Flaviviridae para niños
Datos para niños Flaviviridae |
||
---|---|---|
![]() Virus del Nilo Occidental.
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Riboviria | |
Reino: | Orthornavirae | |
Filo: | Kitrinoviricota | |
Familia: | Flaviviridae | |
Clasificación de Baltimore | ||
Grupo: | IV (Virus ARN monocatenario positivo) | |
Géneros | ||
Flavivirus |
||
La familia Flaviviridae agrupa a varios virus que suelen transmitirse a través de pequeños animales como garrapatas y mosquitos. Estos animales actúan como "vectores", es decir, transportan el virus de un ser vivo a otro. Esta familia incluye varios grupos importantes de virus, conocidos como géneros.
- El género Flavivirus es muy conocido. Aquí encontramos virus como el virus de la fiebre amarilla, el virus del Nilo Occidental, el virus del dengue y el virus del zika. Se han identificado alrededor de 67 tipos de estos virus que pueden afectar a humanos y animales.
- El género Hepacivirus incluye el virus de la hepatitis C.
- El género Pestivirus afecta principalmente a animales. Un ejemplo es el virus de la diarrea viral bovina, que causa problemas en el ganado. También está el virus de la peste porcina clásica.
- El género Pegivirus incluye el pegivirus humano, y se han encontrado varias especies de este género en animales.
Existen otros virus de la familia Flaviviridae que aún no han sido clasificados, como el virus del tiburón de Wenling. También hay virus que podrían estar relacionados con los flavivirus, pero tienen características un poco diferentes.
Contenido
¿Cómo es el genoma de los Flaviviridae?
Estos virus tienen un genoma especial hecho de ARN (ácido ribonucleico) de una sola cadena, que se clasifica como "positivo". Por eso, pertenecen al Grupo IV en la clasificación de Baltimore, que es una forma de organizar los virus.
El genoma de estos virus es una cadena lineal y no está dividido en partes. Su tamaño varía entre 9.6 y 12.3 kilobases (una kilobase es una unidad de medida para el material genético). Los virus del género Flavivirus tienen una especie de "gorro" (cap) en un extremo de su ARN mensajero, mientras que otros miembros de esta familia no lo tienen. Las partículas de estos virus están cubiertas por una envoltura y tienen forma esférica, midiendo entre 40 y 60 nm (nanómetros) de diámetro.
¿Cómo se reproducen los virus Flaviviridae?
La forma en que estos virus se multiplican ocurre dentro del citoplasma de las células que infectan. Primero, el virus se une a la célula huésped usando una proteína especial en su superficie. Esto le permite entrar a la célula. Una vez dentro, el virus se reproduce siguiendo un patrón similar al de otros virus de ARN positivo.
¿Qué enfermedades causan los Flaviviridae?
Los virus de la familia Flaviviridae pueden causar varias enfermedades importantes en humanos y animales. Algunas de las más conocidas son:
- Dengue
- Encefalitis japonesa
- Enfermedad de la selva de Kyasanur
- Encefalitis del valle de Murray
- Encefalitis de San Luis
- Meningoencefalitis de garrapata
- Encefalitis del Nilo
- Fiebre amarilla
- Hepatitis C
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Flaviviridae Facts for Kids
- Arbovirus