Franz Xaver Messerschmidt para niños
Datos para niños Franz Xaver Messerschmidt |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de febrero de 1736 Wiesensteig (Alemania) |
|
Fallecimiento | 19 de agosto de 1783 Bratislava (Monarquía Habsburgo) |
|
Sepultura | Bratislava | |
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Género | Retrato | |
Franz Xaver Messerschmidt (nacido el 6 de febrero de 1736 en Wiesensteig, Alemania, y fallecido el 19 de agosto de 1783 en Presburgo, hoy Bratislava) fue un talentoso escultor alemán. Su trabajo se sitúa entre los estilos Barroco y Neoclásico.
Messerschmidt trabajó principalmente en Austria. Al principio de su carrera, fue el escultor oficial de la corte de la emperatriz María Teresa I de Austria. Hacia el final de su vida, se retiró a Presburgo. Allí creó una serie de bustos muy especiales que mostraban expresiones faciales exageradas. Estas obras son por las que más se le recuerda hoy en día.
Contenido
La vida y obra de Franz Xaver Messerschmidt
Franz Xaver Messerschmidt creció en Múnich. Su tío, el escultor Johann Baptist Straub, fue su primer maestro. Después, pasó dos años en Graz, aprendiendo en el taller de otro de sus tíos, Philipp Jakob Straub.
¿Cómo fue la educación de Messerschmidt?
En 1755, Messerschmidt se inscribió en la Academia de Bellas Artes de Viena. Allí fue alumno de Jacob Schletterer. Una vez que terminó sus estudios, comenzó a trabajar en la colección imperial de armas.
Entre 1760 y 1763, Messerschmidt se hizo famoso. Creó sus primeras obras importantes: bustos de bronce de la emperatriz María Teresa y su esposo Francisco de Lorena. También hizo bajorrelieves del príncipe heredero y su esposa Isabel de Borbón-Parma.
El estilo barroco en sus primeras obras
Estas primeras obras de Messerschmidt pertenecen al estilo barroco tardío. Se notaba la influencia de otro artista, Balthasar Ferdinand Moll. La emperatriz María Teresa le encargó dos estatuas más de la pareja imperial entre 1764 y 1766, siguiendo este mismo estilo.
Como escultor de la corte de Viena, también realizó tallas religiosas. Además, creó varias estatuas por encargo de la Princesa de Saboya.
La transición al estilo neoclásico
Su etapa barroca terminó en 1769. En ese año, hizo un busto del médico de la corte, Gerard van Swieten, por encargo de la Emperatriz. En los años siguientes, Messerschmidt empezó a crear obras de estilo neoclásico. Muchas de estas fueron para la Academia de Viena.
Sus obras neoclásicas parecen inspiradas en los bustos de la Roma republicana. Messerschmidt pudo admirar estas obras durante un viaje a Roma en 1765. Entre sus creaciones neoclásicas destaca el busto de Franz Anton Mesmer.
Los famosos "bustos de caracteres"
A partir de 1770, Messerschmidt comenzó a trabajar en lo que él llamó bustos de caracteres. Estos bustos son por los que más se le conoce hoy en día. El desarrollo de estos bustos tan únicos parece relacionado con algunos desafíos personales que Messerschmidt empezó a experimentar en la década de 1770.
Estos desafíos afectaron sus relaciones con sus clientes y amigos. En 1774, solicitó un puesto de profesor en la Academia, donde ya había enseñado desde 1769. Sin embargo, en lugar de ser nombrado profesor, fue despedido. El conde de Kaunitz, ministro principal de la Emperatriz María Teresa, reconoció el gran talento de Messerschmidt. A pesar de ello, lamentó que su estado personal le impidiera enseñar en la Academia.
El retiro y sus últimas obras
Debido a esta situación, Messerschmidt dejó Viena en 1774 y regresó a su pueblo natal, Wiesensteig. La corte de Baviera en Múnich lo invitó, pero no consiguió ningún encargo ni puesto allí. Por eso, en 1777, se mudó a Presburgo (la actual Bratislava). Allí vivía su hermano, Johann Adam Messerschmidth, quien también era escultor.
Messerschmidt pasó los últimos seis años de su vida en las afueras de Presburgo. Durante este tiempo, se dedicó principalmente a esculpir su colección de 69 bustos. Estos bustos representan 64 expresiones faciales exageradas y son su legado más famoso. Se cree que vivió apartado del mundo y que falleció debido a una enfermedad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Franz Xaver Messerschmidt Facts for Kids