Francisco Estruch y Martí para niños
Datos para niños Francisco Estruch |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Estruch y Martí de Veses | |
Nacimiento | 29 de junio de 1762 Onil (España) |
|
Fallecimiento | 30 de diciembre de 1837 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Familiares | Pascual Maria Estruch y Mayor (sobrino) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pavorde y sacerdote católico | |
Empleador | ||
Orden religiosa | Orden de Santa María de Montesa y Orden de San Jorge de Alfama | |
Francisco Estruch y Martí de Veses (nacido en Onil el 29 de julio de 1762 y fallecido en Valencia el 30 de diciembre de 1837) fue un importante sacerdote español.
Contenido
¿Quién fue Francisco Estruch?
Francisco Estruch nació en la localidad de Onil, en la provincia de Alicante, el 29 de julio de 1762. Fue una figura destacada en el ámbito religioso y académico de su tiempo.
Sus primeros años y estudios
Desde joven, Francisco Estruch se dedicó a la vida religiosa. Se convirtió en sacerdote y ocupó un puesto importante conocido como "pavorde" en la Catedral de Santa María de Valencia. Un pavorde era un tipo de canónigo, un miembro del clero que ayudaba a dirigir la catedral.
Además de sus responsabilidades en la Iglesia, Francisco Estruch también fue profesor. Enseñó leyes de la Iglesia, conocidas como cánones, en la Universidad de Valencia. Esto demuestra su gran conocimiento y su compromiso con la educación.
Su trabajo en la Iglesia y la Universidad
Francisco Estruch también formó parte de dos órdenes religiosas muy antiguas: la Orden de Montesa y la Orden de San Jorge de Alfama. Estas órdenes tenían un papel importante en la sociedad de la época, combinando aspectos militares y religiosos.
Su vida estuvo dedicada al servicio religioso y a la enseñanza. Contribuyó tanto a la vida espiritual de la comunidad como a la formación de nuevos estudiantes en la universidad.
Su legado
Francisco Estruch falleció en Valencia el 30 de diciembre de 1837. Su legado continuó a través de su sobrino, Pascual Maria Estruch y Mayor.
El sobrino de Francisco Estruch decidió donar los libros que su tío había coleccionado a la biblioteca de la Universidad de Valencia. Esta donación permitió que el conocimiento y los estudios de Francisco Estruch siguieran siendo útiles para futuras generaciones de estudiantes.