Francesco II de Ventimiglia para niños
Datos para niños Francesco II de Ventimiglia |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Fallecimiento | 1387 Cefalú (Italia) |
|
Familia | ||
Padres | Francesco I de Ventimiglia Margherita Console |
|
Hijos | Enrico II de Ventimiglia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Francesco II de Ventimiglia, también conocido como Francischello, fue un importante noble de Sicilia que vivió en el siglo XIV. Nació en una fecha desconocida y falleció en 1387. Era hijo de Francesco I de Ventimiglia y de Margherita Consolo, quien era condesa de Mistretta.
Contenido
¿Qué títulos y cargos importantes tuvo Francesco II de Ventimiglia?
Francesco II de Ventimiglia tuvo muchos títulos y responsabilidades a lo largo de su vida. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:
- Fue el decimotercer conde de Geraci.
- También fue el segundo conde de Collesano.
- Sirvió como Virrey de Sicilia, lo que significa que gobernó la isla en nombre del rey.
- Fue Barón de Gratteri y Señor de varios castillos y tierras.
- Ocupó el cargo de Capitán a guerra y castellano (encargado de un castillo) en Polizzi.
- Fue Camarero mayor del reino de Sicilia, un puesto de gran confianza.
- También fue Vicario del reino de Sicilia, actuando como representante del rey.
- Se le nombró Gran almirante del reino de Sicilia, lo que implicaba ser el jefe de la marina.
¿Cómo fue la vida de Francesco II de Ventimiglia?
La vida de Francesco II de Ventimiglia estuvo llena de desafíos y momentos importantes.
Los primeros años y la recuperación familiar
La segunda mitad del siglo XIV fue un tiempo difícil para Sicilia. Hubo muchas guerras y enfermedades, como la peste, que hicieron que la población disminuyera mucho.
En 1337, el padre de Francesco II, Francesco I de Ventimiglia, fue acusado de traición después de su muerte. Por esta razón, la familia perdió sus títulos y propiedades. Poco después, Francesco II y su hermano Emanuel también fueron declarados culpables y perdieron sus bienes.
Al principio, Francesco II estuvo prisionero en Sicilia. Su hermano Emanuel, en cambio, se fue a Aragón y participó en batallas. Otros hermanos buscaron refugio en Nápoles.
Cuando Francesco II salió de prisión, se unió a un grupo de nobles que apoyaban al rey Luis I de Sicilia. Su objetivo era recuperar el honor y las propiedades de su familia.
Francesco II logró mantener algunas de sus propiedades y usó su influencia para ayudar en una revuelta en Palermo en 1351. Gracias a la ayuda de otros nobles, la familia Ventimiglia fue perdonada por el rey. El rey Luis I reconoció que todo había sido una conspiración en su contra. Así, el honor de su padre y de toda la familia fue restaurado.
Cuando su padre murió, había dejado en su testamento que el condado de Geraci sería para su hijo mayor, Emanuel, y el condado de Collesano para Francesco II. Sin embargo, Francesco II presionó a su hermano para que le cediera más territorios importantes. Se convirtió en una figura muy activa de su linaje, llevando a la Casa de Ventimiglia a su mayor esplendor.
La política y los desafíos
Francesco II cambió de alianzas políticas varias veces, buscando siempre lo mejor para su familia. En 1341, fue acusado de participar en una conspiración, pero no se sabe si fue cierto.
En 1350, él y otros nobles intentaron una revuelta contra otro conde, pero no tuvieron éxito. En una ocasión, Francesco II y su hermano Emanuel escaparon por poco de una emboscada en Palermo.
Más tarde, aprovechando una disputa entre familias rivales, Francesco II logró que el poder se inclinara a favor del rey Luis I de Sicilia. En 1353, fue nombrado gran camarlengo del reino, un cargo muy importante.
En 1355, el rey Luis I murió y su hermano menor, Federico III, de solo 12 años, se convirtió en rey. Su hermana Eufemia de Aragón fue la regente. Esta situación permitió a Francesco II tener un papel muy destacado en la política, junto con otros nobles.
En 1356, Francesco II fue nombrado gobernador de Mesina, pero tuvo que dejar el cargo poco después debido a una revuelta. También logró que un familiar suyo fuera nombrado gobernador de Trapani, lo que causó problemas con otro noble que se unió a sus rivales.
En 1359, la regente Eufemia murió, y Francesco II se hizo cargo del joven rey Federico III. Su protección fue tan estricta que el rey tuvo que idear un plan para poder reunirse con su prometida, Constanza, a quien Francesco II no aprobaba. Finalmente, el rey logró encontrarse con Constanza en Catania.
Alianzas y conflictos
La rivalidad entre la Corona de Aragón y la Casa de Anjou por el control de Sicilia era constante. Los nobles locales a menudo cambiaban de bando según sus propios intereses.
Francesco II logró una alianza con una familia rival, los Chiaromonte, algo que parecía imposible. Para sellar esta alianza, acordaron el matrimonio de sus hijos, aunque la hija de Francesco II ya estaba prometida a otro noble. Francesco II era muy hábil usando los matrimonios para fines políticos.
En 1361, Francesco II se rebeló contra el rey Federico III, a quien también protegía. Sin embargo, después de estas rebeliones, también mostró lealtad al rey. Por ejemplo, el rey lo nombró "justiciero" vitalicio de Palermo.
Francesco II y otro noble no estaban contentos con el matrimonio del rey con una princesa de Aragón. Esto llevó a una etapa de "oposición" al rey. Francesco II incluso invadió el condado de su propio hermano, Emanuel, y tomó el control.
En 1362, se acordó la paz entre los nobles. Francesco II acordó pagar una renta a su hermano Emanuel a cambio de mantener el control del condado de Geraci. Aunque parecía que la paz había llegado, el rey Federico III se lamentaba de no tener suficiente poder ni autoridad.
En 1371, el rey Federico III sufrió un ataque en Mesina. Francesco II, que estaba a su lado, detuvo al atacante. Aunque ayudó a detenerlo, hubo rumores de que él podría haber estado involucrado en el ataque.
En 1372, se firmó un acuerdo de paz importante entre el papa, la reina de Nápoles y Federico III de Sicilia. Esto ayudó a reducir las tensiones en la región.
El momento de mayor poder y legado
En 1375, Francesco II tomó a un nuevo consejero.
Cuando el rey Federico III murió en 1377, dejó una hija de 15 años, María de Sicilia. Los nobles más poderosos de Sicilia, incluyendo a Francesco II, decidieron dividirse el control de la isla y gobernar como tutores de la reina María. Este período se conoció como el gobierno de "los cuatro vicarios" y duró hasta 1392. Fue un tiempo de crecimiento económico, pero también de muchas rebeliones.
Uno de los vicarios intentó controlar a la joven reina María y planear su matrimonio. Sin embargo, los otros vicarios lograron que la reina fuera llevada a Cerdeña y luego a Barcelona, bajo la protección de la Casa de Aragón. En 1390, María se casó con Martín "el joven".
Francesco II murió en Cefalú a finales de 1387. Llevó sus territorios a su máximo esplendor y tamaño. Ningún otro miembro de su familia lo superaría. En su testamento, dividió sus propiedades entre sus hijos Enrico y Antonio.
Francesco II fue un hombre muy religioso y realizó muchas obras importantes. Fundó varias abadías y monasterios, como la abadía de Santa María del Parto en Castelbuono en 1366, y el monasterio de Santa María de la Cova en Geraci en 1386. También fundó iglesias y monasterios en Castelbuono.
Francesco II hizo su testamento el 8 de enero de 1386 y falleció en 1387.
¿Con quién se casó Francesco II y quiénes fueron sus hijos?
Francesco II se casó dos veces y tuvo varios hijos.
Se casó por primera vez con Elisabetta de Lauria, quien era señora de Taormina. Ella era hija de Niccolò de Lauria y nieta de Roger de Lauria, un famoso almirante. Con Elisabetta tuvo los siguientes hijos:
- Alduino Ventimiglia Lauria.
- Enrico II de Ventimiglia Lauria, quien heredó el título de conde de Geraci.
- Cicco Ventimiglia Lauria, quien recibió algunas propiedades más tarde.
- Giovanni Ventimiglia, fue barón de Sperlinga.
- Giacoma (Iacopella) Ventimiglia Lauria, quien se casó con Matteo Chiaromonte.
- Antonio (Antonello) Ventimiglia Lauria, quien fue conde de Collesano y tuvo otros títulos. Se casó dos veces:
- Con Margherita de Peralta, con quien tuvo a:
- Francesco III Ventimiglia Peralta, barón de Gratteri.
- Giovanni Ventimiglia Prades, barón de Gratteri.
- Francesco III Ventimiglia Peralta, barón de Gratteri.
- Con Margherita de Peralta, con quien tuvo a:
* Francesco IV de Ventimiglia Rosso, barón de Gratteri. ** Pietro I de Ventimiglia del Balzo, barón de Gratteri. ** Giovanna de Ventimiglia del Balzo. ** Emilia de Ventimiglia del Balzo.
-
- Con Albira (Elvira) de Montcada, con quien tuvo a:
- Constanza Ventimiglia Moncada, quien heredó muchas propiedades.
- Con Albira (Elvira) de Montcada, con quien tuvo a:
- Elisabetta Ventimiglia Lauria, quien se casó dos veces.
- Eufemia Ventimiglia Lauria, quien se casó con Manfredi III Chiaromonte.
- Eleonora Ventimiglia Lauria.
- Perna Ventimiglia Lauria, quien se casó con Antonio Fardella.
- Lanzone Fardella Ventimiglia.
- Francesco Fardella Ventimiglia.
Su segundo matrimonio fue con Eufemia de Manuele, quien era la única hija y heredera de Antonio de Manuele. Con ella tuvo una hija:
- Pina Ventimiglia Manuele, quien se casó con Baldassare Tagliavia.
- Giovanni Tagliavía Ventimiglia, quien fue el primer señor de Burguimilluso.
- Bartolomeo Tagliavía.
¿Cómo cambiaron las tierras de Francesco II?
Francesco II de Ventimiglia también hizo muchos cambios en las tierras y propiedades que poseía:
- En 1353, el rey Luis I de Sicilia confirmó a la primera esposa de Francesco II, Elisabetta, la donación de una importante "Foresta". Más tarde, en 1367, Francesco y Elisabetta donaron esta foresta a un juez.
- En 1361, el rey le devolvió la fortaleza de Castellucio.
- En 1367, convirtió las tierras y el castillo de Termini en un feudo.
- En 1377, compró el feudo de Isnello por 6.000 florines.
- También en 1377, adquirió el "casale di Isnello" para fortalecer su posición en la zona de Madonia.
- En 1385, intercambió su feudo de Albiri por el castillo de Rocella, cerca de Cefalù.
- En 1387, el mismo año de su muerte, compró el feudo de Mistretta.
- Después de su muerte, algunas de sus propiedades, como Burgimilluso y Borgetto, fueron asignadas a otros nobles, pero luego parte de ellas regresaron a su familia.
- Cedió el feudo Fisauli a su sobrino, y este a su vez lo dejó a su primo Antonio Ventimiglia.