Francisco Jordán (sindicalista) para niños
Datos para niños Francisco Jordán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de septiembre de 1886 Valdepeñas (España) |
|
Fallecimiento | 30 de junio de 1921 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sindicalista | |
Cargos ocupados | Secretario general de la CNT | |
Miembro de | Confederación Nacional del Trabajo | |
Francisco Jordán (nacido el 13 de septiembre de 1886 en Valdepeñas, España, y fallecido el 30 de junio de 1921 en Barcelona) fue un importante líder sindical español. Se dedicó a la carpintería y fue una figura destacada en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), una organización que defendía los derechos de los trabajadores.
Contenido
¿Quién fue Francisco Jordán?
Francisco Jordán nació en 1886. De joven, vivió en Pinos Puente, una localidad en la provincia de Granada. Allí, se unió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), una organización que buscaba mejorar las condiciones de los trabajadores.
Su vida en Barcelona
Más tarde, Francisco Jordán se mudó a Barcelona. En esta ciudad, continuó su activismo. A través de sus escritos, animaba a la gente a defender sus derechos y a no aceptar situaciones injustas. Por estas publicaciones, fue detenido en una ocasión.
En 1911, fue condenado a cuatro años de prisión por un incidente relacionado con la posesión de explosivos.
Su papel como líder sindical
En 1916, Francisco Jordán fue elegido Secretario General de la CNT. Este era un puesto muy importante dentro de la organización. Reemplazó a Manuel Andreu Colomer en el cargo.
Sin embargo, su tiempo como Secretario General fue corto. En febrero de 1917, dimitió de su puesto después de ser detenido. La detención se debió a una supuesta resistencia a la autoridad.
El final de su vida
Francisco Jordán falleció el 30 de junio de 1921 en las calles de Barcelona. Fue atacado por miembros de un grupo conocido como el Sindicato Libre.