera Sosa no solo vendían alimentos a los ingenieros ingleses y sus equipos. También se dieron cuenta de que la llegada de los ingleses y la explotación de los bosques traería más gente. Por eso, abrieron varios negocios. Tenían una ferretería, una tienda de ropa, una carnicería y un taller de talabartería (donde se trabajaba el cuero). Incluso fabricaban sulkys y tilburys, que eran tipos de carruajes. En resumen, ofrecían casi todo lo que se necesitaba para vivir en esa zona.

Con el apoyo económico de los ingleses, también construyeron una cancha de tenis. Esto era muy avanzado para la época, ya que en la capital de Santiago del Estero este deporte aún no se conocía ni se practicaba.

El legado de Leonardo Revainera

La prosperidad de la familia Revainera fue tan grande que Leonardo Revainera mandó a fundir en oro la campana de la capilla de su estancia. Esta capilla era para uso privado. Sin embargo, Leonardo falleció en 1925. Su muerte dejó a la familia sin un líder, y su negocio comenzó a decaer.

La información sobre la historia de Garza se encuentra en el libro Hermeneuta, escrito por Julio Carreras y publicado en 2015.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Garza, Santiago del Estero Facts for Kids

kids search engine
Garza (Santiago del Estero) para Niños. Enciclopedia Kiddle.