Francisco Grau Vegara para niños
Datos para niños Francisco Grau Vegara |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Francisco Grau | |
Nacimiento | 22 de enero de 1947 Bigastro (España) |
|
Fallecimiento | 21 de julio de 2019 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, musicólogo, militar, compositor y músico militar | |
Instrumento | Bombardino | |
Rama militar | Fuerzas Armadas | |
Rango militar | General de brigada | |
Distinciones |
|
|
Francisco Grau Vegara (nacido en Bigastro, Alicante, el 22 de enero de 1947 y fallecido en Madrid el 21 de julio de 2019) fue un destacado músico y militar español. Es especialmente conocido por haber creado la versión actual del Himno Nacional de España, también llamado La Marcha Real, en 1997.
El maestro Grau preparó el arreglo del himno en tres versiones diferentes: para Orquesta, para Banda de música militar y para Órgano. Un documento oficial de 1997, el Real Decreto 1560/1997, confirmó que su trabajo se convertiría en la partitura oficial del himno. Francisco Grau cedió los derechos de su obra al Estado español de forma gratuita.
A lo largo de su vida, Francisco Grau compuso más de 700 obras musicales. También ocupó puestos importantes, como ser presidente del jurado en el Certamen Internacional de Habaneras y dirigir la música de la Guardia Real. Su pueblo natal, Bigastro, le rindió homenaje nombrando el Auditorio Francisco Grau en su honor.
Contenido
Biografía de Francisco Grau Vegara
Francisco Grau nació en una familia donde la música era muy importante. Su padre, tíos y abuelos también eran músicos. Desde muy pequeño, a los siete años, empezó su camino en la música tocando el bombardino en la Unión Musical de Bigastro. Allí, en su pueblo, comenzó a aprender y a desarrollar su talento.
Formación musical y estudios superiores
Más tarde, Francisco Grau continuó sus estudios de música, especializándose en el trombón. Tuvo como maestro a Manuel Massotti Littel, un músico y profesor muy reconocido. Grau se destacó en sus estudios, obteniendo las mejores calificaciones en Composición y Dirección de Orquesta. También se graduó en Pedagogía Musical, Dirección de Coro y Musicología.
Carrera militar y dirección de bandas
En 1973, Francisco Grau inició su carrera en las Fuerzas Armadas de España. Con el tiempo, llegó a ser Director del Cuerpo de Directores del Ejército de Tierra. Desde 1988 hasta 2008, dirigió la Unidad de Música de la Guardia Real, una de las bandas militares más importantes de España. También dirigió la Banda de Música de la Guardia Civil y la Banda Sinfónica Municipal de Albacete.
Su dedicación a la enseñanza musical fue clave para la creación de la Academia Militar de Música. En esta academia, Francisco Grau fue Director y enseñó las materias de Dirección y Orquestación hasta el año 2001.
Reconocimientos y logros destacados
Francisco Grau fue autor de más de setecientas obras, que incluyen piezas sinfónicas y militares. Desde el 12 de octubre de 1997, su arreglo del Himno Nacional de España se convirtió en la versión oficial. Fue miembro de importantes instituciones culturales como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y otras academias en Murcia y Valencia.
Desde 1989, presidió el jurado del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja. En su carrera militar, fue ascendido a coronel músico y, en 2008, a General de Brigada músico. Fue el primer músico en la historia militar española en alcanzar estos altos rangos.
De 2012 a 2015, dirigió la Banda Sinfónica Municipal de Albacete. Como director, estuvo al frente de importantes grupos musicales del país, como la Orquesta Nacional de España y la Orquesta Sinfónica de RTVE. También dirigió otras bandas de música y coros reconocidos.
Obras musicales importantes
Francisco Grau compuso una gran variedad de obras. Algunas de sus creaciones más conocidas incluyen:
- Estampas de Iberia (Valencia, 2012)
- Sax: historia de un pueblo (Alicante, 2006)
- Noches alicantinas (Alicante, 2003)
- Himno del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra (Madrid, 2000)
- España en pasodobles (2001)
- Himno Nacional de España (1997)
- Sueños de Iberia (Madrid, 1996)
Distinciones y honores
A lo largo de su vida, Francisco Grau recibió muchas condecoraciones y reconocimientos por su trabajo y servicio. Algunas de ellas son:
- La Cruz, Encomienda y Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
- La Gran Cruz al Mérito Militar y varias Cruces al Mérito Militar.
- Cruces al Mérito Aeronáutico y Naval.
- Cruz de Plata de la Guardia Civil.
- Caballero de la Orden Nacional del Mérito Francés.
- Comendador de la Orden del Mérito Civil.
- Comendador de la Orden de Isabel la Católica.
- Títulos de Hijo Predilecto de Bigastro e Hijo Adoptivo de la Ciudad de Almagro.
- Comendador de la Orden de Carlos III.
Fallecimiento
Francisco Grau Vegara falleció en Madrid en la tarde del 21 de julio de 2019.
Véase también
En inglés: Francisco Grau Facts for Kids