robot de la enciclopedia para niños

Frecuencia de refresco para niños

Enciclopedia para niños

La frecuencia de refresco (también conocida como tasa de refresco) es una medida que nos dice cuántas veces por segundo una pantalla actualiza las imágenes que muestra. Imagina que tu pantalla es como un libro de dibujos animados: la frecuencia de refresco es la velocidad a la que se pasan las páginas.

Es diferente de los fotogramas por segundo (FPS). Los FPS cuentan cuántas imágenes diferentes se muestran en un segundo. La frecuencia de refresco, en cambio, cuenta todas las veces que la pantalla se actualiza, incluso si muestra la misma imagen varias veces. Su unidad de medida es el Hercio (Hz).

Archivo:Frecuencia de refresco en panel LED
La frecuencia de refresco de este panel LED es el número de veces que se actualiza por segundo. Al ser fotografiado, este texto se capta entrecortado debido a la baja tasa de refresco del panel (inferior a 1920 Hz) en comparación con la velocidad de exposición de la cámara.

¿Cómo vemos el movimiento en las pantallas?

Archivo:Refresh scan
Un televisor de tubo catódico durante el refresco del fotograma. Ya que la televisión actualiza la imagen mediante un barrido vertical, al ser fotografiado a una alta velocidad de exposición se produce un efecto en el que aparecen líneas en la imagen, que realmente son los fotogramas captados mientras que aún no han terminado de ser dibujados.

Nuestros ojos pueden ver entre 10 y 12 imágenes separadas por segundo. Si las imágenes se muestran más rápido, nuestro cerebro las une y las vemos como un movimiento continuo. Esto se llama "persistencia de la visión".

Por ejemplo, si ves una luz verde muy rápido después de una luz roja, podrías verlas como una sola luz amarilla. Esta capacidad de nuestro cerebro es lo que hace que las películas y los videos parezcan fluidos.

La frecuencia de refresco en el cine

¿Cómo evolucionó la frecuencia en el cine?

En el cine mudo de antes, las películas se proyectaban entre 16 y 24 fotogramas por segundo (FPS). Como se usaban proyectores manuales, la velocidad podía cambiar un poco. A veces, las películas mudas se proyectaban más rápido de lo que se habían grabado. Esto hacía que el movimiento se viera un poco irregular.

Para que el movimiento se viera más suave, se usaban proyectores con doble o triple obturador. Esto significaba que cada fotograma se mostraba dos o tres veces. Así, la pantalla se actualizaba más rápido. Thomas Edison, un inventor famoso, pensaba que 46 fotogramas por segundo era lo mínimo para que el cerebro viera un movimiento continuo.

Cuando llegó el cine con sonido en 1926, la velocidad de proyección se volvió muy importante. El oído humano es muy sensible a los cambios de sonido. Por eso, se eligió una velocidad estándar de 24 FPS. Desde 1927 hasta 1930, casi todos los estudios de cine adoptaron esta velocidad. A 24 FPS, la película se mueve a unos 456 milímetros por segundo. Esto permitía que los proyectores mostraran 48 imágenes por segundo (cada fotograma dos veces), lo que era suficiente para un movimiento fluido. Hoy en día, muchos proyectores de cine usan tres obturadores para mostrar 72 imágenes por segundo.

Experimentos con la frecuencia en el cine

En la industria del cine, 24 FPS sigue siendo el estándar. Si se filma a una velocidad más baja, la acción parece ir más rápido. Si se filma más rápido, se crea un efecto de cámara lenta al proyectarse.

Algunos directores han experimentado con frecuencias más altas. Por ejemplo, Douglas Trumbull, creador de efectos especiales, desarrolló sistemas como Maxvision 48 y Showscan.

El director Peter Jackson grabó la película El hobbit: Un viaje inesperado a 48 FPS. Esto es el doble de la velocidad normal. La idea era reducir el desenfoque y hacer que la imagen se viera más real. Sin embargo, algunas personas sintieron que se veía "demasiado real", como si fuera un documental.

La frecuencia de refresco en el vídeo digital y la televisión

Hoy en día, hay varias frecuencias de refresco importantes en la televisión y el vídeo digital.

  • 24p: Este formato se usa mucho en el cine digital. Es ideal para películas porque da una sensación de movimiento similar a la del cine tradicional. Cuando se transfiere a la televisión, la velocidad puede ajustarse ligeramente.
  • 25p: Se usa en regiones con sistemas de televisión como PAL y SECAM. También se utiliza para dar un aspecto "cinematográfico" a los videos.
  • 30p: Produce videos a 30 fotogramas por segundo. El movimiento se ve más suave que en 24p, pero sigue teniendo un toque de cine.
  • 48p: Es el doble de 24p y busca reducir el desenfoque en las películas. Se ha probado en grandes producciones.
  • 50i: Es el estándar para la televisión en formato PAL y SECAM. La "i" significa "entrelazado", lo que quiere decir que la imagen se dibuja en dos pasadas.
  • 60i: Es el estándar para la televisión en formato NTSC, que se usa en América del Norte. También es entrelazado.
  • 50p / 60p: Estos formatos progresivos (la "p" significa que la imagen se dibuja de una sola vez) se usan en la televisión de alta definición (HDTV). Se consideran el futuro de la televisión.
  • 72p: Está en fase experimental. Se ha demostrado que 72 fotogramas por segundo pueden verse muy bien, especialmente en movimientos rápidos.
  • 90p: Los dispositivos de realidad virtual, como HTC Vive y Oculus Rift, usan esta frecuencia para que la experiencia sea muy fluida y no cause mareos.
  • 100p / 119.88p / 120p: Son formatos progresivos para la televisión de ultra alta definición (UHDTV). Algunas cámaras de acción y monitores de videojuegos ya pueden grabar o mostrar contenido a 120 FPS.
  • 144-240 fps: Se usan en monitores para videojuegos de competición. Una frecuencia de refresco alta reduce el tiempo de respuesta y hace que el juego se vea muy fluido.
  • 300 fps: Se ha probado para transmisiones deportivas, ya que permite una conversión fácil a otros formatos y es la tasa máxima para algunos sistemas de video.
  • 500+ fps: Los monitores más avanzados para videojuegos competitivos ofrecen estas tasas para una experiencia sin casi retraso.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Refresh rate Facts for Kids

kids search engine
Frecuencia de refresco para Niños. Enciclopedia Kiddle.