Francisco García Roldán para niños
Datos para niños Francisco García Roldán |
||
---|---|---|
![]() García Roldán, en una litografía del siglo XIX.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de abril de 1664 Rute (España) |
|
Fallecimiento | Siglo XVIII | |
Residencia | Cartagena | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Hermano mayor del Hospital de la Caridad de Cartagena | |
Años activo | 1693-1707 | |
Rama militar | Armada Española | |
Conflictos | Guerra de sucesión española | |
Sucesor | Antonio Rosique Pérez | |
Francisco García Roldán nació en Rute, España, el 28 de abril de 1664. Fue un militar español y una persona muy generosa que ayudó a los demás. Es conocido por fundar el Hospital de la Caridad en Cartagena, en la Región de Murcia.
Contenido
¿Quién fue Francisco García Roldán?
Francisco García Roldán era originario de Rute. Se unió a los Batallones de Marina, que eran los antecesores de la Infantería de Marina actual. Sirvió en un barco llamado San Miguel, que formaba parte de la flota española en Cartagena.
La necesidad de un nuevo hospital
En aquella época, Cartagena tenía dos hospitales. Uno era el Hospital de Santa Ana, que era pequeño y no aceptaba a mujeres ni a personas sin recursos. El otro era el Real de Galeras, solo para militares. Francisco García Roldán, que ya había participado en obras de caridad en Sevilla, se dio cuenta de que muchas personas necesitaban ayuda médica.
La fundación del Hospital de la Caridad
Por eso, Francisco García Roldán decidió abrir un nuevo hospital en su propia casa. Estaba cerca de una pequeña iglesia llamada ermita de San Roque.
El crecimiento de la obra de caridad
En 1694, Francisco García Roldán tuvo que irse, pero dejó el hospital a cargo de sus amigos Alonso Cervera y Francisco Martínez. Cuando regresó en 1696, trajo consigo a Francisco Bravo de Rosas para que les ayudara. También se unió a ellos Antonio Rosique Pérez, un soldado que ya no podía combatir.
El obispo de Cartagena, Francisco Fernández Angulo, apoyó mucho el trabajo de estos cinco militares. Les dio permiso para pedir donaciones y les asignó una cantidad de dinero cada año para ayudar al hospital.
La Junta de la Caridad y el legado
Una vez que el hospital estuvo más establecido, se creó la Junta de la Caridad. Francisco García Roldán fue elegido como el "hermano mayor", es decir, el líder de la organización. En 1704, se decidió que Antonio Rosique Pérez se encargaría de gestionar el hospital cuando los demás no estuvieran, ya que su condición le permitía quedarse en Cartagena.
En 1707, Francisco García Roldán se fue a Tortosa y nunca más se supo de él.
¿Cuál es el legado de Francisco García Roldán?
El trabajo de Francisco García Roldán ha perdurado a lo largo de los siglos. El hospital que él fundó, aunque se ha mudado de lugar, sigue funcionando hoy en día. Ahora se encuentra en el barrio de Los Barreros y es conocido como el «Hospital de los Pinos».
En el lugar donde estuvo el primer hospital, en la calle de la Caridad, ahora se encuentra una hermosa iglesia llamada Basílica de la Caridad, construida en 1744.
Para recordar y honrar su gran ayuda a los necesitados, en 1903 se colocó una estatua de mármol en su honor. Esta estatua, hecha por el escultor Francisco Requena, se encuentra en los jardines del Hospital de los Pinos.