Fuente de la Negra para niños
La Fuente de la Negra era una antigua fuente que ya no existe. Estaba ubicada en el municipio de Fuente Palmera, en la provincia de Córdoba, muy cerca de la Fuente de los Enamorados de la misma localidad. Se mantuvo en buen estado hasta finales del siglo XX, pero luego se deterioró por completo. Su agua fue canalizada con tubos de hormigón, como si fuera un pozo moderno para la agricultura.
¿Qué era la Fuente de la Negra?
Esta fuente estaba muy conectada con la vida de los habitantes de la cercana localidad de Peñalosa. Se encontraba frente a varias parcelas donde se veían las construcciones de los primeros colonos de la zona, que eran unas viviendas sencillas llamadas chozos. Junto a la fuente, había una gran encina, un árbol muy característico de este tipo de terreno.
La fuente tenía una forma de cono invertido y contaba con una acequia (un pequeño canal) que llevaba el agua hacia un arroyo. Era un lugar muy visitado por los niños que iban al colegio desde las fincas cercanas, como la Finca de la Algamarrilla. También la visitaban otras personas que pasaban por allí.
¿De dónde viene el nombre de la Fuente de la Negra?
Los vecinos más mayores de la zona cuentan una historia curiosa sobre el origen del nombre de la fuente. Dicen que, en una ocasión, dos hombres llegaron a los alrededores de la fuente y trabajaron allí durante una semana. Cavaban agujeros y luego los volvían a cubrir, repitiendo la misma operación. Trabajaban de noche, descansando el resto del tiempo, probablemente para evitar el calor del día. Esta escena intrigaba a todos, pues era evidente que aquellos hombres estaban buscando algo.