robot de la enciclopedia para niños

Francisco López de Goicoechea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco López de Goicoechea
Francisco López de Goicoechea. El Liberal de Murcia..jpg
Foto publicada en el Liberal de Murcia el 14 de abril de 1936

Diputado a Cortes
por Murcia (provincia)
1931-1933; 1936-1939

Información personal
Nacimiento 24 de septiembre de 1894
Totana, Murcia, Reino de España
Fallecimiento 28 de junio de 1973
Madrid, España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Central
Información profesional
Ocupación Magistrado, jurista, político y abogado
Empleador Tribunal Supremo
Partido político Unión Republicana
Miembro de Real Academia de Jurisprudencia y Legislación

Francisco López de Goicoechea Inchaurrandieta (nacido en Totana, Murcia, el 24 de septiembre de 1894 y fallecido en Madrid el 28 de junio de 1973) fue un importante abogado y político español. Dedicó su vida al estudio de las leyes y a servir a su país.

¿Quién fue Francisco López de Goicoechea?

Francisco López de Goicoechea fue una figura destacada en la historia de España durante el siglo XX. Se le conoció por su trabajo como magistrado (un tipo de juez), jurista (experto en leyes), político y abogado. Su carrera estuvo marcada por su compromiso con la justicia y su participación en momentos clave de la historia de España.

Sus primeros años y estudios

Francisco nació en Totana, una localidad de la Región de Murcia. Desde joven mostró interés por el estudio. Cursó la carrera de Derecho en la Universidad Central de Madrid entre los años 1911 y 1916. Esta formación le permitió convertirse en un experto en leyes.

Su carrera antes de la Segunda República

Antes de que se estableciera la Segunda República en España, Francisco López de Goicoechea ya era una persona muy respetada en el ámbito legal. Fue miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, una institución importante donde se estudian y discuten las leyes. También fue secretario y diputado del Colegio de Abogados de Madrid, una organización que agrupa a los abogados. Además, formó parte de la Junta de Gobierno del Ateneo Científico, Cultural, Artístico y Literario de Madrid, un lugar de encuentro para personas interesadas en la ciencia, la cultura y el arte.

Su papel en la Segunda República

Durante el periodo de la Segunda República Española, Francisco López de Goicoechea fue elegido diputado por la provincia de Murcia. Esto ocurrió en las elecciones de 1931, representando al Partido Republicano Radical Socialista, un grupo político de la época. Volvió a ser elegido diputado en 1936, esta vez por Unión Republicana. Además de su trabajo como diputado, en 1933 fue nombrado Director General de Minas y Combustible, un cargo importante relacionado con los recursos naturales del país.

¿Qué hizo durante el conflicto en España?

Cuando ocurrió un importante conflicto en España que cambió el gobierno, Francisco López de Goicoechea se mantuvo fiel a la República. Junto con otros colegas, se hizo cargo del Colegio de Abogados de Madrid. Fue nombrado Decano (el líder) de esta institución en julio de 1936. Durante este periodo, también trabajó como Magistrado en el Tribunal Supremo y fue Presidente de la Audiencia de Murcia, que es un tribunal de justicia.

Su vida en el exilio y regreso

El 29 de enero de 1939, Francisco López de Goicoechea tuvo que irse de España. Primero se exilió en Francia, y después vivió en México y Cuba. En estos países, continuó ejerciendo su profesión de abogado. Fue uno de los fundadores del Ateneo Español de México, una organización creada por intelectuales españoles que vivían fuera de su país.

Francisco López de Goicoechea regresó a España en 1964. Continuó trabajando en el ámbito legal y falleció en Madrid el 28 de junio de 1973. En ese momento, era Contador de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Madrid.

Sus escritos y legado

Francisco López de Goicoechea fue un autor muy productivo. Escribió unos veinte libros y tratados sobre Derecho. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • Los hijos ante la Sociedad y el Derecho (1917)
  • La Legislación Civil y los trabajadores (1918)
  • Derecho Civil, Común y Foral (1921)
  • Legislación sobre Casa Baratas (1923)
  • El Contrato de Arrendamiento en la Huerta de Murcia (1925)
  • El Fuero de Aragón en relación con la herencia (1926)
  • Ley Electoral para Diputados a Cortes y Concejales (1931)
  • Comentarios a la Ley Electoral (1936)
  • Tratado práctico sobre el cheque (1952)
  • Los Bancos de Capitalización en Cuba (1952)
  • Las Sociedades Mercantiles en el Derecho Cubano (1953), por la que recibió un Diploma de Honor en Argentina.
  • La Venta a Plazos (1954)
  • El Desahucio. Jurisprudencia del Tribunal Supremo de Cuba (1954)
  • Legislación de Transportes (1954)
  • Las Servidumbres en el Derecho (1956)
  • Código Penal Comentado del Estado de Guanajuato (1962)

Su trabajo como jurista y político dejó una huella importante en la historia legal y política de España.

Véase también

kids search engine
Francisco López de Goicoechea para Niños. Enciclopedia Kiddle.