Friedrich Boerner para niños
Datos para niños Friedrich Boerner |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de junio de 1723 Leipzig (Electorado de Sajonia) |
|
Fallecimiento | 30 de junio de 1761 Leipzig (Electorado de Sajonia) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador de la medicina, profesor universitario y médico | |
Empleador | Leucorea | |
Seudónimo | Alethareus Adeisidaemon | |
Miembro de | Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina | |
Friedrich Boerner (también escrito Börner) fue un médico alemán que vivió en el siglo XVIII. Nació el 17 de junio de 1723 en Leipzig, una ciudad en lo que hoy es Alemania. Falleció en la misma ciudad el 30 de junio de 1761.
¿Quién fue Friedrich Boerner?
Friedrich Boerner fue una persona muy dedicada al estudio y la enseñanza. Aunque su padre, Christian Friedrich Boerner, quería que estudiara teología (el estudio de la religión), Friedrich decidió seguir su pasión por la medicina. Se matriculó en la Universidad de Wittenberg para estudiar medicina.
Su carrera como profesor y médico
Después de terminar sus estudios, Friedrich Boerner se convirtió en profesor en la Universidad de Wittenberg. Allí, compartió sus conocimientos con muchos estudiantes. Era un médico respetado y un historiador de la medicina, lo que significa que estudiaba cómo la medicina había evolucionado a lo largo del tiempo.
En 1756, debido al inicio de la Guerra de los Siete Años, una guerra importante en Europa, Friedrich Boerner regresó a su ciudad natal, Leipzig. Continuó su trabajo allí hasta su fallecimiento.
¿Qué obras importantes escribió?
Friedrich Boerner escribió varios libros y artículos sobre medicina y su historia. Sus escritos son valiosos para entender cómo se practicaba y se pensaba la medicina en su época.
- De arte gymnastica nova (1748): Este fue un trabajo sobre el "nuevo arte de la gimnasia".
- Nachrichten von den vornehmsten Lebensumständen und Schriften jetztlebender berühmter Ärzte und Naturforscher in und um Deutschland (1748–1764): Una colección de noticias sobre la vida y los escritos de médicos y científicos famosos de su tiempo en Alemania.
- Untersuchung der Frage: Ob dem Frauenzimmer erlaubt sey, die Arzncykunst auszuüben? (1750): En este libro, Boerner investigó una pregunta muy interesante para su época: "¿Está permitido a las mujeres practicar la medicina?". Esto muestra que ya entonces se discutía el papel de las mujeres en profesiones como la medicina.
- Commentatio de Alexandro Benedicto, medicinae post literas renatas restauratore. (1751): Un comentario sobre Alejandro Benedicto, una figura importante en la medicina después del Renacimiento.
- Comment, de vita, moribus, meritis et scriptis Hieronyini Mercurialis, Forolivicnsis. (1751): Un estudio sobre la vida y los escritos de Hieronymus Mercurialis, otro médico notable.
- Comment, de Cosma et Damiano, artis medicae olim et adhuc hodie hinc illincque tutelaribus. Cum tabb. aen. (1751): Un comentario sobre Cosme y Damián, considerados protectores de la medicina.
- Comment. de vita et meritis Martini Pollichii, Mellerstadii, primi in Academia Vitembergensi Rectoris Magnifici et Prof. med. Wolfenbüttel (1751): Un trabajo sobre la vida y los méritos de Martin Pollich, el primer rector de la Universidad de Wittenberg.
- Bibliothecae libiorum rariorum physico – medicorum historico – criticae. (1751-1752): Una biblioteca de libros raros sobre física y medicina, con análisis históricos y críticos.
- Super locum Hippocratis, in iureiurando maxime vexatum, meditationes. (1752): Reflexiones sobre un pasaje del juramento de Hipócrates, un texto muy importante para los médicos.
- Noctes Guelphicae, sive opuscu’a argumenti med. Litterarii (1755): Una colección de pequeños trabajos sobre temas médicos y literarios.
- Relationes de libris physico- medicis etc. Fasc. I (1756): Informes sobre libros de física y medicina.
- Memoriae professorum medicinae in Academia Vittebergensi, inde a primis illius initiis renovatae Spec. I. II. (1755, 1756): Memorias sobre los profesores de medicina en la Universidad de Wittenberg desde sus inicios.