Francisca Hornos Mata para niños
Datos para niños Francisca Hornos Mata |
||
---|---|---|
![]() Francisca Hornos Mata, directora del Museo de Jaén.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de noviembre de 1960 Jaén (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educada en | Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada (hasta 1982) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueóloga y escritora | |
Área | Arqueología | |
Cargos ocupados | Director de museo (2008-2024) | |
Empleador | Junta de Andalucía | |
Francisca Hornos Mata nació en Jaén, España, el 1 de noviembre de 1960. Es una destacada arqueóloga y experta en la conservación del patrimonio cultural. También fue directora del Museo de Jaén durante muchos años.
Contenido
¿Quién es Francisca Hornos Mata?
Francisca Hornos Mata es una profesional que se dedica a estudiar el pasado a través de los restos que encontramos. Su trabajo ayuda a proteger y dar a conocer la historia de los lugares y las personas. Forma parte del Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía, que es como un equipo de expertos que cuidan el patrimonio de la región.
Sus primeros pasos en la arqueología
Francisca comenzó sus estudios en 1977 en el Colegio Universitario de Jaén. Luego, continuó su formación en la Universidad de Granada hasta 1982. Durante esos años, participó en muchas excavaciones arqueológicas importantes.
Algunos de los lugares donde trabajó incluyen:
- La Plaza de Armas de Puente Tablas, en Jaén.
- El Cerro de la Coronilla, en Cazalilla, Jaén.
- La necrópolis Gil de Olid, en Puente del Obispo, Jaén.
- Las Motillas del Azuer, en Daimiel, Ciudad Real.
- Los Millares, en Santa Fe de Mondújar y Gádor, Almería.
Estas experiencias le permitieron aprender mucho sobre cómo se descubren y estudian los restos antiguos.
Su trabajo en la gestión cultural
A partir de 1985, Francisca Hornos Mata se dedicó a la gestión cultural. Esto significa que se encargó de organizar y proteger el patrimonio. Al principio, se centró en el patrimonio arqueológico, que son los objetos y lugares antiguos. Después, amplió su trabajo al patrimonio histórico en general.
Ha ocupado varios puestos importantes en la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía en Jaén. También trabajó en el Patronato de la Alhambra y el Generalife, un lugar muy famoso en Granada. Allí, fue Jefa del Servicio de Investigación y Difusión.
Dirigiendo el Museo de Jaén
Entre los años 2008 y 2024, Francisca fue la directora del Museo de Jaén. Fue la primera mujer en ocupar este importante cargo. Durante su dirección, el museo se abrió más a la gente de Jaén, mostrando sus colecciones y actividades.
¿En qué investiga Francisca Hornos Mata?
Actualmente, Francisca Hornos Mata colabora con el Instituto Universitario de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén. Sus investigaciones se centran en dos temas principales:
- Cómo se gestiona y protege el patrimonio arqueológico en Andalucía.
- Cómo se representa a las mujeres en las diferentes instituciones culturales.
También ha formado parte de comisiones importantes que asesoran sobre el patrimonio. Por ejemplo, fue presidenta de la Comisión Andaluza de Arqueología.
Publicaciones importantes
Francisca Hornos Mata ha escrito varios artículos y libros sobre sus investigaciones. Aquí te mostramos algunos de sus trabajos destacados:
- "La representación de las mujeres en el nuevo Museo Arqueológico Nacional: comenzando por la Prehistoria" (2015).
- "La representación de las mujeres en los modernos museos arqueológicos: estudio de cinco casos" (2011).
- "Mujeres y mundo funerario en las necrópolis ibéricas" (2010).
- "Paseando por un museo y buscando el lugar de la mujer" (2000).