Francisco Velasco Torre para niños
Datos para niños Francisco Velasco Torre |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1902 Santander (España) |
|
Fallecimiento | 1984 Laredo (Cantabria, España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y escultor | |
Francisco Velasco Torre (nacido en Santander en 1902 y fallecido en Laredo, Cantabria, en 1984) fue un talentoso pintor y escultor español. Es conocido por su obra artística, que incluye paisajes y una importante escultura religiosa.
Contenido
¿Quién fue Francisco Velasco Torre?
Francisco Velasco Torre nació en una familia con buena posición económica. Era sobrino de Federico Velasco Barañano, un médico cirujano que tuvo mucho éxito en América. Este tío creó una fundación educativa llamada Doctor Velasco para ayudar a la gente de Laredo.
En Laredo, la casa de Francisco forma parte de un área protegida cerca de la Ermita de San Martín y Santa Catalina. Estas ermitas son consideradas Bien de Interés Local. Además, hay una calle en el barrio de San Antonio de Laredo que lleva su nombre.
Sus Primeros Años y Estudios
Desde muy joven, Francisco mostró un gran interés por la pintura. Se fue a Madrid para estudiar y fue alumno del famoso artista Daniel Vázquez Díaz hasta el año 1928. Después de eso, regresó a Santander.
Como su familia no apoyaba mucho su carrera artística, Francisco se fue a vivir a Laredo. Allí pudo seguir pintando paisajes y bodegones. En Laredo, conoció a otro pintor local, Santiago Montes Luengas. Más tarde, en 1931, se casó con Teresa Enciso y Enciso, a quien conoció durante sus veranos en Laredo.
Su Obra Más Conocida: La Virgen de La Soledad
Francisco Velasco era una persona muy humilde y perfeccionista con su trabajo. En 1952, creó una talla de madera de nogal de la Virgen de La Soledad. Esta obra se encuentra en la parroquia Santa María de la Asunción de Laredo. La escultura tiene rasgos muy realistas y hermosos.
La Iglesia de Santa María de la Asunción fue declarada parte del Tesoro Artístico Nacional en 1931. La escultura de la Virgen de La Soledad salió en procesión por primera vez en 1953. En ese momento, las manos de la figura aún no estaban terminadas. Para disimularlo, se cubrió un armazón con una tela y una corona de espinas.
Francisco era tan tímido que el día de la primera procesión de su escultura, se fue a Santander para no verla. El éxito de su Virgen de La Soledad fue inmediato. Al año siguiente, la imagen desfiló completamente terminada, con una mano sobre el pecho y la otra sosteniendo un pañuelo. A pesar de este gran éxito como escultor, Francisco Velasco siempre se consideró a sí mismo un pintor.
Durante la Semana Santa, la procesión de esta escultura atrae a miles de personas. Es muy admirada por su expresión de dolor, y se considera la imagen más querida y venerada de Laredo.

Su Estilo de Pintura
La mayor parte de la obra pictórica de Francisco Velasco se centra en los paisajes. Le gustaba pintar marinas al aire libre y escenas de ciudades. También hizo bodegones (pinturas de objetos inanimados) y retratos.
Su obra es poco conocida y no se mostró mucho al público. Esto se debe a que el propio artista prefería pasar desapercibido y vivir alejado de la vida social.
Su Legado
Francisco Velasco Torre falleció en su casa de Laredo el 9 de febrero de 1984, a los 82 años. La mayor parte de sus pinturas fueron donadas por su esposa al ayuntamiento de Laredo. Estas obras están esperando ser expuestas para que más personas puedan conocer su arte.