robot de la enciclopedia para niños

Friedrich Katz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Friedrich Katz
Información personal
Nacimiento 13 de junio de 1927
Bandera de Austria Viena, Austria
Fallecimiento 16 de octubre de 2010, 83 años
Bandera de Estados Unidos Filadelfia, Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad austríaco
Familia
Padres Bronia y Lieb Katz
Hijos Jacqueline Ross
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación historiador, antropólogo
Empleador
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1977)
  • Albert J. Beveridge Award (1999)

Friedrich Katz (nacido en Viena, Austria, en 1927 y fallecido en Filadelfia, Estados Unidos, el 16 de octubre de 2010) fue un importante historiador y antropólogo de origen austríaco. Se especializó en la historia de México y América Latina.

La vida de Friedrich Katz: Un viaje por la historia

Friedrich Katz nació en una familia con una historia muy interesante. Sus padres eran Bronia y Lieb Katz. Su padre, Lieb, era un escritor que participó en eventos importantes de su época. Debido a la situación política en Europa, su familia tuvo que mudarse varias veces.

La huida de Europa y la llegada a México

La familia Katz tuvo que dejar París en 1938 y buscar refugio en Estados Unidos. Sin embargo, no pudieron establecerse allí. Finalmente, en 1940, el gobierno de Lázaro Cárdenas en México les ofreció asilo.

Friedrich y sus padres llegaron a México, un país que lo cautivó. En 1944, la familia Katz fue a recibir al diplomático mexicano Gilberto Bosques a la estación de tren. Bosques había ayudado a muchas personas en Europa a escapar de situaciones difíciles.

Educación y carrera como historiador

Friedrich Katz estudió en el Liceo Franco Mexicano. Luego, obtuvo su licenciatura en el Wagner College de Nueva York en 1948. Ese mismo año, comenzó a estudiar en la Escuela Nacional de Antropología e Historia en México.

Continuó sus estudios en Europa, obteniendo su doctorado en la Universidad de Viena en 1954. También realizó estudios avanzados en la Universidad Humboldt de Berlín. Durante su tiempo en Berlín, se doctoró con una tesis sobre las relaciones socioeconómicas de los aztecas. Más tarde, en 1962, obtuvo otro doctorado con un estudio sobre la influencia alemana en México, que se convirtió en la base de su famoso libro La Guerra secreta en México.

Su hija, Jacqueline Ross, ha dicho que Friedrich sentía que México le había salvado la vida. Él amaba el país, su gente y su historia, y siempre lo consideró su hogar adoptivo.

Desde 1971, Friedrich Katz fue profesor de historia en la Universidad de Chicago. Allí se interesó mucho en la historia de México y América Latina. También estudió las relaciones entre América Latina, Europa y Estados Unidos en los siglos XIX y XX, y las revoluciones latinoamericanas, especialmente la Revolución Mexicana.

En 2004, la Universidad de Chicago reconoció su importante trabajo. Decidió transformar su Programa de Estudios Mexicanos en el Centro de Estudios Mexicanos Friedrich Katz. En 2007, Friedrich Katz obtuvo la nacionalidad estadounidense.

El interés de Katz por Pancho Villa y Emiliano Zapata

Friedrich Katz sentía una gran fascinación por figuras como Pancho Villa y Emiliano Zapata. Estos líderes revolucionarios mexicanos eran especiales porque, a diferencia de otros, no tenían el apoyo de un partido político y no habían tenido mucha educación formal.

A pesar de esto, lograron dirigir ejércitos muy grandes, de entre 80,000 y 100,000 hombres. También consiguieron un enorme apoyo del pueblo mexicano y el respeto de Estados Unidos. La División del Norte, liderada por Villa, fue una de las fuerzas revolucionarias más grandes de América Latina.

Katz quería estudiar a Pancho Villa más allá de las leyendas. Quería entender su papel en la historia, a pesar de que Villa no dejó muchos documentos escritos. El historiador Enrique Semo lo consideró el mejor historiador de Francisco Villa.

Reconocimientos y premios

Friedrich Katz recibió muchos honores y premios a lo largo de su carrera.

  • Desde 1997, fue miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.
  • En 1988, la Universidad de Guadalajara le otorgó la Orden del Mérito Académico.
  • Ese mismo año, el presidente de México le entregó la Orden del Águila Azteca, uno de los más altos reconocimientos para extranjeros en México.
  • En 1995, el Congreso de Chihuahua lo nombró ciudadano honorario de ese estado.

Además, varias universidades le otorgaron el título de Doctor honoris causa, como la Universidad de Colima, la Universidad Libre de Berlín y la Universidad de Viena. También fue miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias.

Recibió el Premio Bolton por el mejor libro sobre historia de América Latina. En el año 2000, su libro The Life and Times of Pancho Villa obtuvo dos importantes reconocimientos.

Solidaridad con las personas migrantes

Friedrich Katz siempre mostró su apoyo a las personas migrantes. En una entrevista en 2008, dijo que votaba en las elecciones de Estados Unidos para apoyar a los migrantes en general, y a los mexicanos en particular.

Obras destacadas de Friedrich Katz

Friedrich Katz escribió muchos artículos y libros. La mayoría de sus obras fueron traducidas al español y tratan sobre el México antiguo y la Revolución Mexicana. Algunas de sus obras más conocidas son:

  • La guerra secreta en México, publicado por Ediciones Era en 1982.
  • Pancho Villa, publicado por Ediciones Era en México en 1998.
  • Revuelta, rebelión y revolución: la lucha rural en México del siglo XVI al siglo XX, también de Ediciones Era.
  • De Díaz a Madero: Orígenes y estallido de la Revolución Mexicana.
  • La servidumbre agraria en México en la época porfiriana.

Proyectos que no pudo terminar

Cuando Friedrich Katz falleció, estaba trabajando en dos libros. Uno era sobre los científicos y el periodo conocido como el Porfiriato en México. El otro era sobre Francisco I. Madero, una figura clave en la Revolución Mexicana. Después de su muerte, se anunció la publicación de un libro póstumo llamado Revolución y exilio en la historia de México. Del amor de un historiador a su patria adoptiva.

kids search engine
Friedrich Katz para Niños. Enciclopedia Kiddle.