Francisco Fajardo Guardiola para niños
Datos para niños Francisco Fajardo Guardiola |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de julio de 1878![]() |
|
Fallecimiento | 13 de febrero de 1939 | |
Nacionalidad | español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables | Cementerio de Alicante La Florida Ciudad Jardín (Alicante) |
|
Francisco Fajardo Guardiola (Alicante, 1878-1939) fue un arquitecto y urbanista español. Nació en Alicante y contribuyó mucho al crecimiento de la ciudad. Diseñó el plan de dos barrios importantes y varios edificios públicos.
También fue uno de los fundadores del 'Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante'. Sus obras mezclaron estilos como el eclecticismo y el modernismo valenciano.
Contenido
¿Quién fue Francisco Fajardo Guardiola?
Francisco Fajardo Guardiola nació en Alicante en 1878. Su familia tenía una buena posición económica. Su madre, Teresa Guardiola, era hermana de José Guardiola Picó, quien también fue un arquitecto importante en la ciudad.
Sus primeros años y estudios
Desde joven, Francisco tuvo una educación completa. Sus padres lo enviaron a París por dos años. Allí, aprendió francés y estudió los trabajos de arquitectos famosos.
Después, ingresó en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Central de Madrid. Tuvo profesores destacados y conoció a otros arquitectos importantes. Se casó con María Aguado en 1899, después de terminar sus estudios.
Sus primeros trabajos en Alicante
Al principio, Francisco trabajó como ayudante de su tío en la oficina municipal de Alicante. También colaboró en su estudio privado, haciendo reformas en edificios como el Casino de Alicante.
Cuando su tío se jubiló en 1904, Francisco dejó el Ayuntamiento por un tiempo. Pero al año siguiente, lo volvieron a contratar. Cuando su tío falleció en 1909, Francisco empezó a trabajar por su cuenta.
Proyectos importantes en la ciudad
Francisco Fajardo diseñó muchas viviendas unifamiliares por toda la ciudad. Por ejemplo, en 1912, construyó varias casas en el barrio de Campoamor (Alicante). También hizo modificaciones en el chalet de Eulogio Soto Mollá, transformándolo en un palacete modernista. Este edificio es conocido hoy como la Casa de las Brujas.
Tuvo que demoler un antiguo convento en el Casco Antiguo-Santa Cruz para crear la plaza del Carmen. También retomó un plan para construir un nuevo Mercado Central de Alicante. Este mercado, que empezó a construirse en 1915, tenía un diseño moderno y cubierto.
En 1917, Francisco se convirtió en el arquitecto municipal titular de la zona del Ensanche. Por ello, otro joven arquitecto, Juan Vidal Ramos, se encargó de terminar la obra del Mercado Central.
Desarrollo de barrios y edificios públicos
Francisco Fajardo continuó con su estudio de arquitectura. En 1916, diseñó un edificio importante en la avenida de la Constitución. También creó el «Salón España», un edificio de cinco plantas frente al Mercado Central.
Como arquitecto del Ensanche, proyectó el nuevo Cementerio municipal “Nuestra Señora del Remedio”. Este cementerio se terminó en 1918.
Además, Francisco diseñó el trazado del barrio de La Florida. Puso nombres de estrellas y constelaciones a sus calles. En este barrio se construyeron viviendas y también industrias. Fue clave para conectar La Florida con el centro de la ciudad mediante el tranvía.
En el barrio de Benalúa (Alicante), hizo edificios anexos al «Teatro Polo» en 1921. También diseñó garajes con fachadas modernistas.
La Ciudad Jardín y otros diseños
Francisco Fajardo también es el autor de Ciudad Jardín (Alicante). Este barrio, cerca de la carretera a San Vicente, fue promovido por una cooperativa. Fajardo lo planeó en 1923, inspirándose en ideas de urbanismo como las de Sir Ebenezer Howard y Arturo Soria Mata.
Diseñó muchos de los chalets de Ciudad Jardín. También creó la Casa Manero en 1925, un edificio de viviendas con una torrecilla mirador.
En 1927, diseñó el «Cinema Carolinas», que al principio fue un cine de verano y luego se cubrió. En 1929, proyectó el chalet «Visconti» en el barrio de Benalúa.
Francisco Fajardo fue cofundador del Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante.
Últimos años y legado
Durante un periodo de cambio político en España, Francisco Fajardo trasladó su estudio. Desde 1932, fue el arquitecto titular del centro de la ciudad.
En 1933, diseñó la 'Lonja de Contratación', un edificio con grandes espacios abiertos y estructuras metálicas. También hizo un edificio de cinco plantas con miradores en la avenida de Alfonso el Sabio.
Su última obra importante fue un edificio en la calle Segura en 1935, con un estilo más moderno. Al inicio de un conflicto importante en España, fue apartado de su puesto en el Ayuntamiento y cerró su estudio.
Francisco Fajardo Guardiola falleció el 13 de febrero de 1939. Sus hijos, Francisco y Alfonso Fajardo Aguado, siguieron sus pasos y también se hicieron arquitectos.
Galería de imágenes
Fuentes
- La Incorporación del hierro y el hormigón a la construcción en Alicante: de la llegada del ferrocarril a la consolidación de los nuevos sistemas estructurales. (2015) Dra. Asunción López Peral. Repositorio UA Escuela Politécnica Superior de Alicante.
- Archivo Municipal de Alicante
- Biblioteca Gabriel Miró