Galindo I Aznárez para niños
Datos para niños Galindo I Aznárez |
||
---|---|---|
Conde de Aragón | ||
Ejercicio | ||
844-867 | ||
Predecesor | Galindo Garcés | |
Sucesor | Aznar II Galíndez | |
Información personal | ||
Fallecimiento | 867 |
|
Familia | ||
Padre | Aznar I Galíndez | |
Hijos | Aznar II Galíndez | |
Galindo I Aznárez fue un importante gobernante que vivió hace mucho tiempo, en el siglo IX. Falleció en el año 867. Fue hijo de Aznar I Galíndez, quien también había sido conde de Aragón entre los años 809 y 820. Galindo I Aznárez se convirtió en conde en el año 844, después de la muerte de Galindo Garcés.
Galindo I Aznárez: Un Conde en la Historia de Aragón
¿Quién fue Galindo I Aznárez?
Galindo I Aznárez fue un conde que gobernó en varias regiones importantes de lo que hoy conocemos como España. Heredó de su padre dos territorios llamados condados: Urgel y Cerdaña.
Los primeros años de gobierno de Galindo
Antes del año 833, Galindo I Aznárez fue nombrado gobernante en otras dos zonas: Pallars y Ribagorza. Sin embargo, fue expulsado de estos lugares en el año 844.
El regreso de Galindo a Aragón
Después de un tiempo gobernando en la región de Pamplona, Galindo I Aznárez regresó a Aragón en 844. Volvió para tomar el control del condado, ya que Galindo Garcés había fallecido sin dejar herederos.
¿Qué hizo Galindo I Aznárez como conde?
Como conde, Galindo I Aznárez realizó varias acciones importantes. Una de ellas fue hacer donaciones a los monasterios, que eran centros de conocimiento y religión en esa época.
Las donaciones de Galindo a los monasterios
El conde Galindo aparece en los registros del monasterio de San Pedro de Siresa, un libro donde se guardaban documentos importantes. Allí se menciona que hizo varias donaciones de tierras. Por ejemplo, en el año 864, entregó al monasterio propiedades que tenía entre Javierregay y Siresa.
En el año 867, hizo otra donación significativa. Entregó todo lo que poseía desde Javierregay hasta Aguastuertas, así como algunas villas ubicadas entre Oledola y el monasterio. También ayudó a definir los límites del valle de Echo.
La fundación de un monasterio importante
Hacia el final de su gobierno, Galindo I Aznárez fundó un monasterio en Borau. Este monasterio se llamó San Adrián de Sasabe. Se cuenta que este lugar llegó a custodiar una reliquia muy famosa, el Santo Grial.
¿Quién fue el sucesor de Galindo I Aznárez?
Galindo I Aznárez tuvo un hijo llamado Aznar II Galíndez. Él fue quien tomó el lugar de su padre como conde después de su fallecimiento.
Véase también
En inglés: Galindo Aznárez I Facts for Kids
- Tabla cronológica de monarcas de Aragón