robot de la enciclopedia para niños

Francisco Abad Moreno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Abad Moreno
Francisco Chaleco.jpg
Retrato de Francisco Abad, aguafuerte y buril de Mariano Brandi, hacia 1814-1819. La estampa lleva al pie la inscripción: «DN. FRANCISCO ABAD Y MORENO / Chaleco / Coronel de los Exercitos Nacionales de España». Biblioteca Nacional de España.
Información personal
Nacimiento 24 de abril de 1788
Valdepeñas (España)
Fallecimiento 21 de septiembre de 1827
Granada (España)
Causa de muerte Ejecución
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Oficial militar
Seudónimo Chaleco
Rango militar Coronel
Conflictos Guerras napoleónicas

Francisco Abad Moreno (nacido en Valdepeñas el 24 de abril de 1788 y fallecido en Granada el 21 de septiembre de 1827) fue un destacado líder militar español. Se le conocía por el apodo de Chaleco. Fue un importante guerrillero durante la Guerra de la Independencia Española y llegó a ser coronel en el ejército regular.

Francisco Abad apoyó al gobierno del Trienio Liberal y luchó contra el ejército francés conocido como los Cien Mil Hijos de San Luis. Después de la derrota de su bando, se entregó, pero fue arrestado por sus oponentes, quienes lo acusaron de ciertos actos. Pasó varios meses en prisión en Valdepeñas y Granada. Finalmente, fue sentenciado y ejecutado el 21 de septiembre de 1827 en el campo del Triunfo de Granada.

¿Quién fue Francisco Abad Moreno?

Francisco Abad Moreno fue un militar español que se destacó por su participación en la Guerra de la Independencia Española (1808-1814). Esta guerra fue un conflicto importante en el que España luchó contra la invasión de las tropas de Napoleón Bonaparte. Abad Moreno se unió a la resistencia y se convirtió en un líder de las guerrillas, grupos de combatientes que usaban tácticas sorpresa para atacar al enemigo.

Los inicios de su lucha

La familia de Francisco Abad sufrió mucho durante la Contienda de Valdepeñas el 6 de junio de 1808, un enfrentamiento importante en su ciudad natal. Debido a estos eventos, Francisco Abad decidió unirse a la lucha contra los franceses.

En 1809, comenzó su carrera militar en las guerrillas de Toledo, bajo el mando del teniente José Cacho. Ese mismo año, se unió a la partida de José Miguel Villalobos en Valdepeñas.

La formación de su propia guerrilla

El 20 de febrero de 1810, Francisco Abad formó su propio grupo guerrillero en Cañada de los Frailes. En este grupo, tuvo compañeros leales como Juan Vacas, su segundo al mando, y otros guerrilleros de Valdepeñas, incluyendo a Juan Toledo, quien más tarde se convertiría en general del ejército regular, y Lorenzo Requena.

Su partida llevó a cabo al menos 78 acciones militares. Se dice que causaron muchas bajas a las fuerzas francesas. Gracias a su valentía y éxito, el general Castaños le otorgó el rango de coronel el 27 de septiembre de 1812.

La vida de Chaleco después de la guerra

Después de la Guerra de la Independencia, la situación política en España cambió. El rey Fernando VII desconfiaba de Francisco Abad y lo apartó del servicio militar en 1817.

Problemas políticos y su rescate

Francisco Abad se involucró en actividades políticas con otros liberales en Madrid. El 3 de marzo de 1820, fue sorprendido junto a otros líderes. Fue sentenciado a una pena grave y trasladado a Valladolid, donde en 1820 estuvo a punto de ser ejecutado. Sin embargo, fue salvado por estudiantes que gritaban "¡Viva la Constitución! ¡Viva nuestro caudillo el coronel Chaleco!". Esto ocurrió el mismo día en que el militar Rafael del Riego logró un importante triunfo para los liberales, lo que cambió la situación política y le salvó la vida.

Con el nuevo sistema político, Francisco Abad fue ascendido a brigadier. Fue nombrado comandante general de La Mancha y apoyó el Trienio Liberal y la Constitución de Cádiz. Luchó contra grupos que se oponían al gobierno liberal, como el liderado por Manuel Adame, conocido como "el Locho", a quien derrotó varias veces. También disolvió el grupo de Pedro Zaldívar.

El final de su vida

En 1823, el gobierno constitucional cayó. Francisco Abad se entregó en Almedina (Ciudad Real) al coronel Duque de Berri. Aunque se le inició un proceso legal, se acogió a un perdón general el 1 de mayo de 1824.

Sin embargo, Manuel Adame, "el Locho", lo acusó de haber cometido ciertos actos después de una acción en la Venta de Bienvenida. Aunque se cree que estas acusaciones eran falsas, las tensiones políticas de la época llevaron a que fuera juzgado. Fue llevado a Granada, donde el Regente de la Chancillería, José Salelles y Palos, lo sentenció. Francisco Abad fue ejecutado en la Plaza del Triunfo de Granada el 21 de septiembre de 1827. Se cuenta que su cabeza fue expuesta en un lugar público.

Francisco Abad dejó a su viuda, Sacramento Muñoz, y a cinco hijas pequeñas. Ellas sufrieron dificultades después de su fallecimiento. En el museo municipal de Valdepeñas se conservan cartas que él y su esposa se escribieron mientras él estaba en prisión, incluyendo una emotiva carta de despedida.

Otros guerrilleros de Valdepeñas

  • Juana «La Galana»
  • Cura «Calao»
  • La Fraila
  • Juan Vacas
  • Juan Toledo

Véase también

kids search engine
Francisco Abad Moreno para Niños. Enciclopedia Kiddle.