Francisco Narbona para niños
Francisco Narbona Beltrán (nacido en Sevilla, en 1861, y fallecido en 1928) fue un talentoso pintor sevillano. Fue alumno de otro gran artista, Eduardo Cano, y se destacó por sus retratos y sus hermosas pinturas de flores.
Contenido
¿Quién fue Francisco Narbona Beltrán?
Francisco Narbona Beltrán fue un pintor español que vivió a finales del siglo XIX y principios del XX. Es conocido por sus obras que muestran la vida y la belleza de su época, especialmente en Sevilla. Su arte se puede ver hoy en importantes museos.
Sus primeros pasos como artista
Francisco Narbona comenzó a estudiar arte en Sevilla cuando tenía solo 14 años. Desde joven, mostró un gran interés y habilidad para la pintura. Aprendió de maestros como Eduardo Cano, quien le enseñó las bases del dibujo y la pintura.
Estudiando en Roma: Una gran oportunidad
En 1887, Francisco recibió una importante ayuda económica, llamada beca, de la Diputación Provincial de Sevilla. Esta beca le permitió viajar a Roma, una ciudad en Italia famosa por su arte e historia. Allí, pudo continuar sus estudios y aprender de otros pintores, como José Villegas Cordero. En Roma, Francisco se interesó mucho por la pintura histórica, que representa momentos importantes del pasado.
Regreso a España y su carrera como profesor
Después de su tiempo en Roma, Francisco Narbona regresó a España. Vivió en Madrid durante varios años, donde siguió desarrollando su arte. Más tarde, volvió a su ciudad natal, Sevilla. En 1901, consiguió un puesto muy importante: se convirtió en profesor en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla. Allí, compartió sus conocimientos con nuevos artistas, y uno de sus alumnos más conocidos fue el pintor Manuel González Santos.
Sus obras más destacadas
Francisco Narbona se especializó en pintar retratos de personas y cuadros con motivos florales, llenos de color y vida. Entre sus obras más famosas se encuentra el retrato que hizo de Luis Montoto en 1917. También es muy conocido su óleo llamado Alegoría festiva sevillana. Esta pintura fue tan especial que se usó para crear el cartel que anunciaba las fiestas de primavera de Sevilla en el año 1896. Si quieres ver algunas de sus obras, puedes visitar el Museo de Bellas Artes de Sevilla.