robot de la enciclopedia para niños

Gabriel Sánchez de la Cuesta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gabriel Sánchez de la Cuesta
SanchezdelaCuesta-Gabriel.jpg
Información personal
Nombre en español Gabriel Sánchez de la Cuesta y Gutiérrez de Castañeda
Nacimiento 1 de septiembre de 1907
Sevilla (España)
Fallecimiento 31 de diciembre de 1982
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación Doctor en Medicina
Educado en
Información profesional
Ocupación Médico, historiador de la medicina, escritor y profesor universitario
Área Farmacología clínica e historia de la medicina
Empleador
Miembro de
  • Real Academia Española
  • Real Academia de la Historia
  • Real Academia Sevillana de Buenas Letras
  • Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias
  • Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba
  • Instituto de Cultura Hispánica
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad (1962)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1978)

Gabriel Sánchez de la Cuesta y Gutiérrez de Castañeda (nacido en Sevilla, el 1 de septiembre de 1907, y fallecido en la misma ciudad el 31 de diciembre de 1982) fue un médico especializado en farmacología clínica y un importante historiador de la medicina.

La Vida de Gabriel Sánchez de la Cuesta

Gabriel Sánchez de la Cuesta fue hijo de Felipe Sánchez de la Cuesta y Navarro, quien fue un General. Desde joven, Gabriel mostró un gran interés por el estudio.

Sus Estudios y Primeros Pasos en Medicina

Gabriel estudió Medicina y Cirugía en la Universidad de Granada, donde se graduó con honores. Después, continuó sus estudios para obtener su doctorado en la Universidad Central de Madrid. Para completar su formación, viajó a Bruselas, donde aprendió mucho del profesor Edgar Zunz.

Desde el principio de su carrera, Gabriel se interesó por la farmacología y la terapéutica. La farmacología es la ciencia que estudia cómo los medicamentos afectan al cuerpo. La terapéutica se refiere al uso de tratamientos para curar enfermedades. En 1935, publicó varios trabajos importantes en revistas científicas de otros países.

Su Carrera como Profesor Universitario

En 1936, Gabriel ganó un concurso para ser profesor de Farmacología y Terapéutica en la Universidad de Cádiz. Poco después, en 1939, se trasladó a la Universidad de Sevilla para ocupar la misma cátedra.

Fue muy importante para la medicina en España porque fue uno de los primeros en introducir la farmacología clínica. Esta rama de la medicina se enfoca en investigar cómo funcionan los medicamentos en las personas. También impulsó los ensayos clínicos controlados, que son estudios científicos muy importantes para probar la seguridad y eficacia de los nuevos tratamientos.

Su Rol en las Academias de Medicina

En 1946, Gabriel fue elegido miembro de la Real Academia de Medicina de Sevilla. Una academia es un grupo de expertos en un campo específico. Llegó a ser presidente de esta academia desde 1973 hasta 1982.

También fue nombrado miembro de la Real Academia Nacional de Medicina. En 1977, organizó y presidió el Primer Congreso Mundial de Academias de Medicina, que se celebró en Sevilla.

Su Trabajo como Historiador de la Medicina

Además de su trabajo como médico y profesor, Gabriel Sánchez de la Cuesta fue un destacado historiador de la medicina. Esto significa que investigaba y escribía sobre cómo la medicina ha evolucionado a lo largo del tiempo.

Se caracterizó por ser muy cuidadoso al estudiar las fuentes y referencias de sus investigaciones. Esto era muy importante, ya que en su época, la literatura científica en España a veces no era tan precisa en este aspecto.

Su Vida Familiar

En su vida personal, Gabriel se casó con Doña María Teresa Alarcón de la Lastra. Tuvieron siete hijos: Mª Carmen, Araceli, Mª Teresa, Felipe, Aurora, Mª Luisa y Mª del Valle.

Su vida transcurría entre la ciudad de Sevilla y Huétor Santillán, un lugar en la provincia de Granada.

Obras Escritas por Gabriel Sánchez de la Cuesta

Gabriel Sánchez de la Cuesta escribió muchos libros y artículos sobre medicina e historia. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • El general español don Felipe Sánchez de la Cuesta y Navarro, Sevilla, 1938.
  • Introducción al Estudio de la Terapéutica.
  • Temas de patologías cardio-vasculares, Universidad de Medicina de Sevilla, Sevilla, 1948.
  • Dos reyes enfermos del corazón: los conquistadores de Sevilla, Universidad de Medicina de Sevilla, Sevilla, 1948.
  • Ideaorio y grandeza de don Federico Rubio, Universidad de Medicina de Sevilla, Sevilla, 1949.
  • Escritos prologales, Universidad de Medicina de Sevilla, Sevilla, 1951.
  • Origen y evolución de las Ideas Terapéuticas, 1951.
  • Atropina y bloqueos cardíacos, Universidad de Medicina de Sevilla, II Congreso Regional Andaluz de Cardiología, Osuna, 1952.
  • Galileo y la ciencia, Universidad de Medicina de Sevilla, Sevilla, 1953.
  • Sevilla y don Gregorio Marañón, Universidad de Medicina de Sevilla, Sevilla, 1960.
  • El problema de las liparteriosis, Universidad de Medicina de Sevilla, Sevilla, 1963.
  • Lucha contra las cardiopatías, Universidad de Medicina de Sevilla, Sevilla, 1965.
  • Momentos estelares de la medicina sevillana, Universidad de Medicina de Sevilla, Sevilla, 1967.
  • Discurso del Buen Comer Andaluz, Gráficas Sevillanas, Sevilla, 1962.
  • Farmacología y Terapéutica Clínica del Aparato Circulatorio, Universidad de Medicina de Sevilla, Sevilla, 1979 ISBN 9788474051438.

También escribió un libro titulado Mi leve heterodoxía, publicado en 1952.

Reconocimientos y Premios

Por su importante labor como escritor e historiador, Gabriel Sánchez de la Cuesta fue reconocido por varias instituciones. Fue nombrado miembro de la Real Academia Española, de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla, de la Nacional de Historia, de la de Bellas Artes de Granada y de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. También fue miembro del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid.

Además, recibió importantes condecoraciones como la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y la Orden Civil de Sanidad. Estos premios se otorgan a personas que han realizado contribuciones destacadas a la sociedad.

Galería de imágenes

kids search engine
Gabriel Sánchez de la Cuesta para Niños. Enciclopedia Kiddle.