Francisco de la Escalera para niños
Datos para niños Francisco de la Escalera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1873 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1914 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y poeta | |
Género | Poesía | |
Francisco de la Escalera (nacido en Madrid, España, en 1873 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, en 1914) fue un importante periodista, escritor y poeta español. Su estilo literario se enmarca en el naturalismo, una corriente que buscaba mostrar la realidad tal como era.
Contenido
La vida de Francisco de la Escalera
Francisco de la Escalera nació en Madrid, pero pasó gran parte de su vida fuera de España. Vivió en diferentes lugares de América y también en Filipinas.
¿Dónde trabajó como periodista?
Como periodista, Francisco de la Escalera fue redactor en periódicos importantes como El Comercio y El Diario de Manila. También colaboró con muchas revistas y periódicos de su época. Entre ellos se encuentran La Ilustración Española y Americana, La Ilustración Artística de Barcelona, El Gato Negro, El Noroeste de Gijón y Nuevo Mundo.
Publicó cuentos en la revista Madrid Cómico y escribió crónicas sobre Barcelona para Vida Nueva en 1899. También publicó sesenta cuentos entre 1899 y 1905 en la revista Vida Galante.
Su etapa en Argentina
Más tarde, Francisco de la Escalera se mudó a Argentina. Allí fundó dos periódicos: El Heraldo de España, en la ciudad de Rosario, y Rojo y Gualda, en Buenos Aires. Fue en Buenos Aires donde falleció en 1914. En su periódico Rojo y Gualda colaboraron otros escritores como José Costa Figueiras y Sebastián Angulo.
¿Cómo era su estilo de vida y su poesía?
Francisco de la Escalera tuvo una vida que se describe como "bohemia". Esto significa que era un artista que vivía de forma poco convencional, dedicándose por completo a su arte. Era amigo de otro poeta, Rafael Delorme, quien también llevaba una vida similar.
En su poesía, a Francisco de la Escalera le gustaba usar un lenguaje sencillo, casi como si estuviera hablando. Le interesaba mucho describir la vida cotidiana y los aspectos de la sociedad que a veces no se mostraban. Lo hacía de una manera muy directa y detallada.
Además, Francisco de la Escalera siempre mostró un gran amor por su país. Esto se puede ver en sus Poemas relámpagos y en los relatos que hizo sobre su llegada a Filipinas, poco antes de un evento histórico conocido como el Desastre del 98.
Las obras de Francisco de la Escalera
La obra poética de Francisco de la Escalera se encuentra principalmente en dos libros:
- Poemas relámpagos (publicado en Manila en 1897 y reeditado en 2009).
- Baraja de sonetos (publicado en Madrid en 1898).
También escribió el prólogo para la novela La risa de Dios (1913), escrita por José Costa Figueiras. Dentro de su libro Poemas relámpagos, hay un poema llamado "Piel de armiño" que cuenta cosas sobre su propia vida.
Sus poemas fueron incluidos en varias colecciones importantes de poesía de su tiempo. Por ejemplo, en el Parnaso español contemporáneo de su amigo José Brissa (1914) y en el Parnaso Filipino. Antología de Poetas del Archipelago Magallánico de Eduardo Martin de la Cámara (1910 y 1922). También aparece en Poesía bohemia española: antología de temas y figuras de Víctor Fuentes (1999). Uno de sus poemas más conocidos fue "Año Nuevo".