Flora Osete para niños
Datos para niños Flora Osete |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1883 Fuente Álamo de Murcia (España) |
|
Fallecimiento | Siglo XX | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lexicógrafa, traductora y escritora | |
Florentina Osete Casas (nacida en Fuente Álamo, Murcia, en 1883 y fallecida en el siglo XX), más conocida como Flora Osete o Ossette, fue una destacada lexicógrafa, traductora y escritora española. Es reconocida por su importante contribución como coautora del Gran diccionario de la lengua castellana, publicado entre 1902 y 1932.
Contenido
La vida y obra de Flora Osete
La información sobre la vida de Flora Osete es limitada. Gran parte de lo que se sabe proviene de una entrada en la Enciclopedia Espasa de 1920.
¿Dónde estudió Flora Osete?
Flora Osete estudió en Cartagena y Barcelona. En Barcelona, colaboró con revistas ilustradas de moda, como El salón de la moda.
¿Qué trabajos realizó como traductora?
Osete tradujo obras del francés y del inglés al español. Una de sus traducciones más conocidas, firmada como Flora Ossette, fue La mujer y el trabajo de la escritora sudafricana Olive Schreiner. Sin embargo, se ha descubierto que esta obra fue traducida en realidad por su marido, José Pérez Hervás.
La familia de Flora Osete
En 1910, Flora Osete se casó con José Pérez Hervás. Tuvieron un hijo y tres hijas: José, Magdalena, Ángela y Florita. Flora colaboró con su marido en varias obras, incluyendo el Gran diccionario de la lengua castellana.
El apellido "Ossette" le daba un toque especial a la pareja. La familia adoptó esta variante, tanto que el grupo musical formado por sus hijas se llamó Preziossette, combinando "Pérez y Ossette". Además, su hija Ángela, que era compositora y pianista, usó el nombre profesional de Pérez Ossette.
Las traducciones atribuidas a Flora Osete
La primera traducción que se le atribuyó a Osete, firmada con las iniciales F. O., fue Narraciones de un cazador del escritor ruso Iván Turguénev (Editorial Ibérica, 1914). Sin embargo, esta obra también fue traducida por su marido. Se cree que él usó el nombre de Flora para ocultar que no sabía ruso, ya que la obra decía estar traducida directamente de ese idioma.
Pérez volvió a usar el nombre de Osete, ligeramente cambiado a Flora Ossette, para la traducción de Woman & Labor de Olive Schreiner. En esa época, a veces las mujeres usaban el nombre de sus maridos para publicar. Pero en este caso, la razón era comercial: se quería que el libro, que hablaba sobre el papel de la mujer, tuviera el nombre de una mujer en la portada para atraer a más lectores.
Hasta hace poco, no se había dudado de que Flora Ossette fuera la autora de estas traducciones. Se sabía poco de ella, pero se pensaba que compartía las ideas de la autora original. El libro fue bien recibido y elogiado en reseñas de periódicos como La Época. Aunque las investigaciones actuales muestran que su marido fue el traductor principal, no se descarta que Flora Osete hiciera correcciones o añadiera notas al texto.
El Gran diccionario de la lengua castellana
Flora Osete fue coautora del Gran diccionario de la lengua castellana. Este proyecto fue iniciado por Aniceto de Pagés, quien publicó los dos primeros tomos en 1902 y 1904. Tras su fallecimiento en 1902, la editorial, bajo la dirección de Miguel Mir, continuó la publicación de los primeros tomos. Mir también falleció en 1912, dejando la obra sin director por segunda vez.
José Pérez Hervás, el marido de Flora, se hizo cargo del diccionario. Junto con Flora Osete, contribuyeron al tomo III. Por ejemplo, escribieron las definiciones de palabras que empezaban con la letra M, como montar, morisqueta, mujer y mundo. Su trabajo continuó en los tomos IV y V, aunque solo el nombre de José Pérez aparecía como autor principal.
Flora Osete y su marido aportaron 511 ejemplos al diccionario: 267 firmados por Pérez y 244 por Osete. Los ejemplos de Flora Osete tienen un peso importante en la obra, especialmente hacia el final. Sus ejemplos son muy variados, incluyendo algunos que ella misma inventó o adaptó. Esto demuestra su gran participación como autora en esta importante obra de lexicografía (el estudio de los diccionarios). Gracias a estos ejemplos, Flora Osete se convirtió en una de las personas más citadas en una obra lexicográfica del siglo XX, ayudando a documentar palabras nuevas o recién incorporadas al idioma. La Real Academia Española (RAE) incluyó este diccionario en su colección de obras de referencia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Flora Osete Facts for Kids