François Debré para niños
Datos para niños François Debré |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | François Édouard Hubert Robert Debré | |
Nacimiento | 3 de abril de 1942 Toulouse (Francia) |
|
Fallecimiento | 14 de septiembre de 2020 Montlouis-sur-Loire (Francia) |
|
Sepultura | Amboise Cemetery | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padres | Michel Debré Anne-Marie Debré |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Miembro de | Société des gens de lettres | |
Distinciones |
|
|
François Debré (nacido en Toulouse, Francia, el 3 de abril de 1942 – fallecido en Montlouis-sur-Loire, Francia, el 14 de septiembre de 2020) fue un destacado escritor y periodista francés. Es conocido por su trabajo como reportero y por haber ganado el importante Premio Albert Londres en 1977.
Contenido
La vida de François Debré
François Debré fue el segundo hijo de Michel Debré, quien fue una figura importante en la política francesa, y de su esposa Anne-Marie Lemaresquier. También era nieto del reconocido médico Robert Debré y sobrino del pintor Olivier Debré.
Sus estudios y primeros pasos en el periodismo
Después de estudiar derecho y lenguas orientales, François Debré comenzó su carrera en la revista Afrique contemporaine en 1966. Dos años más tarde, en 1968, decidió trabajar como periodista independiente, lo que le permitió cubrir eventos en diferentes partes del mundo.
Entre 1968 y 1977, François Debré viajó a muchos lugares para informar sobre situaciones complejas. Trabajó en Biafra para el periódico Le Monde y en Camboya y Vietnam para las revistas L'Obs y Le Point. En 1968, recibió el Prix de la critique indépendante por un ensayo que escribió sobre la situación en Nigeria.
Un reportero talentoso en televisión
François Debré era considerado uno de los reporteros más talentosos de su época. A principios de los años 70, realizó muchos reportajes para importantes cadenas de televisión francesas como TF1, Antenne 2 y France Régions 3. Sus reportajes lo llevaron a países como Chad, Costa de Marfil, Uganda y Pakistán.
En 1977, se unió al equipo de noticias internacionales de TF1, donde fue uno de los reporteros principales hasta 1985. Durante este tiempo, cubrió eventos muy importantes, como la guerra de Yom Kipur, el inicio del movimiento Solidaridad en Polonia (un gran movimiento social que buscaba cambios) y la salida de Jean-Bédel Bokassa en la República Centroafricana.
El Premio Albert Londres y sus últimos años
En 1977, François Debré fue galardonado con el prestigioso Premio Albert Londres. Este premio lo obtuvo por su ensayo sobre los Jemeres Rojos, titulado Cambodge, la revolución de la selva.
En 1988, dirigió los programas de la cadena Antenne 2 y fue nombrado editor jefe adjunto.
Su familia y fallecimiento
François Debré estuvo casado con Maylis Ybarnegaray, quien era hija del político Jean Ybarnégaray. Tuvieron dos hijas, llamadas Constance y Ondine.
François Debré falleció el 14 de septiembre de 2020 en Montlouis-sur-Loire, después de una larga enfermedad. Su muerte ocurrió un día después del fallecimiento de su hermano, el político Bernard Debré.
Obras escritas por François Debré
- La Vingt-et-unième Chinoise (1968)
- Biafra an II (1968)
- Premier crime (1975)
- Les Chinois de la diaspora (1976)
- Cambodge, la revolución de la selva (1977)
- Le Livre des égarés (1979)
- Les Fêtes d'automne (1983)
- Treinta años con suspensión (1998)
- Le Livre des Égarés (2019)
Véase también
En inglés: François Debré Facts for Kids