Fuerte del Cabo Enderrocat para niños
Datos para niños Fuerte del Cabo Enderrocat |
||
---|---|---|
![]() Cabo Enderrocat, al fondo la bahía de Palma
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Mallorca | |
Localidad | Lluchmayor | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0009296 | |
Declaración | 4 de septiembre de 1996 | |
El Fuerte del Cabo Enderrocat es una antigua fortaleza militar. Se encuentra en el Cabo Enderrocat, en la costa de Lluchmayor, Mallorca. Su principal función era proteger la bahía de Palma de Mallorca con sus cañones.
Contenido
¿Qué es el Fuerte del Cabo Enderrocat?
Este fuerte es una construcción militar histórica. Fue diseñado para defender la costa de posibles ataques. Hoy en día, es un lugar con mucha historia.
¿Por qué se construyó este fuerte?
El Fuerte del Cabo Enderrocat se planeó a finales del siglo XIX. Su objetivo principal era trabajar junto al Fuerte de San Carlos. Así, podían defender la bahía de Palma desde ambos lados. También protegía la costa este de la isla.
Primeros planes y construcción
Los primeros estudios para construir el fuerte se hicieron en 1889. En 1897, se aprobó el proyecto. Para ello, se compraron unos 190.000 metros cuadrados de terreno. Esto ocurrió en la finca de Son Granada.
En 1898, debido a un conflicto con los Estados Unidos, el proyecto se aceleró. Se convirtió en una "batería provisional". Esto significaba que se usarían cañones disponibles en Palma. Más tarde, en 1908, se planeó instalar ocho cañones más grandes.
Evolución y cambios a lo largo del tiempo
En 1916, se pensó en añadir focos potentes al fuerte. Estos focos ayudarían a iluminar el mar por la noche. Finalmente, en 1927, se aprobó la instalación de dos de estos focos. Las obras comenzaron en 1928 y terminaron en 1929.
En 1939, se hicieron reparaciones y mejoras en el fuerte. En ese momento, algunos de sus cañones ya habían sido retirados. Los espacios donde estaban los cañones se usaron para guardar vehículos.
Más tarde, en 1954, el fuerte se usó como campamento para soldados jóvenes. En 1970, se convirtió en una prisión para suboficiales. Mantuvo una guardia militar hasta 1996. Finalmente, una empresa privada compró el fuerte. Lo transformó en un hotel de lujo.
¿Cómo era el Fuerte del Cabo Enderrocat?
El Fuerte del Cabo Enderrocat es el más grande de los fuertes de Mallorca. Está construido directamente en la roca de marés. El marés es un tipo de piedra local. Las paredes del fuerte son muy gruesas, de hasta 4 metros.
Diseño y camuflaje
El fuerte estaba muy bien camuflado. Tenía una gran pendiente de tierra que lo cubría. Los caminos dentro del fuerte estaban ocultos. Esto hacía que fuera casi imposible verlo desde el mar. En esa época, no existían los aviones.
Defensas especiales
Como el fuerte estaba un poco aislado, tenía defensas especiales. Lo rodeaba un foso (un gran agujero) por tres de sus lados. Este foso tenía "caponeras". Las caponeras eran pequeños puestos protegidos. Desde allí, los soldados podían disparar con rifles si alguien intentaba cruzar el foso. La entrada principal también estaba protegida y oculta.
Armamento y funcionamiento
El fuerte tenía dos zonas con cañones que miraban al mar. En 1903, una zona tenía cuatro cañones de 15 cm. Estos defendían la playa de Palma. La otra zona, la principal, tenía cuatro cañones más grandes, de 24 cm. Estos protegían la costa este.
Cada cañón tenía su propio lugar para disparar. Dentro de los pasillos del fuerte, había almacenes para la munición. Estos almacenes estaban forrados de madera y bien ventilados. Se iluminaban con lámparas a través de ventanas de cristal.
Vida dentro del fuerte
Detrás de las zonas de cañones, había grandes almacenes. Estos guardaban todo lo necesario para que el fuerte funcionara de forma independiente. Más atrás, estaban las zonas de vida y servicios para los soldados. La puerta de entrada era muy grande y llamativa. Debajo de la puerta, había un pasadizo secreto. Este permitía entrar al foso de forma discreta.
Para saber más
- Bienes de interés cultural de las Islas Baleares
- Anexo:Espacios naturales protegidos de las Islas Baleares