Fuente de Génova para niños
Datos para niños Fuente de Génova o de Carlos V |
||
---|---|---|
![]() |
||
Creación | siglo XVI | |
Ubicación | Plaza de la Constitucíon, Málaga, ![]() |
|
Estilo | renacentista italiano | |
Material | Mármol | |
Coordenadas | 36°43′16″N 4°25′20″O / 36.72105146664, -4.4221382196941 | |
La Fuente de Génova o Fuente de Carlos V es un monumento histórico que se encuentra en la ciudad de Málaga, en Andalucía, España. Fue construida con mármol en el siglo XVI y llegó a Málaga en el siglo XVII. Su estilo es renacentista italiano, y se cree que fue traída desde la ciudad de Génova, en Italia. Aunque no hay documentos que lo confirmen, sí se sabe que el Ayuntamiento de Málaga pagó 1000 ducados por ella.
Originalmente, la fuente estuvo en el Parque de Málaga. Sin embargo, en 2002, después de una restauración de la Plaza de la Constitución, fue trasladada a su ubicación actual. Esta plaza es su lugar original. La fuente reemplazó a la Fuente de las Tres Gitanillas, que era más grande y fue reubicada en la Avenida de Andalucía.
En septiembre de 2016, la fuente fue restaurada durante dos meses. Se aprovechó para devolverle su color blanco original.
¿Cómo es la Fuente de Génova y cuál es su historia?
La Fuente de Génova, también conocida como la Fuente del Estanque de los Cisnes, conserva partes de su diseño original. Las figuras inferiores y superiores, junto con su taza, fueron creadas por un artista desconocido en el siglo XVI.
La fuente está hecha de mármol y tiene una base grande de doce lados. Esta base fue construida en 1791 por Miguel del Castillo y Nieva. Se instaló en 1792 frente a la casa de Luis de Unzaga y Amézaga, quien era el gobernador de Málaga en ese momento.
Detalles de las figuras y decoraciones
La fuente está decorada con líneas y telas colgantes, de las que cuelgan rosas de cuatro pétalos. La parte inferior, del siglo XVI, muestra tres figuras de sirenas. Sus colas se entrelazan con alas de murciélago, y sus manos están unidas por coronas de flores. Más arriba, hay tres figuras femeninas con delfínes, conectadas por guirnaldas de flores. La columna central tiene decoraciones con cabezas de medusa.
En 1637, el escultor José Micael y Alfaro añadió una taza a la fuente. De esta taza salen ocho chorros de agua, que brotan de mascarones (caras decorativas). Sobre esta taza, hay un pedestal con tres figuras entrelazadas. Una de ellas representa a Neptuno, el dios del mar, apoyado en un delfín con su tridente.
A la izquierda de Neptuno, un animal con cabeza de león y garras de ave de presa sostiene el escudo de la ciudad. A la derecha, hay un joven con el pelo rizado apoyado en delfines. Junto a él, un águila bicéfala (con dos cabezas) con un escudo imperial y una corona. La tercera figura, que representa a Anfítrite, la diosa del mar, apoya su mano en un delfín.
Una inscripción que ya no existe, de 1647, mencionaba a las personas importantes que participaron en la finalización de la obra. La taza superior tiene forma de ondas de agua y bajorrelieves con escudos, como el de España y el de Málaga. Otra taza pequeña, muy desgastada, sostiene un grupo de tres niños con delfines en los hombros. Estos niños son del siglo XVI. La fuente termina con un águila, que reemplazó a la figura original. Hoy en día, la fuente se asienta sobre una base doble de mármol.
¿Dónde se encuentra la Fuente de Génova?
La Fuente de Génova está actualmente en la Plaza de la Constitución, en el Centro Histórico de Málaga. No está justo en el centro de la plaza, sino un poco hacia un lado, cerca de la salida a la Calle Especería. Esta ubicación se eligió para que la plaza pueda usarse fácilmente para eventos públicos. Por ejemplo, se instala la tribuna oficial de la Semana Santa de Málaga, las carpas de la Feria de Málaga, y escenarios para el Carnaval de Málaga. La plaza funciona como la plaza mayor de la ciudad, donde se realizan muchos actos a lo largo del año.