Francisco Luzón para niños
Datos para niños Francisco Luzón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Francisco Luzón López | |
Nacimiento | 1 de enero de 1948 El Cañavate (España) |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 2021 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Esclerosis lateral amiotrófica | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Bilbao | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista y banquero | |
Distinciones | Medalla al Mérito en el Trabajo, Doctor honoris causa por la Universidad de Castilla-La Mancha, Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio | |
Francisco Luzón López (nacido en El Cañavate, Cuenca, España, el 1 de enero de 1948 y fallecido en Madrid el 17 de febrero de 2021) fue un importante economista y banquero español. Ayudó a transformar la banca en España y en Latinoamérica durante los últimos treinta años de su carrera.
Tuvo puestos de gran responsabilidad en bancos como el Banco de Vizcaya, Banco Bilbao Vizcaya, Argentaria y el Banco Santander. También impulsó proyectos educativos como Universia, que fomentan la colaboración y el trabajo en equipo, especialmente entre España y Latinoamérica.
En 2016, Francisco Luzón anunció que padecía ELA (esclerosis lateral amiotrófica) desde 2013. Por ello, creó la Fundación Francisco Luzón para luchar contra esta enfermedad y apoyar la investigación.
Contenido
Francisco Luzón: Un Banquero y Economista Destacado
Sus Primeros Años y Estudios
Francisco Luzón nació en una familia humilde en El Cañavate, un pequeño pueblo de Cuenca. Cuando tenía cinco años, su familia se mudó a Cruces, en Baracaldo (Vizcaya), donde pasó su infancia con pocos recursos.
En 1966, comenzó a estudiar Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad del País Vasco. Recibió una beca por sus excelentes calificaciones, lo que le permitió continuar con sus estudios.
Su Carrera en la Banca Española
La carrera de Francisco Luzón en el mundo de la banca comenzó en 1972. Empezó en un programa de formación en el Banco de Vizcaya, trabajando en diferentes sucursales de España.
Gracias a su esfuerzo y visión, fue ascendiendo en el banco. Destacó por su trabajo en la transformación de varias áreas, como la División de Banca Internacional y la Red Comercial. En 1987, llegó a ser Consejero del Banco de Vizcaya.
¿Cómo Transformó la Banca?
En 1988, Francisco Luzón participó activamente en la primera unión amistosa entre dos bancos españoles: el Banco de Vizcaya y el Banco de Bilbao. Esta unión creó una entidad bancaria más grande y fuerte.
A finales de ese año, fue nombrado presidente del Banco Exterior de España. Luzón lideró la modernización de este banco público, haciéndolo más competitivo.
En 1991, asumió la presidencia de la Corporación Bancaria de España, un grupo financiero público. Luzón dirigió la unión y modernización de seis entidades bancarias diferentes, creando el grupo "Argentaria". Su objetivo principal fue unir y desarrollar el talento de las personas que trabajaban en estas entidades.
La privatización total de Argentaria generó muchos ingresos para el Estado español entre 1993 y 1998.
A finales de 1996, Francisco Luzón se unió al Banco Santander. Desde allí, impulsó la transformación del Grupo Santander y su unión con el Banco Central Hispano, creando el Banco Santander Central Hispano en 1999.
La Expansión en Latinoamérica
Durante su tiempo en el Banco Santander, Francisco Luzón logró un gran avance: la expansión de la banca española en Latinoamérica. En solo ocho años (1999-2006), el Grupo Santander se convirtió en la principal entidad bancaria en la región, con una fuerte presencia en 10 países.
Luzón impulsó la compra y unión de más de 30 bancos, fondos de pensiones y compañías de seguros en Latinoamérica. Esto ayudó a crear una cultura común en todas las entidades del Grupo Santander en la región.
Su Compromiso con la Educación
A lo largo de su carrera, Francisco Luzón siempre apoyó la educación y la investigación a través de fundaciones y programas. Creía que esto era clave para el desarrollo de la sociedad.
Fue presidente de la Fundación Banco Exterior de España y de la Fundación Argentaria. También fue miembro de la Fundación Princesa de Asturias, de la Fundación de Ayuda a Jóvenes y de la Fundación Kovacs.
Además, colaboró con la Universidad de Castilla-La Mancha como presidente de su Consejo Social, ayudando a expandir y desarrollar esta universidad pública.
Luzón también apoyó la expansión del Banco Santander en Latinoamérica a través de Universia. Esta es la red de universidades más importante de Iberoamérica. Como vicepresidente mundial de Universia, ayudó a abrir portales en más de 20 países y a firmar convenios con más de 700 universidades. Esto unió a más de 19 millones de estudiantes y profesores en una gran red.
También impulsó el Programa Innovador de Formación de Jóvenes Directivos (Fudis). Este programa ayudó a 350 jóvenes universitarios que trabajaban en el banco a alcanzar puestos ejecutivos de alto nivel.
Después de la Banca: Consultoría y Academia
En 2013, Francisco Luzón se jubiló del Banco Santander. Después de esta etapa, se dedicó al mundo universitario. Fue profesor en la Universidad China Europe International Business School (CEIBS) en Shanghái.
También fue vicepresidente de la Biblioteca Nacional de España y presidente de la Escuela de Negocios de ICADE en Madrid. Además, fue miembro de consejos asesores en universidades importantes como la Universidad de Georgetown y la Universidad de Yale.
En este periodo, Luzón también trabajó como consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Fue asesor del Gobierno de Puerto Rico, ayudando a impulsar su presencia en El Caribe y Latinoamérica.
Reconocimientos y Premios
Francisco Luzón recibió varios premios y distinciones importantes:
- El 14 de noviembre de 2011, recibió la Medalla de Oro del Mérito al Trabajo. Este premio lo otorgan por su esfuerzo y trabajo durante cuarenta años de carrera.
- Ese mismo año, el 21 de junio de 2011, fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Castilla-La Mancha. Este es un reconocimiento a su trayectoria académica.
- En 2016, el Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) lo reconoció por su iniciativa de abrir este Consejo en Puerto Rico.
- El 9 de diciembre de 2016, el Gobierno español le concedió la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. Esta distinción premia los méritos en educación, ciencia, cultura, docencia e investigación.
- Doctor honoris causa por la Universidad de Castilla-La Mancha (21/06/2011).
- Medalla al Mérito en el Trabajo por el Ministerio de Trabajo e Inmigración de España (14/11/2011).
- Gran Cruz Orden de Alfonso X el Sabio (09/12/2016).
Véase también
En inglés: Francisco Luzón Facts for Kids