robot de la enciclopedia para niños

Flora australiana para niños

Enciclopedia para niños

La flora australiana se refiere a todas las plantas que crecen en Australia, incluyendo el continente, la isla de Tasmania y otras islas cercanas. Es como un gran "reino de plantas" propio de Australia.

Aquí viven muchísimas especies: unas 20,000 plantas con vasos (como árboles y flores), 14,000 plantas sin vasos (como musgos), 250,000 tipos de hongos y 3,000 clases de líquenes. Por eso, Australia es considerada un país con una enorme variedad de vida.

El paisaje australiano es muy variado. En el centro, donde el clima es seco, predominan arbustos como las triodias y astreblas. Cerca de las costas, donde el clima es más suave, hay muchos bosques de eucaliptos y acacias. En el extremo norte, en lugares como la Tierra de Arnhem y Cabo York, se encuentran pequeñas áreas de selvas tropicales, influenciadas por los monzones.

Aunque Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea y algunas islas de Indonesia están cerca, sus plantas son diferentes y no forman parte del mismo reino floral que Australia.

¿Qué hace única a la flora australiana?

La ubicación de Australia

Australia es un continente enorme, el sexto país más grande del mundo, con una superficie de 7,692,024 km². A diferencia de otros continentes, tiene pocas penínsulas o bahías. Esta forma compacta hace que las costas tengan un clima húmedo, ideal para las plantas, mientras que el interior es desértico y solo sobreviven pequeños arbustos. Australia también ocupa el sexto lugar en cuanto a la cantidad de bosques que tiene.

El continente se encuentra entre los 10°S y 43°S de latitud, rodeado por los océanos Índico, Pacífico y Antártico. Está separado del archipiélago malayo por el estrecho de Torres y el mar de Arafura. Esta ubicación tan aislada es clave para la flora australiana. Gracias a este aislamiento, las especies han evolucionado durante miles de años sin contacto exterior, lo que ha dado lugar a muchas plantas que solo se encuentran allí. A esto se le llama endemismo.

Australia también tiene islas en el Pacífico (como la Isla Norfolk) y en el Índico (como la Isla de Navidad). Estas islas tienen una vegetación diferente y pertenecen a otro reino floral.

El clima de Australia

Archivo:Climas de Australia
Mapa climático de Australia

El clima de Australia es muy variado. La mayor parte del país (un 40%) es desértica o semiárida, cubierta por dunas de arena. Solo las zonas del sureste y suroeste tienen un clima templado y suelos bastante fértiles. El norte del país tiene un clima tropical, con zonas de selva, pastizales y desiertos.

Las lluvias son muy irregulares, y las sequías son frecuentes, a menudo causadas por el fenómeno de El Niño. A veces, grandes tormentas de polvo cubren regiones enteras. El aumento de la salinidad y la desertificación en algunas áreas están afectando el paisaje.

Las zonas tropicales y subtropicales de Australia, con algunas lluvias y una estación fría en las costas occidentales, son importantes para la agricultura de secano. Un estudio de 2005 sugirió que la desertificación del interior podría estar relacionada con las prácticas de los primeros habitantes, que llegaron hace unos 50,000 años. La quema regular de vegetación por parte de estos grupos pudo haber impedido que los monzones llegaran al interior de Australia.

El suelo y el relieve

La altitud promedio de Australia es de 330 metros. Solo el 13% del país se encuentra a más de 500 metros de altura.

La influencia humana

Las actividades humanas también han tenido un impacto en la flora australiana a lo largo del tiempo.

Variedad de plantas en Australia

Entre el 80% y el 90% de las plantas de Australia son endémicas, lo que significa que solo se encuentran allí.

Historia de la flora australiana

Según la teoría de la deriva continental, Australia formó parte de un supercontinente llamado Gondwana durante el período Cretácico. Este continente también incluía África, Sudamérica, la India y la Antártida. Esto explica por qué algunas plantas australianas tienen parientes en otros continentes del hemisferio sur, como las familias Araucariaceae o Callitroideae.

También hay helechos y algunas plantas con flores (angiospermas) en Australia que están relacionadas con las de Gondwana, como las familias Nothofagaceae y Proteaceae.

Archivo:Botanical Magazine 4906 BANKSIA Victoriæ
Ilustración de la especie Banksia victoriae. Este género se desarrolló a partir del Eoceno, siendo endémica de Australia.

Durante el Eoceno, Australia se separó de la Antártida. Más tarde, en el Mioceno, la placa australiana chocó con la placa asiática. Esto permitió que algunas plantas de Asia llegaran a Australia. La menor exposición a las corrientes antárticas redujo las lluvias y calentó la tierra, creando un ambiente más seco. Australia, que antes estaba cubierta de selva, se convirtió en grandes desiertos. Este aislamiento y los cambios climáticos hicieron que la flora evolucionara para adaptarse a este medio. Plantas como el eucalipto, la casuarina o la banksia, que se desarrollaron en esta época, tienen hojas duras y gruesas para evitar perder agua durante la fotosíntesis.

Hace unos 38,000 años, los aborígenes australianos se establecieron en Australia. Sus prácticas de cultivo influyeron mucho en la flora. Usaban una técnica llamada "agricultura del palo incendiario", que consistía en quemar áreas boscosas para luego cultivarlas. El problema es que estos fuegos a menudo no se controlaban. Esto favoreció a las plantas que se regeneran mejor después de un incendio, como el eucalipto, que crece rápidamente, o las plantas con serotinia, cuyas semillas se liberan con el calor. La gran expansión del eucalipto en Australia se debe en parte a estos incendios, tanto intencionados como naturales.

Investigación botánica

Los primeros en estudiar la flora australiana fueron los botánicos Joseph Banks, Herman Spöring Jr. y Daniel Solander. Ellos viajaron con el explorador británico James Cook en el barco HMB Endeavour. En 1770, llegaron a la Bahía de Botany, cerca de Sídney, siendo los primeros europeos en pisar tierra australiana. Allí hicieron la primera documentación científica de plantas y animales, aunque su investigación no se publicó en ese momento.

Más tarde, muchos botánicos europeos viajaron a Australia. Robert Brown, entre 1801 y 1803, catalogó 2040 especies y las publicó en su libro Prodromus Florae Novae Hollandiae et Insulae Van Diemen (1810). Cuatro años después, amplió su lista a 4200 especies. Para 1849, el número de especies catalogadas ya era de unas 7000.

En 1860, Joseph Dalton Hooker encontró similitudes entre la flora australiana y la de otros continentes. En 1863, los botánicos George Bentham y Ferdinand von Mueller publicaron siete volúmenes llamados Flora Australiensis, con 8125 especies, para el Real Jardín Botánico de Kew. Ferdinand von Mueller fue el primer botánico que vivió de forma permanente en Australia (en Melbourne) y trabajó para el gobierno de Victoria. Exploró el sureste de Australia y publicó libros como Definiciones de plantas australianas raras o hasta ahora no descritas (1855). En total, descubrió 800 especies nuevas y gracias a él se creó el Herbario Nacional de Victoria.

Las investigaciones posteriores se realizaron en el siglo XX en el este y norte de Australia. En 1981, el Ministerio de Medio Ambiente australiano inició el proyecto Flora de Australia para reunir todas las especies de plantas descubiertas en un solo catálogo. También hicieron lo mismo con los hongos (Fungi de Australia) y las algas (Algae de Australia).

Tipos de vegetación en Australia

Archivo:Australian Vegetation
Mapa de las diferentes vegetaciones de Australia.      1. Selvas tropicales      2. Bosque abierto de vegetación alta      3. Bosque abierto de eucalipto      4. Sabana tropical de eucalipto      5. Bosque húmedo de eucalipto      6. Bosque seco de eucalipto      7. Maquia      8. Bosque de mirto de miel      9. Mulga o estepa de acacias aneuras      10. Estepa de otras especies de acacia      11. Maleza de spinifex      12. Estepa desértico mixto de mulga y spinifex      13. Maleza de Zygochloa paradoxa      14. Estepa de astreblas      15. Estepas esclerófilas      16. Estepas de quinoa      17. Lagos

La vegetación australiana se agrupa en diferentes tipos de hábitats. Aunque no hay una clasificación oficial única, generalmente se acepta una división en: selva tropical, sabana, bosques de eucalipto (húmedos y secos), maquia, bosques de acacias y mirtos, y estepas. Esta clasificación fue propuesta por el profesor de botánica R. L. Spetch en 1970 y ha sido modificada ligeramente por otros expertos. La organización WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) incluye a Australia en la ecozona de Australasia y la divide en 8 biomas, que a su vez se dividen en 40 ecorregiones.

Los hábitats desérticos son los menos afectados por los humanos, ya que no son útiles para la agricultura. Sin embargo, los bosques del sureste se han reducido a zonas montañosas. El paisaje más común en Australia es el de matorrales y hierbas en tierras secas y semiáridas, formados por plantas como la Triodia y la Zygochloa, que representan el 23% de toda la vegetación, como en el Desierto de Simpson.

Selvas tropicales

Archivo:Daintree National Park
Selva tropical en el parque nacional Daintree, Queensland

Existen algunas selvas tropicales a lo largo de la Gran Cordillera Divisoria, en el este del país, y en las islas de Lord Howe y Norfolk. La mayoría están protegidas, como los parques nacionales de la Isla Norfolk, Wooroonooran, Girringun, Conondale, Montes de Hierro o el famoso parque Daintree (todos en Queensland). Este tipo de vegetación se conoce como "bosque cerrado" por su densa vegetación, que hace difícil el acceso. La lluvia anual promedio es de unos 12,000 mm. Actualmente, estas selvas ocupan 30,000 km² de Australia (0.4% del total), pero antes de la llegada de los europeos, ocupaban 43,000 km² (el 70% ha sido talado).

Las selvas tropicales australianas se dividen en las del norte (Queensland) y las del sur (Nueva Gales del Sur, Victoria y Tasmania). En el norte, más cálidas por su cercanía al ecuador, hay bosques muy antiguos con plantas primitivas como el árbol Idiospermum australiense, que ha estado en el parque nacional Daintree por más de 120 millones de años. Estos bosques son afectados por los monzones de verano. Las plantas más comunes en la selva del norte son los pinos kaurís, con la especie Agathis robusta en las zonas bajas y Agathis microstachya y Agathis atropurpurea en las zonas elevadas. También hay muchos tipos de lianas que no existen en el sur.

Las selvas tropicales del sur, más frías por su cercanía a la Antártida, tienen araucarias como la Araucaria cunninghamii o la Araucaria bidwillii, y también el género Nothofagus, con las especies Nothofagus cunninghamii y Nothofagus moorei. En ambos bosques, casi todos los árboles son de hoja perenne, excepto el Nothofagus gunnii. En algunas áreas hay arboledas de Podocarpus y Sundacarpus. Este tipo de vegetación se completa con helechos, hongos, epífitas (plantas que crecen sobre otras) y palmas de todo tipo.

Debido a su increíble variedad de vida y su buena conservación, la UNESCO declaró en 1988 seis parques nacionales y otras áreas protegidas como Patrimonio de la Humanidad, bajo el nombre de Trópicos húmedos de Queensland.

Bosque abierto

Archivo:Habitat of Endiandra globosa and E floydii - NSW Qld border
Reserva natural de Numimbah

El bosque templado de frondosas y mixtos, también conocido como dehesa o bosque abierto, está formado principalmente por eucaliptos, algunos de los cuales, como el Eucalyptus regnans, pueden alcanzar los 100 metros de altura. Otros eucaliptos comunes son el Eucalyptus grandis, Eucalyptus todtiana, Eucalyptus microcorys, Eucalyptus cloeziana, Eucalyptus eugenioides, Eucalyptus paniculata y Eucalyptus saligna. Debajo de los árboles, hay un sotobosque con helechos, hierbas, musgos y líquenes en las zonas más húmedas, y arbustos esclerófilos (con hojas duras) en las zonas más secas.

Este tipo de bosque se encuentra en toda la isla de Tasmania, en la costa este de Queensland y Nueva Gales del Sur, en todo el estado de Victoria, en el Cabo Leeuwin de Australia Occidental (regiones de Peel, Wheatbelt, Great Southern y Southwest) y en la costa norte del Territorio del Norte (Tierra de Arnhem e Islas Tiví).

Se han definido cinco ecorregiones: el bosque templado de Australia Oriental, el bosque templado del sureste de Australia, el bosque montano de Tasmania, el bosque templado de Tasmania y el bosque templado lluvioso de Tasmania. En todas ellas predomina el eucalipto. Otros árboles que también crecen allí son el boj cepillo o el cedro de Tasmania.

La UNESCO declaró en 1986 los bosques húmedos Gondwana de Australia como Patrimonio de la Humanidad. Esta es un área importante para la biología entre Queensland y Victoria, con muchísimos árboles milenarios. En 1992, la Isla Fraser también fue declarada Patrimonio de la Humanidad por su flora y fauna, donde destacan los enormes pinos kaurís, helechos, eucaliptos y acacias que han existido allí por millones de años, siendo además los únicos árboles que crecen en arena en todo el mundo.

Sabana

La sabana australiana es un tipo de vegetación con pastos altos y árboles dispersos, adaptada a climas con una estación seca y una húmeda.

Bosques de eucalipto

La UNESCO declaró en 2000 las Montañas Azules como Patrimonio de la Humanidad, destacando la importancia de sus bosques de eucaliptos.

Maquia

La maquia, conocida popularmente en Australia como mallee, son arbustos que miden entre dos y diez metros de altura. Las plantas de la maquia suelen tener raíces especiales llamadas lignotubérculos y varios tallos. Existen cerca de 200 tipos de eucaliptos en la maquia.

Bosques de acacia

Los bosques de acacia son otro tipo de vegetación importante en Australia, con muchas especies de acacias adaptadas a diferentes condiciones climáticas.

Estepas y desiertos

Las estepas y desiertos cubren una gran parte del interior de Australia, con plantas muy resistentes a la sequía.

Conservación de la flora australiana

Amenazas

Una de las principales amenazas para la flora australiana es el alto riesgo de incendios. Esto se debe al clima seco, las altas temperaturas y la falta de lluvias.

Áreas protegidas

En 1997, Australia tenía 5645 áreas protegidas, que sumaban un total de 60 millones de hectáreas. En 2004, esta cifra aumentó a 7720 áreas protegidas, con un total de 80 millones de hectáreas. Doce de estas áreas son Patrimonio Natural de la Humanidad, reconocidas por la UNESCO: la Gran Barrera de Coral (desde 1981), la Isla de Lord Howe (1982), los Bosques Húmedos Gondwana de Australia (1986, ampliado en 1994), los Trópicos Húmedos de Queensland (1988), la Bahía Shark (1991), la Isla Fraser (1992), el yacimiento paleontológico Riversleigh-Naracoorte (1994), las Islas Heard y McDonald y la Isla Macquarie (1997), la Región de las Montañas Azules (2000), el parque nacional Purnululu (2003) y la Costa de Ningaloo (2011).

Según el Ministerio de Medio Ambiente de Australia, las áreas protegidas se clasifican en diferentes categorías, según el nivel de intervención humana. Los parques nacionales, que son más de 500, tienen poca o ninguna intervención humana. El primer parque nacional creado por el gobierno australiano fue el parque nacional Real, al sur de Sídney (1879). Otras categorías, como las reservas de vida silvestre, los santuarios de animales y las reservas naturales, tienen una protección del ecosistema menos estricta.

Las reservas de flora y las reservas forestales protegen los bosques representativos. Un objetivo importante es limitar la tala de árboles a gran escala, pero el balance de los bosques es negativo: se talan más árboles de los que se replantan. Alrededor de la mitad de los bosques tropicales están protegidos; también el 64% de los manglares y bosques de pantano, pero solo el 5% de los pocos bosques secos del sureste. En 1996, el Consejo Estatal de Medio Ambiente consideró que las reservas se establecían solo en zonas de poca importancia económica.

Conciencia ambiental

La población australiana es una de las más conscientes sobre el medio ambiente. Diferentes movimientos ecologistas importantes del país promueven la conservación y protección de la flora australiana. Tanto es así, que en 1912 se decidió cambiar el escudo nacional por uno en el que aparece un zarzo dorado, que actualmente es un símbolo nacional.

Estadísticas de la flora australiana

Como continuamente se descubren nuevas especies, los números pueden variar. Aquí te mostramos datos del Ministerio de Medio Ambiente de Australia:

Plantas con flores (Magnoliophyta)

Según el último recuento de especies de plantas con flores (M. Sjöström y M. Gross, 2006), existen 18,821 especies. De estas, 1997 han sido introducidas por el hombre y 16,824 son nativas de Australia. Del total, 18,448 son del continente australiano y 373 de las islas. Además, 1202 especies están en peligro de extinción. Se estima que el 89% son endémicas (B. Groombridge y M.D. Jenkins, 2002).

Coníferas y otras gimnospermas (Gymnospermae)

Según el último recuento de especies de gimnospermas (IUCN, 2009), existen 980 especies, de las cuales 17 están en peligro de extinción. Un 96% son endémicas.

Helechos y plantas similares (Lycophyta, Filicinophyta, Psilophyta y Sphenophyta)

Según el último recuento de especies de helechos y otras plantas sin flores (B. Groombridge y M.D. Jenkins, 2002), existen 13,025 especies. De estas, 1000 son Lycophyta, 12,000 son Filicinophyta, 10 son Psilophyta y 15 son Sphenophyta. Solo un 34% son endémicas y 41 están en peligro de extinción.

Musgos, hepáticas y antoceros (Bryophyta sensu lato)

Según el último recuento de especies de musgos, hepáticas y antoceros (N. Klazenga y McCarthy, 2003-2006), existen 1,847 especies. De estas, 976 son musgos, 841 son hepáticas y 30 son antoceros. Aproximadamente un 25% son endémicos. Una especie de musgo está en peligro de extinción.

Algas (Charophyta, Chlorophyta, Glaucophyta y Rhodophyta)

Según el último recuento de especies de algas (R.A. Cowan, 2006), existen 3545 especies. De estas, una es Glaucophyta, 1,099 son Charophyta, 904 son Chlorophyta y 1541 son Rhodophyta. Dos están en peligro de extinción y se desconoce el número de especies endémicas.

Hongos (Fungi)

Según el último recuento de especies de hongos (B. Groombridge y M.D. Jenkins, 2002 y Rossman, 2003), existen 11,846 especies. De estas, 7187 son Ascomycetes, 3730 son Basidiomycota y 130 son Microsporidia. Un 90% son endémicas y ninguna está en peligro de extinción.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Flora of Australia Facts for Kids

kids search engine
Flora australiana para Niños. Enciclopedia Kiddle.