Función de consumo para niños
La función de consumo es una idea importante en la economía que nos ayuda a entender cómo las personas gastan su dinero. Es como una fórmula matemática que nos muestra cuánto de su ingreso total usan las familias para comprar cosas y servicios.
Esta idea fue presentada por primera vez por un economista muy famoso llamado John Maynard Keynes. Él la explicó en su libro Teoría general del empleo, el interés y el dinero. Al principio, la función era bastante sencilla porque no había muchas herramientas matemáticas avanzadas.
La función de consumo de Keynes tiene dos partes principales:
- Consumo autónomo: Es el gasto que las personas hacen sin importar cuánto dinero ganen en ese momento. Por ejemplo, siempre necesitamos comer o tener un lugar donde vivir, incluso si nuestros ingresos son bajos.
- Consumo inducido: Es el gasto que sí cambia según el nivel de ingresos de una persona o de la economía en general. Si ganas más dinero, es probable que gastes más en cosas que no son tan básicas.
Contenido
¿Cómo se calcula el gasto de los consumidores?
La fórmula básica de la función de consumo
La forma más sencilla de escribir la función de consumo es:
Vamos a ver qué significa cada parte de esta fórmula:
- C representa el consumo total, es decir, todo lo que las personas gastan.
- c0 es el consumo autónomo. Como mencionamos, es el gasto que se hace incluso si los ingresos son cero. Siempre se considera que este valor es positivo, porque las personas siempre tienen necesidades básicas que cubrir.
- c1 es la propensión marginal a consumir (PMC). Este número nos dice cuánto cambia el consumo cuando los ingresos cambian. Por ejemplo, si la PMC es 0.8, significa que por cada euro extra que una persona gana, gasta 80 céntimos y ahorra los otros 20. Este valor siempre está entre 0 y 1.
- Yd es la renta disponible. Esta es la cantidad de dinero que le queda a una persona después de pagar impuestos y recibir ayudas del gobierno. Es el dinero que realmente pueden usar para gastar o ahorrar.
¿Qué es la propensión marginal a consumir (PMC)?
La propensión marginal a consumir (PMC) es un concepto clave. Imagina que es la "pendiente" de la función de consumo en un gráfico. Si la PMC es alta, significa que las personas tienden a gastar una gran parte de cualquier ingreso extra que reciben. Si es baja, tienden a ahorrar más.
Keynes explicó que, aunque el consumo aumenta cuando los ingresos suben, no lo hace en la misma proporción. Es decir, si ganas el doble, no necesariamente gastas el doble; es probable que ahorres una parte de ese ingreso extra.
La hipótesis de la renta absoluta
La función de consumo de Keynes también se conoce como la hipótesis de la renta absoluta. Esto significa que, según esta teoría, el consumo de una persona depende principalmente de su ingreso actual. No toma en cuenta si la persona espera ganar más o menos dinero en el futuro.
¿Cómo evolucionó la teoría del consumo?
Críticas y nuevas ideas
Con el tiempo, algunos economistas pensaron que la función de consumo de Keynes era demasiado simple. Creían que no explicaba completamente cómo las personas deciden gastar su dinero. Por eso, surgieron nuevas teorías:
- Hipótesis de la renta permanente: Desarrollada por Milton Friedman, esta teoría sugiere que las personas no solo gastan según su ingreso actual, sino también según lo que esperan ganar a lo largo de su vida. Por ejemplo, un estudiante que espera ser un profesional exitoso podría gastar más ahora, incluso si sus ingresos actuales son bajos, porque sabe que ganará mucho en el futuro. Friedman ganó un Premio Nobel por su trabajo en este campo, especialmente por su libro Una teoría de la función de consumo (1957).
- Hipótesis del ciclo vital: Creada por Richard Brumberg y Franco Modigliani, esta teoría dice que las personas planifican su consumo y ahorro a lo largo de toda su vida. Por ejemplo, ahorran durante sus años de trabajo para poder gastar en su jubilación.
Aunque estas nuevas ideas hicieron la teoría del consumo más compleja y realista, no lograron crear una única "función de consumo" perfecta que explicara todos los comportamientos de gasto.
Otras teorías importantes
Además de las mencionadas, otras teorías importantes que intentaron mejorar la comprensión del gasto en consumo incluyen:
- La hipótesis del ingreso relativo de James Duesenberry (1949), que sugiere que el consumo de una persona no solo depende de su propio ingreso, sino también de cómo se compara con el ingreso de otras personas en su grupo social.
Hoy en día, algunos estudios más recientes están explorando cómo la economía del comportamiento puede ayudarnos a entender mejor por qué las personas gastan de la manera en que lo hacen, considerando aspectos psicológicos y sociales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Consumption function Facts for Kids