robot de la enciclopedia para niños

Francisca Javiera Cabrini para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Francisca Javier Cabrini
Francesca Cabrini.JPG
Santa Francisca Xavier Cabrini, patrona de los inmigrantes
Información personal
Nombre en italiano Francesca Saverio Cabrini
Nacimiento 15 de julio de 1850
Sant' Angelo Lodigiano
Fallecimiento 22 de diciembre de 1917
Chicago, Illinois,
Estados Unidos
Sepultura Condado de Ulster y Manhattan
Nacionalidad Estadounidense (1909-1917)
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Misionera
Información religiosa
Beatificación 13 de noviembre de 1938
por el papa Pío XI,
Canonización 7 de julio de 1946
por el papa Pío XII
Festividad 22 de diciembre
Atributos Vestida con su hábito negro, con el santo Rosario en sus manos, acompañada de niños italianos
Venerada en Iglesia católica
Patronazgo de los inmigrantes
Orden religiosa Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús
Distinciones

Francesca Saverio Cabrini (nacida el 15 de julio de 1850 en Sant'Angelo Lodigiano, Italia, y fallecida el 22 de diciembre de 1917 en Chicago, Estados Unidos) fue una monja italiana. Fue la primera ciudadana estadounidense en ser reconocida como santa. Durante su vida, se la conoció como Madre Francisca Javier Cabrini o simplemente Madre Cabrini. Se la considera un gran ejemplo de fundadora de una congregación dedicada a ayudar a las personas.

¿Quién fue Santa Francisca Javier Cabrini?

Sus primeros años y vocación

Francisca Cabrini nació en Sant'Angelo Lodigiano, en la región de Lombardía, Italia. Fue la menor de trece hijos de Agostino Cabrini y Stella Oldini. Desde pequeña, su salud fue delicada.

En 1877, tomó sus votos religiosos. Se convirtió en la madre superiora del orfanato Casa de la Providencia en Codogno, donde también enseñaba.

La fundación de una nueva orden

En 1880, el orfanato cerró. Francisca se unió a otras seis mujeres para fundar el Instituto de las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús. Su objetivo era ayudar a quienes lo necesitaban.

El llamado a América: Ayudando a los inmigrantes

Una invitación especial

En 1888, el obispo de Piacenza, san Juan Bautista Scalabrini, la invitó a colaborar en sus misiones en América. Él le dijo que sus hermanas podrían hacer mucho bien a los inmigrantes italianos en Nueva York.

Madre Cabrini se reunió con el obispo Scalabrini varias veces. Él le explicó cómo la colaboración entre sus congregaciones podría ayudar a muchas personas.

Dudas y una decisión importante

Francisca Cabrini sintió mucha preocupación ante la idea de ir a América. Oró intensamente y buscó consejo. Viajó a Roma para hablar con amigos y líderes religiosos.

Finalmente, tuvo una audiencia con el Papa León XIII el 10 de enero de 1889. Aunque la reunión no resolvió todas sus dudas, ella sintió que debían ir a América.

Poco después, tuvo un sueño donde su madre, la Virgen María y el Sagrado Corazón la animaron a no tener miedo. Al día siguiente, el obispo Scalabrini le entregó una carta de Nueva York que confirmaba la necesidad de su ayuda.

El viaje a Occidente

Madre Cabrini aún quería estar segura de su misión. Pidió otra audiencia con el Papa León XIII. Esta vez, el Papa fue muy claro: "No hacia Oriente, sino hacia Occidente. Vayan a los Estados Unidos, encontrarán recursos y un gran campo de trabajo".

El 18 de marzo de 1889, las primeras seis hermanas Misioneras del Sagrado Corazón, junto con su fundadora, recibieron el crucifijo misionero. El obispo Scalabrini les recordó la urgente necesidad de ayudar a las niñas huérfanas en América.

Santa Cabrini y sus hermanas llegaron a Nueva York la noche del 31 de marzo de 1889. Desde allí, su trabajo se extendió a ciudades como Chicago, Seattle, Nueva Orleáns, Denver y Los Ángeles. También abrieron misiones en algunos países de Sudamérica y Europa.

En 1909, Francisca Cabrini se hizo ciudadana estadounidense.

Fallecimiento y legado

Madre Cabrini falleció en el hospital Columbus de Chicago debido a una enfermedad. Sus restos descansan en la Escuela Secundaria Madre Cabrini en Manhattan.

Reconocimientos y milagros

Beatificación y canonización

Francisca Cabrini fue reconocida por la Iglesia Católica por su vida de servicio. Fue beatificada el 13 de noviembre de 1938 por el Papa Pío XI. Luego, fue canonizada el 7 de julio de 1946 por el Papa Pío XII.

Para su beatificación, se reconoció la recuperación de la vista de un niño que había quedado ciego por una sustancia. Para su canonización, se atribuyó a su intercesión la curación de una monja con una enfermedad grave.

Patrona de los inmigrantes

En 1950, el Papa Pío XII la proclamó santa patrona de los inmigrantes. En 1952, una organización en Nueva York la nombró la inmigrante italiana más destacada del siglo.

Existen varias oraciones y canciones en su honor.

Cartas de Santa Francisca Javier Cabrini

Santa Francisca Javier Cabrini no escribió libros. Sin embargo, se publicó una parte de las muchas cartas que envió a las hermanas de Codogno y a sus alumnas. Estas cartas se editaron en un libro en Buenos Aires en mayo de 1957.

Madre Cabrini escribió estas cartas durante sus viajes en barco. Por eso, se organizaron según el origen y destino de sus numerosos viajes.

Películas en su honor

Se han realizado dos películas sobre la vida de Santa Francisca Javier Cabrini:

  • Mother Cabrini (2016): Se estrenó en Italia y Estados Unidos.
  • Cabrini (2024): Conocida en español como Una Mujer Italiana, se estrenó en Estados Unidos el 8 de marzo de 2024 y recibió buenas críticas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Frances Xavier Cabrini Facts for Kids

kids search engine
Francisca Javiera Cabrini para Niños. Enciclopedia Kiddle.