Francisco Bernardo de Quirós (dramaturgo) para niños
Datos para niños Francisco Bernardo de Quirós |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1594 Madrid |
|
Fallecimiento | 18 de noviembre de 1668 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo | |
Francisco Bernardo de Quirós (nacido en Madrid en 1594 y fallecido el 18 de noviembre de 1668) fue un importante escritor español. Vivió durante una época conocida como el Siglo de Oro, un periodo de gran florecimiento cultural en España. Se hizo famoso por sus obras de teatro.
Contenido
¿Quién fue Francisco Bernardo de Quirós?
Francisco Bernardo de Quirós nació en Madrid y fue bautizado el 25 de octubre de 1594. Su familia venía de Asturias.
Siguió los pasos de su padre y trabajó como alguacil de Casa y Corte. Este era un puesto importante en la corte del rey.
Reconocimientos y Apoyos
En 1660, Francisco Bernardo de Quirós ganó un premio en un concurso de poesía en Madrid. Este concurso se hizo para celebrar el traslado de una imagen religiosa.
Fue apoyado por un noble llamado don Ramiro Núñez de Guzmán. Este noble era duque de Medina de las Torres y marqués de Toral. Don Ramiro era un gran amante de la cultura. Coleccionaba pinturas y libros, y ayudaba a muchos artistas y escritores.
Francisco Bernardo de Quirós falleció el 18 de noviembre de 1668.
Sus Obras Más Conocidas
Francisco Bernardo de Quirós escribió muchos tipos de obras. Se hizo famoso por sus comedias y entremeses. Los entremeses eran obras de teatro cortas y divertidas. También escribió poemas y algunas novelas.
Publicó varios relatos sobre eventos importantes. Uno de ellos fue Relación verdadera de las grandiosas fiestas que se hicieron en Madrid al bautizo del príncipe nuestro señor (1629).
Su libro más importante se llamó Obras de don Francisco Bernardo de Quirós (1656). Este libro incluía una novela, varias obras de teatro y poemas.
La Novela Aventuras de don Fruela
Dentro de sus Obras, se encontraba la novela Aventuras de don Fruela. Esta novela es muy interesante por su forma de contar historias. Presenta una serie de escenas divertidas y variadas.
Muestra cómo era la vida en Madrid en el siglo XVII. Describe a diferentes tipos de personas de la época. Por ejemplo, aparecen sirvientes, caballeros y poetas.
El libro está dividido en diez capítulos. El último capítulo es una parodia de una reunión de escritores. En esta reunión, los escritores de Madrid celebran a otros poetas que visitan la corte.
El Humor en sus Entremeses
Quirós era conocido por su gran sentido del humor. Por eso, le gustaba escribir entremeses. Estas obras cortas mostraban las costumbres de la gente de su tiempo.
Algunos de sus entremeses más conocidos son Las calles de Madrid, El muerto y Eufrasia y Tronera. En su libro Obras, incluyó diez entremeses. También añadió una comedia burlesca, que es una obra de teatro cómica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco Bernardo de Quirós Facts for Kids