robot de la enciclopedia para niños

Frutos Baeza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frutos Baeza
Información personal
Nacimiento 11 de enero de 1861
Murcia (España)
Fallecimiento 29 de marzo de 1918
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y poeta
Género Poesía

José Frutos Baeza (1861-1918) fue un importante poeta y escritor español. Nació en Murcia y se destacó por escribir en el dialecto murciano, también conocido como panocho. Sus obras hablaban mucho sobre la vida y las tradiciones de la Huerta de Murcia.

Cuando falleció, el escritor Pedro Jara Carrillo lo llamó el último panocho. Esto significaba que Frutos Baeza era uno de los últimos grandes autores que escribía y defendía este dialecto tan especial.

¿Quién fue José Frutos Baeza?

Los primeros años de Frutos Baeza

José Frutos Baeza nació el 11 de enero de 1861 en la ciudad de Murcia. Venía de una familia sencilla. Desde joven, mostró interés por las letras y la cultura de su tierra.

Su trabajo en la prensa y el periodismo

A los 18 años, Frutos Baeza empezó a trabajar en el periódico El Diario de Murcia. Allí fue cajista, que era la persona encargada de colocar las letras de metal para imprimir los textos. En este periódico, hizo una buena amistad con José Martínez Tornel.

Más tarde, Frutos Baeza se convirtió en periodista. Cuando El Diario de Murcia cerró, empezó a colaborar con otro periódico llamado El Tiempo. En este nuevo diario, tenía una sección especial. Se llamaba De la Murcia de Ayer. En ella, compartía datos históricos y curiosidades sobre las tradiciones murcianas.

Mientras trabajaba como periodista, también investigaba en el archivo municipal de Murcia. Esto le permitía conocer a fondo la historia de su ciudad.

Reconocimiento y legado

José Frutos Baeza fue muy popular en su época. Llegó a ser nombrado cronista oficial de Murcia. Esto significa que era la persona encargada de registrar y contar la historia y los eventos importantes de la ciudad. Falleció el 29 de marzo de 1918.

¿Qué obras escribió Frutos Baeza?

José Frutos Baeza dedicó gran parte de su obra a difundir las tradiciones de Murcia. También defendió el dialecto murciano, el panocho.

Sus primeros libros de poesía

A los 24 años, publicó su primer libro de poesía. Se titulaba Palicos y cañicas. Lo escribió junto a otro poeta, José María Rodríguez Gabaldón.

En su libro De mi tierra, Frutos Baeza defendió el panocho. Quería que la gente lo viera como un lenguaje propio y valioso. Un ejemplo de esto es su poema El habla huertana.

Obras que rescatan tradiciones

En De mi tierra, también recuperó juegos y pequeñas obras de teatro. Estas se representaban en la huerta murciana. Algunos ejemplos son:

  • El médico
  • El callejero particular
  • El juego del ceazo
  • El Cristo del velón

Otros libros de poesía de Frutos Baeza

Aquí tienes algunos de sus libros de poesía más conocidos:

  • Palicos y cañicas (1885)
  • Pólvora en salvas (1895)
  • De mi tierra: romances, bandos, cuentos y juegos representados de la huerta de Murcia (1897, 1899)
  • ¡Cajines y albares! (1904)
  • Desde Churra a la Azacaya (pasando por Zaraiche): colección de romances murcianos, soflanas y bandos de la huerta (1915)

Sus obras en prosa

Frutos Baeza también escribió en prosa. Una de sus obras es El ciudadano Fortún: memorias de la época de “Los mal llamados Tres Años” y sus alrededores tomadas de viva voz y documentalmente (1909). Esta es una novela corta.

Además, escribió Bosquejo histórico de Murcia y su Concejo. Este libro recoge sus investigaciones en el archivo de Murcia. Se publicó en 1935, después de su fallecimiento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Frutos Baeza Facts for Kids

kids search engine
Frutos Baeza para Niños. Enciclopedia Kiddle.