Garaño (Soto y Amío) para niños
Datos para niños Garaño |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Garaño en España | ||
Ubicación de Garaño en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Omaña | |
• Municipio | Soto y Amío | |
Ubicación | 42°47′32″N 5°48′37″O / 42.792283333333, -5.8102222222222 | |
Población | 47 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24120 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Garaño es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Soto y Amío. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
La iglesia principal de Garaño está dedicada a San Tirso.
Contenido
Garaño: Un Pueblo en León
Garaño es un lugar tranquilo en la provincia de León. Es parte de la comarca de Omaña, conocida por sus paisajes naturales.
¿Dónde se encuentra Garaño?
Garaño está rodeado por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa:
- Al norte, limita con Portilla de Luna.
- Al noreste, se encuentra Piedrasecha.
- Hacia el este, está Viñayo.
- Al sur, limita con Canales-La Magdalena.
- Y al noroeste, con Vega de Caballeros.
La Población de Garaño
La cantidad de personas que viven en Garaño ha cambiado a lo largo de los años. En el año 2000, había 68 habitantes. Para 2017, la población registrada por el INE era de 47 personas. Esto muestra que es un pueblo pequeño con una población que ha variado con el tiempo.
Un Vistazo a la Historia de Garaño
Para entender cómo era Garaño hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas.
Garaño en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, un importante geógrafo llamado Pascual Madoz escribió sobre Garaño en su famoso Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
En ese tiempo, Garaño tenía unas 11 casas. Estaba situado a orillas del río Luna. El clima era frío y los vientos venían principalmente del norte y del oeste.
La gente de Garaño se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo, centeno, cebada y lino. También criaban ganado y aprovechaban los pastos naturales. La caza y la pesca de truchas y barbos eran actividades comunes. Los caminos conectaban Garaño con los pueblos cercanos y con otras regiones como Asturias y Castilla.