Fénius Farsaid para niños
Fénius Farsaid, también conocido con otros nombres como Phoeniusa o Phenius, es un personaje muy importante en las antiguas historias de Irlanda. Se le describe como un rey legendario que vivió en una tierra llamada Escitia, que estaba en lo que hoy es parte de Europa y Asia.
Según estas leyendas, Fénius Farsaid era hijo de Boath y nieto de Magog. Algunas historias también dicen que su familia venía de Gomer. Lo más interesante de Fénius Farsaid es que se le atribuye la invención del alfabeto Ogham y del idioma gaélico, que es la base del irlandés moderno.
Contenido
¿Quién fue Fénius Farsaid?
Fénius Farsaid es una figura central en los relatos antiguos de Irlanda. No es un personaje histórico que podamos encontrar en libros de historia normales, sino que forma parte de las leyendas y mitos que explican el origen de los irlandeses y su idioma. Su historia nos ayuda a entender cómo las culturas antiguas imaginaban el comienzo de las lenguas y las escrituras.
El Viaje a la Torre de Babel
Una de las historias más famosas sobre Fénius Farsaid se encuentra en un libro antiguo llamado Lebor Gabála Érenn (que significa "El Libro de las Invasiones de Irlanda"). Este libro cuenta que Fénius y su hijo Nél viajaron hasta la famosa Torre de Babel. En otra versión de la historia, el que viaja es Rifath Scot.
Nél, el hijo de Fénius, era muy inteligente y conocía muchos idiomas. Allí, se casó con una princesa egipcia llamada Scota, que era hija del faraón Cingris. De esta unión nació un hijo llamado Goidel Glas.
Fénius y la Construcción de la Torre
El Lebor Gabála Érenn también dice que Fénius Farsaid fue uno de los 72 líderes que participaron en la construcción de la Torre de Babel, que fue iniciada por Nimrod. Después de que la torre no pudiera terminarse y la gente se dispersara, Fénius se estableció en Escitia.
La Creación del Idioma Gaélico
Otro texto antiguo, el Auraicept na n-Éces (que significa "El Manual de los Eruditos"), cuenta una historia más detallada sobre cómo Fénius Farsaid creó el idioma gaélico. Según este relato, Fénius viajó desde Escitia con otros 72 sabios, incluyendo a Goídel mac Ethéoir e Íar mac Nema. Su objetivo era ir a la llanura de Shinar para estudiar los nuevos idiomas que habían surgido después de la Torre de Babel.
El Estudio de las Lenguas
Cuando Fénius se enteró de que las personas se habían dispersado y hablaban diferentes idiomas, envió a sus eruditos a investigar y aprender todas esas nuevas lenguas. Él se quedó en la Torre, coordinando el trabajo. Después de diez años de estudio, Fénius consideró que la investigación estaba completa.
El Nacimiento del Gaélico y el Ogham
Con todo el conocimiento recopilado, Fénius creó lo que llamó in Bérla tóbaide, que significa "la lengua elegida". Tomó lo mejor de cada uno de los idiomas que se habían formado en la Torre y la llamó Goídelc, o gaélico, en honor a Goídel mac Ethéoir.
También desarrolló otras formas de lenguaje, como el Bérla Féne (nombrado por él mismo) y el Íarmberla (nombrado por Íar mac Nema). Además, creó el Beithe-luis-nuin, que es el Ogham, un sistema de escritura muy especial y perfeccionado para sus nuevos idiomas. Este Ogham se usaba para el Béarla na bhFileadh, la "lengua de los poetas".
El idioma común que hablaba la mayoría de la gente, llamado Gnaith-bhearla, evolucionaría con el tiempo para convertirse en el irlandés antiguo, luego en el irlandés medio y finalmente en el irlandés moderno que se habla hoy.
Los Alfabetos Descubiertos por Fénius
El Auraicept también dice que Fénius Farsaid descubrió cuatro alfabetos importantes: el hebreo, el griego, el latino y, por último, el Ogham. Se considera que el Ogham es el más perfecto de todos porque fue el último en ser descubierto y, por lo tanto, el más desarrollado.
Véase también
En inglés: Fénius Farsaid Facts for Kids