Fothergilla gardenii para niños
Datos para niños Fothergilla gardenii |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Hamamelidaceae | |
Género: | Fothergilla | |
Especie: | Fothergilla gardenii L. |
|
Fothergilla gardenii es una planta arbustiva que pertenece a la familia de las Hamamelidaceae. Es originaria de Norteamérica, lo que significa que crece de forma natural en esa región.
Contenido
¿Cómo es la Fothergilla gardenii?
Esta planta es un arbusto que suele medir entre 30 centímetros y 1 metro de altura. A veces puede crecer hasta 2 metros. Sus ramas son delgadas.
Hojas y flores
Las hojas de la Fothergilla gardenii tienen una forma ovalada o redonda. Miden entre 1.9 y 6 centímetros de largo y de 1.3 a 4.5 centímetros de ancho. La base de la hoja es redondeada y la punta puede ser puntiaguda o redonda.
La parte de abajo de las hojas puede ser de un color verde azulado o verde normal. La parte de arriba es verde. Ambas superficies tienen pequeños pelitos en forma de estrella. Las hojas tienen entre 4 y 5 pares de venas.
Las flores crecen en grupos que no tienen tallo o tienen un tallo muy corto. Estos grupos miden entre 1.5 y 4.2 centímetros de largo y de 1.5 a 3.5 centímetros de ancho. Cada flor tiene entre 12 y 24 estambres (las partes que producen polen).
Frutos y semillas
Los frutos de esta planta son unas cápsulas que miden entre 6 y 12 milímetros. Dentro de ellas se encuentran las semillas, que miden entre 4 y 6 milímetros y tienen la punta roma (no puntiaguda).
Esta planta tiene 48 cromosomas en sus células.
¿Dónde vive la Fothergilla gardenii?
La Fothergilla gardenii se encuentra en los bosques de pinos. Prefiere crecer en suelos arenosos, pantanos y zonas con musgo sphagnum. Se puede encontrar en las llanuras costeras del Atlántico y del Golfo en Norteamérica.
¿Quién clasificó la Fothergilla gardenii?
La Fothergilla gardenii fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo. Él la publicó en un libro llamado Systema Vegetabilium. Editio decima tertia en el año 1774.
Véase también
En inglés: Dwarf witchalder Facts for Kids