robot de la enciclopedia para niños

Flora de Tuxtla Gutiérrez para niños

Enciclopedia para niños

La vegetación de Tuxtla Gutiérrez tiene una característica especial: una temporada de sequía que dura mucho tiempo. La mayor parte de las plantas, sobre todo en el valle, forman lo que se conoce como "Selva baja caducifolia". También hay otro tipo de vegetación en el municipio, llamada "Selva alta o mediana subcaducifolia".

La Vegetación de Tuxtla Gutiérrez

La vegetación de Tuxtla Gutiérrez se adapta a un clima con una estación seca muy marcada. Esto significa que muchas plantas tienen formas especiales de sobrevivir cuando hay poca agua.

Tipos de Bosques en Tuxtla Gutiérrez

En esta región, podemos encontrar principalmente dos tipos de bosques, cada uno con sus propias características.

La Selva Alta o Mediana Subcaducifolia

Este tipo de selva se encuentra en los lugares más húmedos del municipio. Por ejemplo, cerca de ríos, en cañadas y en barrancas profundas. Los árboles de esta selva pueden crecer muy altos, llegando a medir entre 25 y 30 metros. Durante la temporada de sequía, que va de febrero a mayo, la mitad de estos árboles pierden sus hojas.

La Selva Baja Caducifolia

La selva baja caducifolia se encuentra en las zonas más abiertas del municipio. Los árboles de este tipo de selva no son tan altos, normalmente miden entre 8 y 15 metros. Casi todos los árboles y arbustos de esta selva pierden sus hojas por completo durante la sequía, que va de noviembre a mayo.

Árboles Nativos de la Región

Tuxtla Gutiérrez es hogar de muchos árboles que crecen de forma natural en la zona.

Árboles Altos Nativos

Algunos de los árboles más altos que puedes encontrar son:

  • Amate
  • Aceituno (Simarouba glauca)
  • Aiguné (Zuelania guidonia)
  • Aguacatillo (Nectandra globosa)
  • Cacho de toro (Bucida macrostachya)
  • Árbol camarón (Alvaradoa amorphoides)
  • Canelo (Calycophyllum candidissium)
  • Capulín (Trema micrantha)
  • Castaño (Sterculia apetala)
  • Cedro (Cedrela odorata)
  • Chicozapote (Manildara achras) (Achras zapota)
  • Chucamay (Styrax argenteux)
  • Guaje (Leucaena collinsii)
  • Guaje blanco (Albizzia caribaea)
  • Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum)
  • Guayabillo (Psidium sartorianum)
  • Jocotillo (Astronium graveolens)
  • Lanta (es el sospó silvestre) (Pseudobombax ellipticum)
  • Matilisguate (Tabebuia rosea) (Tabebuia pentaphylla)
  • Mora (Chlorophora tinctoria)
  • Mulato (Bursera simaruba)
  • Nambimbo (Ehrethia tinifolia)
  • Pajarito (Cordia allidora)
  • Pochota (Ceiba pentandra)
  • Primavera (Cybistax donnell-smithii) (Roseodendron donnell-smithii)
  • Sospó (Pseudobombax ellipticum)
  • Totoposte (Licania arborea)
  • Zapote colorado (Pouteria zapota)
  • Zapote negro (Diospyros nigra)
  • Madrecacao (Cacahuance)

Árboles Bajos Nativos

Entre los árboles de menor altura, se encuentran:

  • Anona (Annona reticulata)
  • Brasil (Haematoxylon brasiletto)
  • Chincuya (Annona purpurea)
  • Cuajilote (Parmentiera aculeata) (Parmentiera edulis)
  • Cuaulote (Guazuma ulmifolia)
  • Caobilla (Swietenia humilis)
  • Cuchunuc (Gliricidia sepium)
  • Copales (Bursera bipinnata) (Bursera diversifoliua) (Bursera excelsa)
  • Cupapé (Cordia dodecandra)
  • Flor de mayo (Plumeria rubra)
  • Guaje (Leucaena collinsii)
  • Guajpó (Heliocarpus reticulatus)
  • Guamúchil (Pithecellobium dulce)
  • Guanábano
  • Guaya (Talisia olivaeformis)
  • Jazmín del istmo (Bourreria huanita)
  • Jobo (Spondias mombin)
  • Jocote (Spondia purpurea)
  • Maluco (Genipa americana)
  • Matzú (Cordia dentata)
  • Mezquite (Prosopis juliflora)
  • Motmot (Ceiba aesculifolia)
  • Nanche
  • Morro (Crescentia cujete)
  • Papausa (Annona diversifolia)
  • Papayo (carica papaya)
  • Pito (Erythrina goldmanii)
  • Pumpushuti (Chochlospermun vitifolium)
  • Quebracho (Acacia milleriana)
  • Ramón colorado (Trophis racemosa)
  • Rompezapato (Bumelia celastrina)
  • Sasafrás (Bursera graveolens)
  • Taray (Eysenhardtia adenostylis)
  • Tepeguate (Lysiloma sp.)
  • Tincuí (Gyrocarpus americanus)
  • Tzatzupú (Sapindus saponaria)

Arbustos y Hierbas Nativas

Además de los árboles, hay muchas plantas más pequeñas que son importantes para el ecosistema local.

Arbustos Nativos

Algunos arbustos de la zona son:

  • Aguaná (Gymnopodium floribundum var. antigodes)
  • Achiote (Bixa orellana)
  • Akits o "coyol de obispo" (Thevetia ahouai)
  • Barba de mantel (Bauhinia divaricata)
  • Capulín (Muntingia calabura)
  • Candox (matilimí) (Tecoma stans)
  • Chinchemalinche (Caesalpinia pulcherrima)
  • Chaya de Castilla (Cnidoscolus chayamansa)
  • Chirca (Thevetia peruviana)
  • Cinco negritos (Comocladia guatemalensis)
  • Cojón de cochi (Stemmadenia mollis)
  • Convulí (Thevetia ovata)
  • Piñón (o cuipú) (Jatropha curcas)
  • Flor de Nochebuena
  • Huitumbillo (Ardisia escallonioides)
  • Huisache (Vachellia farnesiana)
  • Ishcanal (Acacia collinsii)
  • Nancerol (Malpighia mexicana)
  • Patzipocá (Cassia skinneri)
  • Arbusto piojo (Hippocratea excelsa)
  • Punupunú (Euphorbia leucocephala)
  • Ziqueté (Bonellia macrocarpa)
  • Sosa (Solanum torvum)
  • Timbrillo (Acacia angustissima)
  • Zumaquí (Sagereretia elegans)
  • Patzipocá (Cassia skinneri)
  • Petsjoyó (Galphimia glauca)
  • Masú (Cordia dentata) (llamada nanguipó por los zoques)
  • Sicqueté (Jacquinia aurantiaca)

Hierbas Nativas

Entre las hierbas que crecen en la región, encontramos:

Archivo:Argemone mexicana 02
Cardosanto.
  • Ala de ángel (Begonia corallina de lucerna)
  • Árnica (Tithonia diversifolia)
  • Alantana (Lantana camara)
  • Albahaca cimarrona (Ocimunmicranthun)
  • Bledo (Amaranthus hybridus)
  • Cihuapatle (Pluchea odorata)
  • Cambray (Cosmos sulphureus)
  • Campanita de ángel (Turnera ulmifolia)
  • Cardosanto (Argemone mexicana)
  • Coralillo (Hamelia patens)
  • Cosmos (Cosmos bipinnatus)
  • Chichigüita (Solanum mammosum)
  • Cempasúchil
  • Chipilín (Crotalaria longirostrata)
  • Epazote (Chenopodium ambrosioides var. ambrosioides)
  • Hierba golondrina (Euphorbia hirta)
  • Hierba del cargapalito (Psychotria erythrocarpa)
  • Hierba del perro (Calea urticifolia)
  • Hierba del pollo (Commelina sp.)
  • Hierba del zorro (Petiveria alliaceae)
  • Hierba santa (Piper auritum)
  • Lanté (Plantago major)
  • Lágrimas de María o "estrella de Belén" (Hippobroma longiflora)
  • Llantén (Catharantus roseus)
  • Malvón
  • Maravilla (Miriabilis jalapa)
  • Peludillo (Turnera diffusa)
  • Platanillo (Heliconia humilis)
  • Pojancopac (Euphorbia dentata)
  • Quiebramuela (Asclepias curassavica)
  • Mocseté (Lantana camara)
  • Sensitiva
  • Siempreviva (Gomphrena decumbens) (Gomphrena globosa)
  • Hierba tasajo (Capraria biflora)
  • Tempenchile o timpinchile (Capsicum frutescens var. baccatum)
  • Un pie (Elytraria imbricata)

Bejucos y Otras Plantas Nativas

Los bejucos son plantas trepadoras, y hay otras plantas interesantes que completan la flora local.

Bejucos Nativos

Algunos bejucos de la región son:

  • Canoita (Pithecoctenium crucigerum) (Pithecoctenium echinatum schum)
  • Cepillo (Combretum fruticosum) (Combretum farinosum)
  • Condúa (Gonolobus sp.)
  • Chichicaste (Gronovia scandens)
  • Choreque (Ramirezella strobilophora var. burseri)
  • Guaco (Aristolochia anguicida)
  • Jícamo (Pachyrrhizum erosus)
  • Lazo de amor o "capitán lila"
  • Lija (Petrea volubilis)
  • Manto (Ipomea learií)
  • Nanchibejuco (Celtis iguanaea)
  • Ojo de venado (Mucuna argyrophylla)
  • Pitahaya (Selenicereus undatus)
  • Puyú o "rosario" o "bellísimo" (Antigonon leptosus)
  • Puyuí (Ipomoea triloba)
  • Tunuc (Antigonon guatemalense)
  • Tumbacaballo (Turbina corymbosa)
  • Yumí (Dioscorea cymosula)
  • Pájaro bobo (Ipomoea carica)

Otras Plantas Interesantes

También se encuentran otras plantas como:

  • Quequeshte (mafafa) (Xanthosoma roseum)
  • Flor de candelaria (Cattleya skinneri) (Laelia superbiens)
  • Flor de mayo (Plumeria rubra)
  • Pituti (Lasiasis divaricata)
  • Piñuela (Bromelia karatas)
  • Maguey tuxtleco (Agave sisalana)
  • Nochebuena (Euphorbia pulcherrima)
  • Nopal
  • Maíz
  • Dalia (Dahlia pinnata)
  • Anturio (Anthurium andraeanum)

Plantas que Llegaron de Otros Lugares

Muchas plantas que no son originarias de Tuxtla Gutiérrez han sido traídas de otras partes del mundo y ahora crecen aquí. A estas se les llama plantas naturalizadas.

  • Mango (proveniente de la India)
  • Tamarindo (proveniente de la India)
  • Flamboyán (que proviene de Madagascar)
  • Jacaranda (jacaranda mimosifolia) (que proviene de Brasil)
  • Laurel de la India (Ficus nitida)
  • Palma real (Roystonea regia) (que proviene de Cuba)
  • Tulipán de la India (Spathodea campanulata) (que proviene de África)
  • Hibisco (Hibiscus rosa-sinnesis) (mal llamado tulipán en Chiapas)
  • Áloe
  • Adelfa
  • Higuerilla (Ricinus communis)
  • Plátano
  • Narciso
  • Orquídea
  • Orquídea de árbol (Bauhinia variegata)
  • Begonia
  • Begonia negra (Chrysothemis pulchella)
  • Petunia
  • Geranio (Pelargonium inquinans)
  • Buganvilia
  • Campánula (farolillo)
  • Nenúfar (Nymphaea ampla)
  • Lirio de san juan (Habranthus tubispathus)
  • Lirio del valle o "palenque" (Crinum cruentum)
  • Lirio africano o "poderosa Lily" (Haemanthus multiflorus)
  • Azahares (Citrus arantifolia)
  • Amarilis rojo y blanco (Hippeastrum vittatum)
  • Amarilis americano (Hippeastrum punniceaum)
  • Lirio confeti (Canna indica)
  • Lirio rosado o "scarelet beauty" (Canna generalis)
  • Rostrata (Heliconia rostrata)
  • Vinca de Madagascar (juantita o indita) (Vinca roseus) (Catharantus roseus)
  • Ave del paraíso (Strelitzia reginae)
  • Residón (Lawsonia inermis)
  • Rosa presidenta (Rosa grandiflora)
  • Rosa majestad (Rosa borboniana)
  • Penumbra (crisantemo de árbol) (Montanoa grandiflora)
  • Reunión de señoritas (Ixora finlay)
  • Trenza de indita (Episcia cupreata)
  • Cañafístula (Cassia fistola)
  • Carolina (Zinnia elegans)
  • Clarín (Quamoclit coccinea moench)
  • Muraya (Murraya paniculata)
  • Mariposa (Hedichium coronarium)
  • Margarita (Viguiera dentata)
  • Gusano de seda (chenille) (Acalyphia hispida)
  • Flor de cera o "shell ginger" (Alpinia nutans)
  • Flor de chocolate o "ragoon creeper" (Quisqualis indica)
  • Celosía o "flor de seda" o "cresta de gallo" (Celosia argentea)
  • Dama de noche o "Santa Teresa" o "espuelas de caballero" (Epifhyllum oxypetallum)
  • Estropajo (Luffa cilíndrica)
  • Antorcha (Phaeomeria magnifica)
  • Amanda (Thunbergia grandiflora)
  • Jazmín de Italia o "buque de novia" (Clerodendrum fragans)
  • Ilan ilán o "jazmín real" o "jazmín español" (Jasminum grandiflorum)
  • Hawaiana o "red ginger" (Alpinia purpurata)
  • Nenas o "Miss Hong Kong"

Véase también

kids search engine
Flora de Tuxtla Gutiérrez para Niños. Enciclopedia Kiddle.