Frieda Robscheit-Robbins para niños
Datos para niños Frieda Robscheit-Robbins |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de junio de 1888 Euskirchen (Alemania) |
|
Fallecimiento | 18 de diciembre de 1973 Tucson (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Hematóloga y patóloga | |
Frieda S. Robscheit-Robbins (1888-1973) fue una científica estadounidense de origen alemán. Se especializó en patología, que es el estudio de las enfermedades. Trabajó muy de cerca con el doctor George Hoyt Whipple en importantes investigaciones.
Juntos, investigaron cómo el tejido del hígado podía ayudar a tratar un tipo de anemia grave. Entre 1925 y 1930, escribieron 21 artículos científicos sobre sus descubrimientos. Aunque el doctor Whipple recibió un premio Nobel en 1934 por este trabajo, Frieda Robscheit-Robbins no fue mencionada en el premio. Sin embargo, Whipple compartió el dinero del premio con ella.
En 2002, una revista llamada Discover publicó un artículo. En él, se decía que las contribuciones de Frieda Robscheit-Robbins "merecían una mayor atención".
Contenido
¿Quién fue Frieda Robscheit-Robbins?
Frieda Robscheit-Robbins nació en Alemania el 8 de junio de 1888. Cuando era niña, su familia se mudó a Estados Unidos. Allí, ella pudo seguir sus estudios y convertirse en una científica destacada.
Sus primeros años y estudios
Frieda era una estudiante muy dedicada. Obtuvo su primer título universitario en ciencias en la Universidad de Chicago. Luego, continuó sus estudios y consiguió una maestría en ciencias en la Universidad de California. Finalmente, completó su formación con un doctorado en la Universidad de Rochester.
Descubrimientos científicos importantes
La investigación de Frieda Robscheit-Robbins y George Whipple fue fundamental para entender cómo tratar ciertos tipos de anemia. La anemia es una condición en la que la sangre no tiene suficientes glóbulos rojos sanos.
Investigando la anemia
Los científicos Whipple y Robscheit-Robbins estudiaron un tipo de anemia en animales. Descubrieron que cuando los perros perdían mucha sangre, mostraban síntomas parecidos a la anemia. Esto les permitió crear un modelo experimental para probar diferentes tratamientos.
Probaron dietas basadas en distintos órganos, como el bazo, el pulmón, el hígado y los intestinos. Observaron que los perros que comían hígado se recuperaban más rápido. Esto les hizo pensar que la anemia podría estar relacionada con un problema en el hígado.
El papel del hígado en la salud
Las primeras investigaciones se hicieron a principios de los años 1920 en la Fundación George William Hooper, en la Universidad de California. Allí, descubrieron que los albaricoques también eran útiles para tratar la anemia en perros. Este hallazgo fue tan sorprendente que no lo publicaron de inmediato.
Sin embargo, el trabajo continuó desde 1922 en la Universidad de Rochester, en Nueva York. En este lugar, los investigadores compararon la efectividad de muchas sustancias para tratar la anemia.
Colaboración con George Hoyt Whipple
Frieda Robscheit-Robbins empezó a trabajar con el doctor Whipple en 1917. Fue su compañera de investigación durante 18 años. Su nombre apareció primero en el artículo más importante de Whipple. En la ciencia, el primer nombre en un artículo suele ser el de la persona que más contribuyó al trabajo.
De los 23 artículos que Whipple mencionó en su discurso al recibir el Premio Nobel, Frieda Robscheit-Robbins fue coautora de diez de ellos. Esto demuestra la gran importancia de su colaboración.
Reconocimiento y legado
Aunque Frieda Robscheit-Robbins no recibió el Premio Nobel, su trabajo fue crucial. Su investigación con el doctor Whipple cambió la forma en que se entendía y trataba la anemia. Su legado sigue siendo importante en la historia de la medicina.
Vida personal
Frieda Robscheit-Robbins se casó con O.V. Sprague. Falleció el 18 de diciembre de 1973 en Tucson, Arizona, en Estados Unidos.
Véase también
En inglés: Frieda Robscheit-Robbins Facts for Kids