robot de la enciclopedia para niños

Flos mundi para niños

Enciclopedia para niños

Flos mundi es un libro histórico muy importante que fue escrito alrededor del año 1407. Es la crónica universal más larga escrita en catalán. Una crónica universal es un tipo de libro que cuenta la historia del mundo o de una región desde sus inicios hasta el momento en que se escribe.

Este libro abarca la historia hasta el final del reinado de Martín I de Aragón. Lamentablemente, la única copia que se ha conservado está incompleta. Termina de forma abrupta en el año 1283, justo cuando se narra el famoso "Desafío de Burdeos", un evento protagonizado por Pedro III de Aragón, conocido como "el Grande", y Carlos de Anjou.

El estilo de escritura de Flos mundi es muy influenciado por el latín. El autor de esta obra es desconocido, pero algunos detalles sugieren que podría haber pertenecido a la familia Cervera.

¿De dónde obtuvo el autor la información?

El autor de Flos mundi usó varias fuentes para escribir su crónica. Principalmente, se basó en textos franceses. Una de las más importantes fue la traducción al catalán del Chronicon de Guillaume de Nangis. También utilizó, en menor medida, una crónica universal francesa que se cree fue escrita por Gaucher de Denain.

Para la parte de la historia relacionada con la Corona de Aragón, el autor consultó otras crónicas importantes. Entre ellas, la Crónica de Bernat Desclot y la Crónica de Pedro el Ceremonioso. Además, añadió algunos datos de la Crònica d'Espanya de Pere Ribera de Perpinyà.

¿Por qué el autor escribió esta crónica?

Al principio de su libro, el autor anónimo explica que quería completar lo que otros escritores, que no eran de España, habían dicho sobre la historia de "España". Él sentía que esos autores habían tratado la historia de esta región de forma muy superficial.

El autor escribió:

«yo empero, qui son spanyol, texiré e regalaré la dita ystoria, contemporant uns feyts ab altres, tam com ma industria sostenir porà».

Esto significa: "Yo, que soy español, tejeré y enriqueceré dicha historia, comparando unos hechos con otros, tanto como mi habilidad me lo permita".

Según el historiador Miquel Coll i Alentorn, esta es una de las primeras veces que se usa la palabra "español" de forma amplia para referirse también a Cataluña. Antes, la palabra "espanyol" se usaba más para los habitantes del reino de Castilla y León.

¿Dónde se encuentra el manuscrito original?

El manuscrito original de Flos mundi estuvo guardado durante mucho tiempo en el Archivo General de la Corona de Aragón. En la época de Pere Miquel Carbonell, que era el archivero real y se encargó de este documento, el manuscrito todavía estaba completo.

Hoy en día, la única copia que se conserva de Flos mundi se encuentra en la Biblioteca Nacional de París, identificada como Ms. esp. 11.

kids search engine
Flos mundi para Niños. Enciclopedia Kiddle.