robot de la enciclopedia para niños

García de Eugui para niños

Enciclopedia para niños

García de Eugui fue un fraile agustino que vivió en el siglo XIV y principios del XV. Se cree que nació en Eugui, un lugar en el Reino de Navarra. Fue una persona muy importante en su tiempo, sirviendo como obispo de Bayona y confesor de dos reyes de Navarra: Carlos II de Navarra y Carlos III de Navarra.

Además de sus tareas religiosas y políticas, García de Eugui fue un cronista, lo que significa que escribía sobre la historia. Es conocido por ser el autor de la Crónica d'Espayña y de la Genealogía de los reyes de Navarra. Esta última obra es muy especial porque fue el primer intento de escribir una historia propia de Navarra, y no solo una lista de eventos.

¿Quién fue García de Eugui?

Se piensa que García de Eugui nació en Eugui, un pueblo de Navarra, y de ahí tomó su apellido. Su nombre se escribía de varias formas, como Eugí o Henguy.

En 1358, ya siendo fraile agustino, recibió ayuda del infante don Luis, hermano del rey Carlos II, para estudiar en Castilla. Viajó a Castilla varias veces, incluso en misiones importantes para el reino.

En 1370, era el prior de los agustinos en Pamplona y profesor de teología. Al mismo tiempo, trabajaba para el rey Carlos II en Normandía. Cinco años después, el rey le dio una pensión anual por ser su compañero y confesor.

Su papel en la política navarra

García de Eugui tuvo un rol importante en los asuntos políticos de Navarra. En 1378, participó en un plan para tomar la ciudad de Logroño. Sin embargo, el plan no salió bien, y las tropas navarras sufrieron una gran derrota. A pesar de esto, el rey Carlos II siguió confiando en él y le dio nuevas misiones en Castilla.

En 1385, el papa Clemente VII lo nombró obispo de Bayona. Sin embargo, no pudo tomar posesión de su sede porque la zona estaba controlada por los ingleses, que apoyaban a otro papa. Por eso, administró su diócesis desde San Juan Pie de Puerto, mientras seguía siendo confesor y consejero del rey.

Ese mismo año, viajó a Castilla. Allí, el príncipe Carlos, futuro rey de Navarra, negociaba un tratado con el rey de Castilla. Este tratado buscaba mejorar las condiciones para Navarra y resolver un conflicto religioso de la época.

Los últimos años de García de Eugui

En 1386, García de Eugui estuvo presente en la firma del tratado de Estella. Un año después, en 1387, murió el rey Carlos II. Eugui fue nombrado encargado de cumplir su testamento y gobernó el reino por tres semanas, hasta que el príncipe Carlos regresó de Castilla.

García de Eugui continuó siendo confesor del nuevo rey, Carlos III. En 1388, el rey le confirmó de por vida los diezmos de Echarri, que eran pagos que recibía. Su actividad en la corte disminuyó, pero en 1398 se le menciona como tutor del infante Carlos, hijo del rey.

En 1405, como obispo de Bayona, presidió la boda de Juana, la heredera al trono de Navarra. Se cree que murió poco después, ya que en 1409 ya había un nuevo obispo en Bayona.

¿Qué obras escribió García de Eugui?

García de Eugui es conocido por dos obras históricas importantes: la Crónica d’Espayña y la Genealogía de los reyes de Navarra.

Crónica d’Espayña

Esta crónica fue escrita alrededor de 1387. Comienza con la historia del mundo desde la antigüedad, mezclando relatos bíblicos con leyendas de figuras como Hércules. Dedica una gran parte a la historia romana y luego a la época de los visigodos en España.

La crónica también habla de los problemas que sufrió España después de la conquista musulmana. Es una obra importante para entender cómo se veía la historia en esa época.

Genealogía de los reyes de Navarra

Esta obra es un apéndice de la Crónica d’Espayña. En ella, García de Eugui narra la historia de los reyes de Navarra, desde Íñigo Arista hasta Carlos II. Aunque es breve, fue muy importante porque fue el primer intento de crear una historia propia y diferenciada para el Reino de Navarra.

Esta parte de su trabajo despertó mucho interés y se conservó en varios manuscritos. Las fuentes principales que usó Eugui para sus obras fueron la Estoria de España de Alfonso X y el De rebus Hispaniae de Rodrigo Jiménez de Rada.

Galería de imágenes

kids search engine
García de Eugui para Niños. Enciclopedia Kiddle.