Francisco Lacoma y Fontanet para niños
Francisco Lacoma y Fontanet (nacido en Barcelona en 1784 y fallecido en Passy, París, en 1849) fue un pintor español muy talentoso.
Contenido
¿Quién fue Francisco Lacoma y Fontanet?
Francisco Lacoma y Fontanet fue un artista que se especializó en pintar bodegones (cuadros de objetos inanimados) y floreros. Su estilo era academicista, lo que significa que seguía las reglas y técnicas enseñadas en las academias de arte de su tiempo. Sin embargo, también se inspiró en las composiciones de pintores flamencos y holandeses del siglo XVII.
Los primeros años y su formación artística
Francisco comenzó sus estudios de arte en Barcelona. Asistió a la Escuela de Dibujo de la Lonja, que era apoyada por la Junta de Comercio. Allí, destacó especialmente en la pintura de flores, aprendiendo de un maestro llamado Salvador Molet.
Su viaje a París y la influencia de grandes maestros
En 1804, la Junta de Comercio le dio una beca para que pudiera continuar sus estudios en París. Mientras estaba allí, se encontró con un momento histórico importante: el inicio de la Guerra de la Independencia Española. A pesar de la situación, Francisco pudo mostrar algunas de sus obras en las exposiciones de arte de París, conocidas como "salones".
En París, tuvo la oportunidad de conocer a pintores muy importantes como Spaendonck, David y Gros. Estos artistas influyeron mucho en su propio estilo de pintura.
Regreso a España y reconocimiento
Después de la guerra, Francisco Lacoma participó en importantes gestiones diplomáticas. Ayudó a recuperar obras de arte que habían sido llevadas de España por las tropas francesas. Gracias a este trabajo, en 1819 fue aceptado como miembro de la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
¿Qué tipo de obras pintó Francisco Lacoma?
Además de sus famosos bodegones y floreros, Francisco Lacoma también pintó retratos. Hizo retratos de personas importantes de la aristocracia, como los marqueses de las Marismas del Guadalquivir, que se pueden ver en el Museo del Romanticismo. También pintó a miembros de la familia real española, incluyendo a María Josefa Amalia de Sajonia, quien fue esposa del rey Fernando VII. Este retrato se conserva en el Museo del Prado.
También creó composiciones historiadas, que son cuadros que representan escenas de la historia o de relatos importantes.
Sus últimos años en París
Francisco Lacoma se integró completamente en la vida de París, donde vivió muchos años. Falleció en esta ciudad en 1849.