robot de la enciclopedia para niños

Gaceta de Bayona para niños

Enciclopedia para niños

La Gaceta de Bayona fue un periódico español que se publicó entre octubre de 1828 y agosto de 1830. Esto ocurrió durante un periodo del reinado de Fernando VII en España.

Este periódico fue impulsado por un grupo del gobierno que buscaba hacer cambios, liderado por Luis López Ballesteros, quien era el ministro de Hacienda (encargado del dinero del país). Él eligió a personas destacadas, conocidas como "afrancesados", para dirigir el periódico. Sebastián Miñano fue el organizador y Alberto Lista fue el director.

Se decidió publicar la Gaceta en Bayona, una ciudad en Francia. La razón era que, al estar fuera de España, el periódico tendría más libertad y no estaría bajo la estricta censura española. Después de que la Gaceta de Bayona dejó de publicarse, el mismo equipo de "afrancesados" lanzó otro periódico llamado Estafeta de San Sebastián (1830-1831).

Gaceta de Bayona: Un Periódico Especial

Archivo:Alberto Lista
Retrato del afrancesado Alberto Lista, director de la Gaceta de Bayona

¿Por qué se creó la Gaceta de Bayona?

Los miembros del gobierno que querían hacer cambios, liderados por Luis López Ballesteros, pensaban que era importante responder a los artículos negativos que se publicaban en periódicos extranjeros sobre España. Estos artículos estaban afectando la posibilidad de que España consiguiera préstamos de otros países, lo cual era necesario para mejorar la situación económica. También querían evitar que la gente en España tuviera ideas equivocadas.

Una de las primeras acciones que el rey Fernando VII aprobó fue nombrar a Félix José Reinoso, también un "afrancesado", como redactor principal de la Gaceta de Madrid en enero de 1827. El siguiente paso fue crear un periódico en Bayona, Francia, para que no estuviera sujeto a la censura del gobierno español.

Así nació la Gaceta de Bayona. Fue impulsada y dirigida por otro "afrancesado", Alberto Lista. Su objetivo era "defender a nuestro gobierno de los ataques de los periódicos extranjeros". También buscaba "guiar la opinión pública" para que la gente pensara de forma favorable al gobierno. Además, quería "proclamar los principios que apoyaban al rey" y "eliminar las ideas liberales".

¿Cómo era la Gaceta y qué logró?

Después de obtener el permiso del gobierno francés, gracias a las gestiones de Sebastián Miñano en París, el primer número de la Gaceta de Bayona salió el 3 de octubre de 1828. Tenía un formato moderno, con cuatro páginas y se publicaba dos veces por semana.

Algunos grupos más estrictos, que apoyaban al rey de forma muy conservadora, protestaron. No les gustaba que el periódico entrara en España sin permiso ni censura previa. Incluso propusieron que se recogieran los ejemplares a medida que llegaban. Sin embargo, el rey Fernando VII había apoyado el proyecto. Por eso, la Gaceta de Bayona se distribuyó en España sin ninguna restricción.

Durante los casi dos años que estuvo en circulación, la Gaceta llegó a tener 6.000 suscriptores. Esta era una cifra muy alta para esa época. El último número, el 196, se publicó el 16 de agosto de 1830. El gobierno ordenó que dejara de publicarse. Temían que los cambios políticos que acababan de ocurrir en Francia (la Revolución de Julio) pudieran extenderse a España. Al parecer, un artículo de Lista del 6 de agosto, que hablaba de lo sucedido en París sin la "prudencia" esperada, fue la causa.

Según el historiador Juan López Tabar, a pesar de su corta vida, la Gaceta de Bayona fue muy importante en la España de Fernando VII. Trajo un aire de novedad y apertura a través de sus páginas. Aunque promovía las ideas del gobierno del rey, no era un periódico oficial. Era más bien la voz de la parte moderada del gobierno. Por eso, recibió más críticas de los grupos más estrictos que de los liberales exiliados.

kids search engine
Gaceta de Bayona para Niños. Enciclopedia Kiddle.