robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Rades y Andrada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Rades y Andrada
Información personal
Nacimiento Siglo XVI
Toledo (España)
Fallecimiento 1599
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Freire, cronista e historiador
Orden religiosa Orden de Calatrava
Miembro de Orden de San Juan de Jerusalén

Francisco de Rades y Andrada fue un importante historiador español que vivió en el siglo XVI. Nació en la ciudad de Toledo, España, y falleció en el año 1599. Se le conoce por sus escritos sobre la historia de las órdenes militares en España.

¿Quién fue Francisco de Rades y Andrada?

Francisco de Rades y Andrada fue un religioso y escritor. Perteneció a la Orden de Calatrava, una de las órdenes militares más importantes de España. También fue prior (una especie de director) del convento benedictino de Jaén.

Además, tuvo un cargo muy especial: fue capellán del rey Felipe II. Esto significa que era un sacerdote que servía directamente al rey.

Su obra más importante: la Chronica

La obra más famosa de Francisco de Rades y Andrada es un libro llamado Chronica de las tres órdenes y caballerías de Santiago, Calatrava y Alcántara. Este libro, publicado en 1572, cuenta la historia de estas tres importantes órdenes militares españolas.

En su Chronica, Rades y Andrada explica cómo se originaron estas órdenes. También narra los logros y batallas de sus líderes y caballeros. Es una fuente de información muy valiosa sobre la historia de España en esa época.

Influencia en otros escritores

La Chronica de Rades y Andrada fue tan importante que sirvió de inspiración para otros escritores. Por ejemplo, el famoso dramaturgo Lope de Vega usó esta obra como fuente para algunas de sus comedias históricas. Un ejemplo conocido es su obra Fuenteovejuna.

¿Cómo investigaba Francisco de Rades y Andrada?

Francisco de Rades y Andrada era un historiador muy cuidadoso. Para escribir su Chronica, se dedicó a investigar en muchos documentos antiguos. Visitó archivos de las órdenes militares, iglesias y monasterios.

Él mismo explicó en el prólogo de su libro que quería escribir la verdad de forma clara y concisa. Creía que su obra era una de las historias más precisas de España.

Limitaciones en su investigación

Aunque Rades y Andrada fue muy riguroso, tuvo algunas limitaciones. Por ejemplo, visitó los archivos de las órdenes de Uclés (para la Orden de Santiago) y Calatrava. Sin embargo, no pudo acceder a los archivos de la Orden de Alcántara en San Benito de Alcántara. Por esta razón, la información sobre la Orden de Alcántara en su libro es menos detallada o precisa que la de las otras dos órdenes.

Otros escritos de Rades y Andrada

Además de su famosa Chronica, Francisco de Rades y Andrada escribió otra obra importante. Se trata de una Genealogía de los Ponces de León. Este libro, que trata sobre la historia de la familia Ponce de León, se conserva como un manuscrito en la Biblioteca Nacional de España.

kids search engine
Francisco de Rades y Andrada para Niños. Enciclopedia Kiddle.