Francisco Javier Cienfuegos Jovellanos para niños
Datos para niños Francisco Javier Cienfuegos Jovellanos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Cardenal presbítero de Santa María del Popolo | ||
Nacimiento | 12 de marzo de 1766 Oviedo (España) |
|
Fallecimiento | 21 de junio de 1847 Alicante (España) |
|
Francisco Javier Cienfuegos Jovellanos (nacido en Oviedo el 12 de marzo de 1766 y fallecido en Alicante el 21 de junio de 1847) fue un importante líder religioso español. A lo largo de su vida, sirvió como sacerdote, obispo y cardenal de la Iglesia Católica.
Contenido
La vida de Francisco Javier Cienfuegos Jovellanos
Francisco Javier Cienfuegos Jovellanos nació en una familia destacada. Su padre fue Baltasar González Cienfuegos, el Conde de Marcel de Peñalba. Su madre, Benita Antonia Jovellanos, era hermana de dos personas muy conocidas: Gaspar Melchor de Jovellanos, un pensador importante de su época, y Alonso Marcos de Llanes Argüelles, quien también fue arzobispo de Sevilla.
Sus primeros años y estudios
Francisco Javier realizó sus estudios religiosos en la ciudad de Sevilla. Se ordenó como sacerdote en el año 1789. Más tarde, en 1794, obtuvo el título de doctor en Teología, lo que significa que era un experto en los estudios de la religión.
Su papel como obispo y arzobispo
El 21 de febrero de 1819, Francisco Javier Cienfuegos Jovellanos fue nombrado Obispo de Cádiz. Durante su tiempo en esta ciudad, defendió con firmeza sus creencias y se opuso a ciertos cambios en la sociedad. Incluso publicó un escrito donde expresaba su desacuerdo con un levantamiento que buscaba establecer una nueva forma de gobierno.
Más tarde, el 26 de octubre de 1824, fue nombrado Arzobispo de Sevilla, un puesto de gran importancia. Poco después, el 13 de marzo de 1826, el Papa León XII lo nombró Cardenal. Este es uno de los cargos más altos en la Iglesia Católica, y recibió el título de Santa María del Popolo.
Últimos años y legado
En el año 1836, debido a sus ideas y su apoyo a ciertas causas políticas de la época, fue enviado a vivir fuera de Sevilla, a la ciudad de Alicante. Allí permaneció hasta su fallecimiento el 21 de junio de 1847. Aunque el castigo de su destierro fue levantado en 1844, no pudo regresar a su puesto en Sevilla.
Sus restos fueron llevados a Sevilla en 1867. Hoy en día, descansan en un hermoso mausoleo dentro de la Capilla de la Concepción Grande de la Catedral de Sevilla. Es importante mencionar que Francisco Javier tenía un hermano, José María Ignacio González de Cienfuegos Jovellanos, quien fue un militar de alto rango y llegó a ser capitán general de Cuba.
Predecesor: Romualdo Mon y Velarde |
Arzobispo de Sevilla 1824-1847 |
Sucesor: Judas Tadeo José Romo y Gamboa |
Predecesor: Juan Acisclo Vera Delgado |
Obispo de Cádiz 1819-1824 |
Sucesor: Domingo de Silos Moreno |