Francisco Ruiz Gijón para niños
Francisco Ruiz Gijón, también conocido como Francisco Antonio Ruiz Gijón o Francisco Antonio Gijón (nacido en Utrera en 1653 y fallecido en Sevilla en 1720), fue un importante escultor español del estilo barroco. Sus obras son muy reconocidas por su realismo y expresividad.
Francisco Ruiz Gijón: Un Escultor del Barroco Español
Francisco Ruiz Gijón fue un artista clave en la escultura barroca andaluza. Sus creaciones, principalmente de temática religiosa, destacan por su gran detalle. Trabajó la madera policromada, dándole vida a sus figuras.
Sus Primeros Años y Formación Artística
Francisco Ruiz Gijón nació en Utrera, una ciudad de Sevilla, en 1653. Su padre, Lucas Ruiz Gijón, era maestro de lectura y escritura. Su madre se llamaba María de las Nieves.
De Utrera a Sevilla: Un Nuevo Comienzo
La familia de Francisco se mudó a Sevilla en 1660. Se instalaron en el barrio del Sagrario. En ese tiempo, Sevilla era un centro artístico muy importante.
Aprendizaje y Maestros Influyentes
En 1668, Francisco comenzó a estudiar en la Academia de pintura y escultura de Sevilla. Esta academia había sido impulsada por el famoso pintor Bartolomé Esteban Murillo. Allí, Francisco aprendió mucho sobre dibujo escultórico. Su profesor fue el reconocido escultor Pedro Roldán, entre 1668 y 1672.
En 1669, Francisco entró como aprendiz en el taller del maestro escultor Andrés Cansino. Los aprendices solían vivir en la casa del maestro. Aunque Cansino falleció en 1670, Francisco siguió formándose en la Academia.
Francisco se casó con Teresa de León en 1670. Tuvieron tres hijos: Josefa Teresa, José Gregorio y María Florentina. Más tarde, en 1677, se casó con Isabel de la Ascensión, con quien tuvo dos hijas: Margarita Rosa y Juana Bernarda.
Obras Destacadas de Francisco Ruiz Gijón
Francisco Ruiz Gijón creó muchas esculturas a lo largo de su vida. Algunas de sus obras más famosas se encuentran en iglesias y hermandades.
El Famoso Cristo de la Expiración "El Cachorro"
Una de sus obras más conocidas es el Cristo de la Expiración, llamado popularmente "El Cachorro". Lo realizó en 1682 para la Hermandad del Cachorro en Sevilla. Se dice que el escultor se inspiró en el rostro de un hombre que presenció en un suceso. Quiso capturar el momento de su último aliento.
Otros Trabajos Importantes
- Jesús Nazareno (1671): Se encuentra en la Iglesia de la Asunción en Alcalá del Río.
- San Antonio Abad (1676): Ubicado en la Iglesia de San Antonio Abad en Sevilla.
- San José con el Niño Jesús (1678): Se puede ver en la Iglesia de San Nicolás en Sevilla.
- Cuatro Evangelistas (1695-1700): Estas figuras se encuentran en la Hermandad del Museo en Sevilla.
Pasos Procesionales y Relieves
Francisco Ruiz Gijón también realizó importantes pasos procesionales. Estos son estructuras que llevan las imágenes en las procesiones.
- Paso para la Hermandad de Jesús del Gran Poder (1688-1692): Este paso, en Sevilla, tiene varios relieves. Muestran escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, como la historia de Sansón o Moisés. También incluye seis ángeles. Ha sido restaurado varias veces para mantener su belleza.
- Paso del Cristo del Amor (1694): Para la Hermandad del Amor en Sevilla. Aunque ha sido muy modificado, aún conserva ángeles y relieves originales.
Además de estas, se le atribuyen muchas otras obras. Entre ellas, la Virgen del Rosario en la Iglesia de Santa Catalina en Sevilla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco Ruiz Gijón Facts for Kids