robot de la enciclopedia para niños

Gaby Vallejo Canedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gaby Vallejo
Gaby Vallejo Canedo.jpg
Información personal
Nombre completo Gaby Mercedes Vallejo Canedo
Nacimiento 24 de septiembre de 1941,
Cochabamba, Bolivia
Fallecimiento 20 de enero de 2024
Cochabamba (Bolivia)
Causa de muerte Paro cardiorrespiratorio
Sepultura Parque de las Memorias
Nacionalidad Boliviana
Familia
Padres Óscar Vallejo Guevara
Carmela Canedo Arce
Hijos Huáscar Bolívar Vallejo, Grisel Bolívar Vallejo, Américo Bolívar Vallejo(✝)
Educación
Educada en Universidad Mayor de San Simón (UMSS)
Información profesional
Ocupación Escritora y profesora de universidad
Empleador Universidad Mayor de San Simón
Miembro de Academia Boliviana de la Lengua (2001-2024)

Gaby Vallejo Canedo (nacida en Cochabamba, Bolivia, el 24 de septiembre de 1941 y fallecida en la misma ciudad el 20 de enero de 2024) fue una destacada escritora boliviana. También fue pedagoga y profesora universitaria. A lo largo de su vida, publicó alrededor de 47 obras, explorando diversos tipos de historias, como novelas y cuentos para niños.

Vida y trayectoria de Gaby Vallejo

Gaby Vallejo nació en la ciudad de Cochabamba, Bolivia. Desde joven, mostró interés por la literatura y la enseñanza. Estudió en el Instituto Normal Católico de Cochabamba, donde se graduó como profesora de Literatura.

Más tarde, se convirtió en profesora de Literatura y Lenguaje en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). También obtuvo una licenciatura en Ciencias de la Educación. Además, realizó estudios avanzados en Literaturas Hispanoamericanas en el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá.

Gaby Vallejo ocupó muchos cargos importantes en organizaciones relacionadas con la literatura. Fue presidenta de la Unión Nacional de Poetas y Escritores-Bolivia y de la Asociación Mundial de Escritores (PEN), filial Bolivia. También fue presidenta honoraria de la Sociedad Boliviana de Escritores y miembro de la Academia Boliviana de la Lengua desde 2001.

¿Qué es la Biblioteca Turuchapitas?

Gaby Vallejo fue una de las fundadoras de la Biblioteca Infantil Th'uruchapitas. Este lugar es muy importante para que niños y jóvenes de Cochabamba puedan aprender y disfrutar de la cultura. Ella impulsó muchas actividades, como "Libros en las Plazas" y "Festivales de Cuenta-cuentos".

El nombre "Th'uruchapitas" tiene un significado especial. Viene de una palabra en quechua que se refiere a los niños del campo. Sus mejillas pueden verse un poco "embarradas" o curtidas por el viento, la tierra y el sol. Gaby Vallejo explicó que este nombre simboliza a los niños que, a pesar de las dificultades, tienen una mirada inocente y tierna.

Gaby Vallejo como docente

Durante 18 años, Gaby Vallejo compartió sus conocimientos como profesora en la Universidad Mayor de San Simón. Su dedicación a la enseñanza dejó una huella en muchos estudiantes.

Su papel en la Academia Boliviana de la Lengua

Desde el año 2001 hasta su fallecimiento en 2024, Gaby Vallejo fue parte de la Academia Boliviana de la Lengua. Allí ocupó el puesto H como académica de número, contribuyendo al estudio y la promoción del idioma.

Fallecimiento y homenajes

Gaby Vallejo falleció el 20 de enero de 2024, a los 82 años, debido a un problema de salud. Su hija, Grissel Bolívar, mencionó que Gaby dejó un gran legado a través de sus casi 50 libros, que llegaron a los corazones de muchas personas, incluyendo niños, jóvenes y adultos.

En su despedida, la actriz y escritora Melita del Carpio, presidenta del PEN-Cochabamba, recordó las palabras de Gaby Vallejo: "Cuando muere un escritor, cuando callan los homenajes y se secan las lágrimas, sus libros siguen hablando y es así que nos burlamos de la muerte".

Reconocimientos póstumos

Después de su fallecimiento, la Gobernación de Cochabamba le otorgó un reconocimiento especial. Se planea abrir un salón en la Casa Departamental de las Culturas para mostrar su vida y sus obras.

El escritor Stefan Gurtner recordó la valentía de Gaby Vallejo. Contó que una vez, cuando el gobierno retrasó el pago de un premio de literatura, ella declaró públicamente: "Una democracia no tiene por qué tener miedo a las palabras. Solo las dictaduras tienen miedo a las palabras".

Homenaje en la Universidad Complutense

El 11 de junio de 2024, Gaby Vallejo recibió un homenaje póstumo en la Universidad Complutense de Madrid, en España. Este evento fue organizado por Pilar Pedraza Pérez del Castillo, representante del PEN Internacional en Bolivia. El homenaje se realizó en la Biblioteca Histórica de la Universidad, como parte de unas jornadas que celebran la influencia del árabe en el español.

Pilar Pedraza afirmó que este homenaje confirmaba que Gaby Vallejo es un nombre muy importante en la literatura mundial y que su obra es un tesoro para la humanidad.

Pabellón ferial infantil en su honor

Durante la XVII Feria Internacional del Libro de Cochabamba, se inauguró un pabellón especial para niños y jóvenes en el Recinto Ferial de Alalay. Este espacio fue nombrado en honor a Gaby Vallejo. Su objetivo es animar a los niños y adolescentes a leer. En este pabellón se realizan actividades como cuentacuentos, shows de títeres, teatro, juegos de mesa, torneos de cubo Rubik, talleres y charlas. También hay un "Rincón del arte" donde los niños pueden mostrar su talento.

Obras literarias destacadas

Las historias de Gaby Vallejo son conocidas por ser muy realistas. Su novela ¡Hijo de opa! fue adaptada al cine con el título Los Hermanos Cartagena. En 2017, la obra de Gaby Vallejo fue estudiada a fondo por Willy Oscar Muñoz, y el resultado se publicó en el libro La Narrativa Contestataria y Social de Gaby Vallejo Canedo.

Libros publicados

  • Los vulnerables (1973)
  • ¡Hijo de opa! (1977)
  • Juvenal Nina (1981)
  • Mi primo es mi papá (1989)
  • La sierpe empieza en cola (1991)
  • Con los ojos cerrados (1993)
  • Encuentra tu ángel y tu demonio (1998)
  • Castigado (2005)
  • Amalia desde el espejo del Tiempo (2012), una biografía de Amalia Villa de la Tapia

Premios y reconocimientos

Por su trabajo en la educación y la calidad de sus libros, Gaby Vallejo recibió muchos premios y honores, entre ellos:

  • Primera mención del Premio de Novela Erick Guttentag (1970).
  • Premio Nacional de Novela Erick Guttentag (1974).
  • Lista de Honor Hans Christian Andersen (Oslo, 1988).
  • Premio Dante Aliguieri, Accademia Cassentinese, por la Defensa de la Democracia desde la Literatura (Venecia, 1991).
  • Premio de Literatura Juvenil, Ministerio de Educación (1996).
  • Premio Nacional al Pensamiento y la Cultura (Sucre, 2001).
  • Premio Internacional a la Promoción de Lectura (Asahí, 2003).
  • Feria Internacional del Libro Infantil (Bolonia, 2003).
  • Bandera de Oro, otorgada por el Senado Nacional (2008).
  • Medalla al Mérito Cultural (Pro Arte, 2010).
  • Condecoración Alejo Calatayud en el Bicentenario de Cochabamba (2010).
  • Premio Internacional del Instituto Literario y Cultural Hispánico (Paraguay, 2011).
  • Reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional (2013).
  • Reconocimiento a la trayectoria literaria por la Universidad Mayor de San Simón (2013).
  • Embajadora Universal de la Cultura (2019).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gaby Vallejo Canedo Facts for Kids

kids search engine
Gaby Vallejo Canedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.