robot de la enciclopedia para niños

Francisco Sobrino Ochoa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Sobrino
Sobrino.png
Francisco Sobrino en 1995.
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Sobrino Ochoa
Nacimiento 19 de febrero de 1932
Guadalajara, España
Fallecimiento 11 de mayo de 2014

Bernay, Bretaña, Francia
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Escultura
Movimientos Arte cinético, constructivismo
Miembro de GRAV (1961-1968)

Francisco Sobrino Ochoa (nacido en Guadalajara, España, el 19 de febrero de 1932, y fallecido en Bernay, Francia, el 11 de mayo de 2014) fue un talentoso pintor y escultor español. Es conocido por sus obras que exploran el movimiento y la luz.

La vida y obra de Francisco Sobrino

Francisco Sobrino fue un artista de Guadalajara que comenzó sus estudios de dibujo y escultura en Madrid entre 1946 y 1949. Más tarde, en 1957, continuó su formación en Argentina, donde se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires.

¿Cómo evolucionó su estilo artístico?

Desde sus inicios, Sobrino dejó atrás el arte que imitaba la realidad. Empezó a pintar usando formas abstractas y geométricas. Su estilo se centró en cómo la luz, el espacio y el movimiento interactúan. Combinaba formas geométricas planas para crear una especie de "movimiento virtual" en sus obras.

Su llegada a París y el Grupo GRAV

A finales de 1959, Francisco Sobrino se mudó a París. Allí se reencontró con antiguos compañeros de estudio como García Rossi y Julio Le Parc. En París, conoció los movimientos artísticos de la época, especialmente el arte cinético de Victor Vasarely, que fue una gran inspiración para él.

Junto a sus compañeros, fundó el GRAV (Groupe de recherche d'Art Visuel, que significa Grupo de Investigación del Arte Visual). Este grupo estuvo activo durante seis años. El GRAV creó proyectos que jugaban con la inestabilidad visual, la luz y el movimiento. También escribieron importantes manifiestos sobre el arte, como el de la Bienal de París. Las obras de Sobrino y el grupo se exhibieron principalmente en París y Nueva York.

Obras individuales y series importantes

Mientras trabajaba con el grupo GRAV, Sobrino también desarrolló su propio arte. Entre 1960 y 1968, creó la serie "Relieves". Estas obras estaban hechas de formas planas superpuestas.

Otra serie importante de esos años fue "Estructuras permutacionales". Estas obras, hechas de metacrilato y aluminio, integraban la luz de una manera especial en la experiencia artística.

Archivo:AgujaSerialOcasoFSobrino
Escultura "Aguja Serial", situada en el cruce N-320 con carretera de Peñalver, de 23 metros de altura.
Archivo:20231219-El Abrazo F Sobrino
Escultura "El Abrazo", situada en la N-II, frente a Guadalcarria, Guadalajara, de cerca de 20 metros de altura.
Archivo:Structure Permutacional
Estructura permutacional, en el Museo Arte Público de Madrid.

La investigación de Sobrino en los años 70 y 80

Durante los años 70, Sobrino siguió explorando el uso del movimiento en sus obras. Esto se vio en series como "Libres dans le vent". Estas eran esferas unidas por una estructura metálica que se movían de forma aleatoria.

En los años 80, diseñó esculturas de metacrilato con células fotoeléctricas (sensores de luz) que generaban un movimiento giratorio. El uso de la luz fue una constante en su trabajo. No solo la usaba para crear transparencias y reflejos, sino también para generar estructuras de luz con rayos. Incluso trabajó en un proyecto para crear una pirámide luminosa sobre la Biblioteca Nacional de Francia.

Obras en relieve y arte público

Otra parte de su trabajo se basó en obras en relieve. Estas estaban compuestas por formas geométricas planas de metacrilato o papel, llamadas "Blanco sobre blanco". Algunas de sus obras eran tan grandes que cambiaban el entorno. Se presentaban como piezas que podían influir en las personas a través de la experiencia artística.

Algunas de estas obras se encuentran en Sarcelles y Grenoble (Francia). También creó un gran Móvil en Santa Cruz de Tenerife para la I Exposición Internacional de Escultura en la Calle. Sus obras también se pueden ver en Madrid, Guadalajara y el Palacio de Congresos de París. Sobrino también trabajó con la técnica del vitral (vidrieras).

Reconocimiento y museos

El trabajo de Francisco Sobrino fue mostrado en muchas exposiciones individuales. Sus obras se exhibieron junto a las de otros artistas importantes en lugares como la Tate Gallery en Londres, el Centro Pompidou de París, el Museo de Tel Aviv y el Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana en Madrid.

El 12 de diciembre de 2008, el ayuntamiento de Guadalajara firmó un acuerdo con el artista para crear un museo con su nombre. Este museo se inauguró el 30 de marzo de 2015, poco menos de un año después de su fallecimiento.

El legado artístico de Francisco Sobrino

La obra de Francisco Sobrino es muy extensa. Se ha mostrado en cientos de exposiciones y en espacios públicos de todo el mundo, especialmente en París y Nueva York. Esto lo convierte en uno de los creadores y escultores más originales del siglo XX.

El historiador y crítico de arte, Frank Popper, dijo sobre su trabajo: "Es reconfortante ver la constancia y la energía de esta investigación artística, firmemente basada en una nueva tradición que surgió de una revolución en el arte, pero cuyas posibilidades están muy abiertas a nuevas exploraciones."

Matthieu Poirier, otro historiador del arte, comentó en 2007 sobre las esculturas de acero pulido de Sobrino: "Desde el punto de vista de las ideas, las esculturas de acero pulido de Sobrino también deben verse como espejos. El objeto espejo, si solo consideramos su material, es solo una pieza de metal que, sin embargo, puede contener todo el mundo visible. [...] A la vez simples, abundantes y difíciles de captar cuando se observan, estos símbolos de la inestabilidad moderna hacen que el espectador en movimiento se enfrente a un objeto y a un fenómeno, devolviendo la riqueza a cada experiencia de lo que se ve."

Bibliografía

  • Ballester, J.M. (1975). Sobrino, 1958-1974. Color, Transparencia, reflexión, movimiento, luz, participación, gráfica y múltiples. Madrid: Propac. 

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Sobrino Facts for Kids

kids search engine
Francisco Sobrino Ochoa para Niños. Enciclopedia Kiddle.