Fundación Arquitectos de la emergencia para niños
La Fundación Arquitectos de la Emergencia es una organización no gubernamental de Francia. Su principal objetivo es ofrecer ayuda y apoyo especializado a las personas que han sido afectadas por desastres. Estos desastres pueden ser causados por la naturaleza, como inundaciones o terremotos, o por la tecnología, como accidentes industriales.
Contenido
¿Cuándo se fundó Arquitectos de la Emergencia?
Arquitectos de la Emergencia se creó en abril de 2001. Esto ocurrió después de unas grandes inundaciones en las regiones francesas de Somme y Oise. Con el tiempo, la organización fue reconocida como una Fundación en Francia, lo que significa que su trabajo es muy importante para el público. También tiene oficinas en otros países como Australia y Canadá.
¿Cuáles son los objetivos de la Fundación?
La Fundación Arquitectos de la Emergencia tiene varios objetivos importantes:
- Apoyar a los arquitectos que quieren ayudar en situaciones difíciles, tanto en Francia como en el resto del mundo. Así, muestran la importancia de la arquitectura en la ayuda humanitaria.
- Ofrecer ayuda a las comunidades que han sufrido desastres. Para ello, utilizan los conocimientos y habilidades de los arquitectos.
- Impulsar la formación de nuevos arquitectos en Francia y en todo el mundo.
- Ayudar a proteger y cuidar el patrimonio arquitectónico, histórico y cultural del mundo.
Actualmente, Arquitectos de la Emergencia tiene 9 proyectos activos en diferentes países. Algunos de ellos son Afganistán, Islas Salomón, Indonesia, Líbano, Pakistán, Perú, Sri Lanka y Chad. Estos proyectos buscan ayudar a comunidades que necesitan apoyo urgente o que están en proceso de desarrollo.
Más de 530 personas de 19 países trabajan para esta organización. En total, más de 1200 arquitectos e ingenieros han participado en los proyectos de Arquitectos de la Emergencia en 21 naciones.
¿En qué áreas trabaja la organización?
La organización interviene en varias áreas clave para ayudar a las comunidades:
Evaluación de daños y planificación
Los arquitectos realizan misiones para entender rápidamente lo que ha pasado después de un desastre. Evalúan los daños y calculan qué recursos humanos y materiales se necesitan. Esto es crucial para la seguridad de las personas y para encontrarles un lugar donde vivir rápidamente.
Seguridad de las comunidades
Se encargan de asegurar las zonas afectadas. Esto incluye poner límites de seguridad alrededor de edificios dañados que podrían ser peligrosos. También aseguran edificios públicos y viviendas, y establecen medidas de precaución o evacuación si hay riesgo para los habitantes.
Apoyo en campos de refugiados
Trabajan para mejorar las condiciones de vida de las personas que han tenido que dejar sus hogares y viven en campos de refugiados o desplazados.
Reconstrucción y prevención
Ayudan en la reconstrucción urgente después de un desastre. Desarrollan estrategias para prevenir futuros riesgos. Reconstruyen para las personas más vulnerables, teniendo en cuenta las características y necesidades de cada lugar.
Formación para profesionales
Organizan cursos y talleres para profesionales. El objetivo es que entiendan mejor los riesgos y su papel estratégico. También les enseñan métodos de construcción y urbanización seguros. Además, apoyan a las comunidades en la autoconstrucción y crean espacios para compartir conocimientos y aprender nuevas tecnologías.
¿Dónde ha intervenido Arquitectos de la Emergencia?
La organización ha llevado a cabo importantes acciones en diferentes partes del mundo:
Intervenciones en Francia
- Inundaciones en la Somme (abril de 2001)
- Explosión de la fábrica AZF (septiembre de 2001)
- Inundación en el Gard (septiembre de 2002)
- Terremoto en Martinica (noviembre de 2007)
Intervenciones en África
- Argelia, terremoto en Bumerdés (mayo de 2003)
- Marruecos, terremoto en Alhucemas (febrero de 2004)
- Chad, apoyo en campos de refugiados
Intervenciones en Asia
- Bangladés, inundaciones (agosto de 2004)
- Irán, terremoto en Bam (diciembre de 2003)
- Afganistán, campos de apoyo en Kabul (2004)
- Indonesia, tsunami de diciembre de 2004
- Sri Lanka, tsunami de diciembre de 2004
- Tailandia, isla de Khao Lak (junio de 2004)
- Asia del sur, tsunami (enero de 2005)
- Pakistán, terremoto del 8 de octubre de 2005
- Indonesia, terremoto del 26 de mayo de 2006
Intervenciones en Europa
- Inundación en Europa central (agosto de 2002)
Intervenciones en América
- Isla de Granada y Haití, ciclones Ivan y Jeanne (septiembre de 2004)
- Perú, terremoto del 15 de agosto de 2007