Francisco de Borbón-Vendôme (1616-1669) para niños
Datos para niños Francisco de Borbón-Vendôme |
||
---|---|---|
Duque de Beaufort | ||
![]() Retrato de Francisco de Vendôme, duque de Beaufort, por Jean Nocret circa 1649.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de enero de 1616 Coucy, Francia |
|
Fallecimiento | 25 de junio de 1669 Heraclión, Grecia |
|
Familia | ||
Casa real | Casa de Borbón-Vendôme | |
Padre | César de Vendôme | |
Madre | Francisca de Lorena | |
Francisco de Borbón-Vendôme, duque de Beaufort (nacido en Coucy, Francia, el 16 de enero de 1616 y fallecido en Heraclión, Grecia, el 25 de junio de 1669), fue un importante caballero y militar francés del siglo XVII. Era conocido popularmente como El Rey de Halles desde 1665.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Borbón-Vendôme?
Francisco de Borbón-Vendôme fue hijo de César de Vendôme y Francisca de Lorena. También era nieto del rey Enrique IV de Francia.
Nunca se casó ni tuvo hijos. Era primo del rey Luis XIV de Francia, lo que lo conectaba directamente con la familia real francesa.
Sus primeros pasos en el ejército
Desde muy joven, Francisco de Borbón-Vendôme se unió al ejército. Con solo doce años, participó en una expedición en Saboya en 1628.
Demostró ser un soldado valiente y destacado en importantes batallas. Sobresalió en los asedios de ciudades como Corbie, Hesdin y Arras.
Conflictos y encarcelamiento
Siguiendo el ejemplo de su padre, Francisco de Borbón-Vendôme se opuso al Cardenal Richelieu, quien era una figura muy poderosa en Francia. Por esta razón, tuvo que irse al exilio en Inglaterra por un tiempo.
En 1643, lideró un plan contra otro cardenal influyente, Cardenal Mazarino. La reina Ana de Austria ordenó su arresto y lo encarcelaron en el Castillo de Vincennes.
Sin embargo, en 1648, logró escapar de la prisión. Se escondió primero en el Castillo de Chenonceau y luego en Vendôme.
Su papel en la Fronda
Francisco de Borbón-Vendôme tuvo un papel importante durante un periodo de conflictos en Francia conocido como la Fronda en 1649.
En 1652, tuvo un desacuerdo con su cuñado, el duque de Nemours, y se enfrentaron en un duelo donde el duque de Nemours perdió la vida. Los habitantes de París lo apodaron entonces el «Rey de Halles».
Reconciliación y éxitos militares
En 1653, Francisco de Borbón-Vendôme se reconcilió con la Corona francesa. Después de esto, se le encargaron varias misiones importantes.
Fue nombrado gran maestro y jefe general de la navegación. En 1662, comandó la flota francesa y logró varias victorias contra los turcos en el Mediterráneo.
En 1665, luchó dos veces contra los argelinos en el mar, obteniendo más éxitos.
La batalla final en Candía
En 1669, Francisco de Borbón-Vendôme llevó ayuda a los venecianos para luchar contra los turcos. Dirigió a las tropas francesas para defender la ciudad de Candía (en la actual Grecia) de los ataques otomanos.
Fue asesinado durante un asalto el 25 de junio de 1669. Su cuerpo nunca fue encontrado en el campo de batalla. Esta desaparición dio origen a varias historias y leyendas en los siglos XVII y XVIII.
Francisco de Borbón-Vendôme en la ficción
El duque de Beaufort aparece como personaje en algunas obras literarias.
- Aparece en la novela Veinte años después de Alejandro Dumas.
- También en la continuación de esa novela, El vizconde de Bragelonne.
- Es uno de los personajes principales en la novela de tres tomos de Juliette Benzoni, titulada Secreto de Estado.
Véase también
En inglés: François de Vendôme, duc de Beaufort Facts for Kids