robot de la enciclopedia para niños

Francisco Herranz para niños

Enciclopedia para niños

Francisco Herranz fue un pintor español que vivió en el siglo XVII. Se especializó en el estilo conocido como Barroco, que se caracteriza por ser muy detallado y emotivo. Trabajó principalmente en la ciudad de Segovia, en España, durante las últimas décadas de ese siglo.

Archivo:Segovia - San Andres 14
Resurrección, bóveda del presbiterio de la iglesia de San Andrés de Segovia.

Francisco Herranz: Un Pintor del Barroco en Segovia

Francisco Herranz fue un artista importante en Segovia. Su estilo de pintura era parecido al de Francisco Camilo, otro pintor famoso de Madrid. Aunque sus estilos eran similares, no se considera que Herranz fuera un alumno directo de Camilo.

Su Trabajo con Vidrieras

Entre los años 1674 y 1689, Francisco Herranz trabajó en las vidrieras de la catedral de Segovia. Las vidrieras son ventanas hechas con muchos trozos de vidrio de colores, que forman dibujos y escenas. Él hizo las vidrieras del crucero (la parte de la iglesia que forma una cruz) y del presbiterio (la zona cercana al altar).

Gracias a esta experiencia, Herranz escribió un pequeño libro llamado Modo de hacer vidrieras. En este libro explicaba cómo se hacían estas obras de arte. El original de este libro se perdió, pero se conserva una copia manuscrita en la misma catedral de Segovia.

Obras en la Iglesia de San Andrés

Francisco Herranz también pintó varios cuadros para la iglesia de San Andrés. Al principio, se pensaba que estas obras eran de otro pintor, Alonso de Herrera. Sin embargo, el experto Fernando Collar de Cáceres confirmó que eran de Herranz.

Su relación con esta iglesia fue muy larga. Hizo muchos tipos de trabajos, incluso algunos más sencillos. Por ejemplo, en 1672, le pagaron por limpiar y arreglar los cuadros del retablo mayor. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar.

Cuatro años después, en 1676, Herranz pintó doce cuadros al óleo para esta iglesia. Estos cuadros se colocaron en las paredes y en el techo del presbiterio. Seis de ellos trataban temas de la Biblia, como la Oración del Huerto o la Resurrección. Los otros seis eran retratos de santos, como San Pedro o San Antonio de Padua. Además, pintó escudos y letreros, hizo marcos, arregló el púlpito (donde se dan los sermones) y barnizó puertas.

Otros Trabajos Importantes

Francisco Herranz no solo pintaba. También realizaba otras tareas relacionadas con el arte para complementar sus ingresos.

¿Qué es la tasación de obras de arte?

En 1695, Herranz se encargó de tasar las pinturas de un inventario. Tasar significa poner un valor o precio a algo. En este caso, valoró las obras de arte que pertenecían a Andrés Gómez, un médico importante de Segovia. Esta era una práctica común entre los pintores de la época.

Pinturas en la Iglesia de San Miguel y la Catedral

Otra obra confirmada de Herranz es la pintura de San Lorenzo como diácono. Esta pintura se encuentra en la iglesia de San Miguel, en el retablo del Santo Cristo. Por este trabajo, le pagaron en 1699. En los registros de la iglesia, se le menciona como "vecino de esta ciudad", lo que podría significar que no nació en Segovia, sino que se mudó allí.

Debido a la forma en que pintó San Lorenzo, algunos expertos, como Tabar Anitua, también le atribuyen dos cuadros de la capilla de los Ayala en la catedral de Segovia. Estos cuadros representan a San Frutos, que es un santo muy importante y el patrón de Segovia, y a San Jeroteo.

kids search engine
Francisco Herranz para Niños. Enciclopedia Kiddle.