Fuerzas Armadas de Azerbaiyán para niños
Datos para niños Las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán |
||
---|---|---|
![]() |
||
Activa | 9 de octubre de 1991 26 de junio de 1918jul. |
|
País | Azerbaiyán ![]() |
|
Rama/s | ![]() ![]() ![]() ![]() SNFA Guardia Nacional |
|
Tipo | fuerzas armadas | |
Parte de | Ministerio de Defensa de Azerbaiyán | |
Acuartelamiento | Bakú | |
Alto mando | ||
Ministro | Zakir Hasanov | |
Guerras y batallas | ||
Guerra armenio-azerí Batalla de Bakú Segunda Guerra Mundial Primera guerra del Alto Karabaj Guerra de los Cuatro Días Segunda guerra del Alto Karabaj |
||
Las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán (en azerí: Azərbaycan Silahlı Qüvvələri) son el ejército de la República de Azerbaiyán. Fueron creadas el 9 de octubre de 1991. Esta fecha fue elegida después de que Azerbaiyán recuperara su independencia.
Contenido
Historia de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán
Las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán tienen una historia rica. Han pasado por diferentes etapas a lo largo del tiempo.
¿Cómo se formaron las primeras Fuerzas Armadas?
El 28 de mayo de 1918, se estableció la República Democrática de Azerbaiyán. Al principio, no tenía un ejército propio. Por eso, el 26 de junio de 1918, el gobierno decidió crear la primera unidad militar. Estas fueron las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán, bajo el mando del general Samad bey Mehmandarov. Esta decisión fue muy importante. Sentó las bases para un ejército democrático en el mundo musulmán de Oriente.
Sin embargo, el 28 de abril de 1920, el ejército nacional de Azerbaiyán fue disuelto.
Las Fuerzas Armadas durante la época soviética
Después de la disolución de la República Democrática de Azerbaiyán, se formó la RSS de Azerbaiyán. El 28 de abril de 1920, se creó una nueva entidad para asuntos militares. Los grupos de la Guardia Roja formaron el Ejército Rojo Azerbaiyano. El antiguo ejército de la República Democrática de Azerbaiyán se unió a este nuevo ejército. En mayo, se formó la primera división unida azerbaiyana. Más tarde, el 29 de octubre de 1920, el Ejército Rojo Azerbaiyano cambió su nombre a división de montaña de fusileros.
El papel de Azerbaiyán en la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, Azerbaiyán fue muy importante. Suministró gran parte del petróleo que la Unión Soviética necesitaba para el frente oriental. Este petróleo venía principalmente de Bakú. Entre 1941 y 1945, una quinta parte de todos los azerbaiyanos participaron en la Segunda Guerra Mundial.
Al inicio de la guerra, se formaron en Azerbaiyán 87 batallones de aviación, 1124 grupos de voluntarios y varias divisiones de fusileros. Los soldados de la RSS de Azerbaiyán lucharon en lugares clave. Algunos de estos fueron la Fortaleza de Brest, la defensa de Leningrado, la defensa de Moscú y la batalla de Stalingrado. Más de 130 azerbaiyanos recibieron el título de Héroe de la Unión Soviética. Además, 30 recibieron la Orden de la Gloria y 170 mil soldados y oficiales obtuvieron medallas y órdenes. Héroes como Azi Aslanov, Israfil Mammadov, Aslan Vezirov y Ziya Buniyatov, junto con generales como Majmud Abilov, tuvieron un gran impacto en la victoria.
La formación de las Fuerzas Armadas modernas
Después de que Azerbaiyán recuperara su independencia, el 9 de octubre de 1991, se tomó una decisión importante. El Soviet Superior declaró la formación de las Fuerzas Armadas de la República de Azerbaiyán. Se estableció un plazo de tres meses para su creación.
Las Fuerzas Armadas de la República de Azerbaiyán tienen tres ramas principales:
- Fuerza Aérea
- Ejército
- Armada
Además, existen otras instituciones gubernamentales que pueden ayudar en la defensa si es necesario. Estas incluyen las Fuerzas Internas de Azerbaiyán, el Servicio Nacional de Fronteras de Azerbaiyán y la Guardia Nacional.
Estructura del Ejército de Azerbaiyán
El Ejército de Azerbaiyán está organizado en diferentes cuerpos y brigadas. Esto ayuda a que funcione de manera eficiente.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ejército de la República de Azerbaiyán |
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||
1 cuerpo de ejército (Evlakh) |
|
2 cuerpo de ejército (Pirekeshkul) |
|
3 cuerpo de ejército (Shamkir) |
|
4 cuerpo de ejército (Bakú) |
|
5 cuerpo de ejército (Najichevan) |
|
Brigada de artillería | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||
1 brigada móvil |
|
2 brigada móvil |
|
7 brigada móvil |
|
brigada móvil (Zeynalabdin) |
|
brigada móvil (Najichevan) |
|
Brigada RSZO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||
3 brigada móvil |
|
4 brigada móvil |
|
11 brigada móvil |
|
brigada móvil (Qusar) |
|
brigada móvil |
|
brigada antitanque | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||
9 brigada móvil |
|
6 brigada móvil |
|
12 brigada móvil |
|
brigada móvil |
|
brigada móvil | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10 brigada móvil |
|
8 brigada móvil |
|
16 brigada móvil | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
15 brigada móvil |
|
18 brigada móvil |
|
19 brigada móvil | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
17 brigada móvil | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cooperación internacional de las Fuerzas Armadas
Azerbaiyán trabaja con muchos países en temas militares. Colabora con unos 60 países en tecnología militar. También tiene acuerdos de cooperación con más de 30 países.
Colaboración con Turquía
En diciembre de 2009, Turquía y Azerbaiyán firmaron un acuerdo de asistencia militar. Este acuerdo establece que Turquía puede proporcionar armas y equipo militar a Azerbaiyán. También podría enviar soldados si fuera necesario.
Desde 1992, Azerbaiyán y Turquía han firmado más de 100 acuerdos militares. Estos incluyen cooperación en seguridad, entrenamiento de fuerzas y desarrollo de la industria militar.
Relación con Rusia
Rusia es un proveedor importante de armas para Azerbaiyán. En 2013, el presidente Ilham Aliyev mencionó que la cooperación técnico-militar con Rusia era muy significativa. Indicó que esta colaboración seguía creciendo.
Alianza con la OTAN
En 2005, la OTAN y Azerbaiyán crearon su primer plan de asociación. En marzo de 2008, firmaron un segundo plan actualizado. Las fuerzas armadas de Azerbaiyán están adaptándose a los estándares de la OTAN. Azerbaiyán también apoya a la OTAN en operaciones en lugares como Afganistán y Kosovo.
Día de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán
El 22 de mayo de 1998, el presidente Heydar Aliyev declaró el 26 de junio como el Día de las Fuerzas Armadas.
El 26 de junio de 2011, se realizaron desfiles militares en Bakú. Estos celebraron el Día de las Fuerzas Armadas y el 20 aniversario de la independencia de Azerbaiyán.
El 26 de junio de 2013, se llevaron a cabo más desfiles militares en Bakú. Fue para conmemorar el 95 aniversario de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán.
El 26 de junio de 2018, se celebró un desfile militar en Bakú. Este evento marcó el 100 aniversario de la creación de la República Democrática de Azerbaiyán y de sus Fuerzas Armadas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Azerbaijani Armed Forces Facts for Kids
- Fuerza Aérea de Azerbaiyán
- Ejército de la República de Azerbaiyán