Francisco Javier de Reina para niños
Datos para niños Francisco Javier de Reina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1762 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 1815 Chile |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Francisco Javier de Reina Fernández de Cáceres (nacido en Barcelona, España, en 1762 y fallecido en Santiago de Chile, probablemente en 1815) fue un importante militar español. Participó en la Primera Junta de Gobierno de Chile en 1810. Aunque formó parte de este nuevo gobierno, él prefería que Chile siguiera siendo parte de España.
Contenido
¿Quién fue Francisco Javier de Reina?
Francisco Javier de Reina nació en una familia con tradición militar. Sus padres fueron Vicente Antonio de Reina Vásquez y María Josefa Joaquina Fernández de Cáceres.
Su vida en América
De niño y joven, Francisco Javier vivió en Buenos Aires. En ese tiempo, Buenos Aires era la capital del Virreinato del Río de la Plata, una gran región de las colonias españolas en América del Sur. Se casó con María Damiana de los Dolores Pizarro y tuvieron cuatro hijos.
Su carrera militar
En 1788, Francisco Javier comenzó su carrera en el ejército como cadete de artillería. Con el tiempo, fue ascendiendo de puesto. Llegó a ser teniente y luego ayudante mayor del Real Cuerpo de Artillería. Por su buen desempeño, en 1802 fue nombrado teniente coronel. En 1804, lo enviaron a Chile para dirigir la Comandancia de Artillería, y se mudó allí.
¿Cómo participó en la política de Chile?
En 1808, Napoleón Bonaparte invadió España y el rey Fernando VII fue capturado. Esto hizo que las colonias españolas en América empezaran a pensar en su propio futuro. Algunos querían más autonomía, mientras que otros preferían seguir bajo el gobierno español. Francisco Javier de Reina siempre tuvo una postura moderada, buscando el equilibrio.
El cambio de gobierno en Chile
En 1809, el gobernador de Chile, Francisco Antonio García Carrasco, perdió el apoyo de la gente por sus errores y problemas. Desde su puesto militar, De Reina no lo defendió, lo que ayudó a que fuera destituido.
Cuando se formó un cabildo abierto (una reunión importante para decidir sobre el nuevo gobierno), Francisco Javier de Reina no asistió. Sin embargo, debido a su postura moderada, se le dio un cargo en la nueva junta. Esto se hizo para mostrar que el nuevo gobierno incluía a personas con diferentes ideas, incluso a quienes apoyaban al rey de España.
Eventos importantes y su retiro
En 1811, hubo un intento de cambiar el gobierno por la fuerza, conocido como el Motín de Figueroa. Francisco Javier de Reina no apoyó este intento y participó en la decisión de castigar a Tomás de Figueroa, el líder del motín.
Más tarde, cuando el general José Miguel Carrera tomó el poder, el nuevo gobierno empezó a desconfiar de De Reina. Por esta razón, Francisco Javier se alejó de la política.
Después de la batalla de Rancagua en 1814, los que apoyaban al rey de España recuperaron el control de Chile. Parece que no persiguieron ni expulsaron a De Reina, como hicieron con otros miembros de la Junta. Se cree que falleció en 1815.